El aeropuerto de Málaga enfila el récord histórico de los 600 vuelos al día
Por primera vez en los próximos julio y agosto no se bajará de las 500 operaciones de aterrizaje y despegue cada jornada entre las dos pistas
La torre de control del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se prepara para afrontar el verano con la mayor actividad operativa de su historia. ... Y ya hay dos indicadores estadísticos que marcan por dónde van los tiros.
El primero es que, por primera vez desde su creación, en julio y agosto no se bajará en ningún momento de las 500 operaciones cada día, entre las dos pistas, según los datos aportados por fuentes de este servicio, que gestiona la empresa pública Enaire. Las previsiones operativas reflejan jornadas de 530, 550 y 560 aterrizajes y despegues diarios.
Pero hay una en particular que está marcada en rojo. Es el 14 de julio, cuando ya hay un total de 577 aterrizajes y despegues programados. Y ese es el segundo hito que, previsiblemente, tendrá lugar en menos de un mes: «Este verano tenemos todas las papeletas para pasar de las 600 operaciones», indican fuentes de la torre.
Y es que precisamente esa jornada será domingo y cambio de quincena vacacional en julio. «En pretáctica estamos todavía un poco por debajo de esa cifra, pero siempre hay un número de aviones que a última hora hacen un plan de vuelo, especialmente los ejecutivos (privados); por lo que esperamos que ese día nos iremos por encima de las 600». Si se cumple la previsión de los controladores, se producirá el récord absoluto de operaciones aéreas en un sólo día en Málaga.
Tráfico disparado
Para poner en su contexto el fuerte aumento del tráfico, tanto en las terminales como en las pistas, basta con decir que en julio del año pasado todavía algunos días (especialmente los dos más flojos, lunes y miércoles) todavía el número de aterrizajes y despegues se contaban entre 400 y 500.
Además, julio es el mes más fuerte, mientras que en agosto tiende a bajar un poco a partir de la segunda quincena. En cambio, este año ese periodo del final de la temporada alta también estará todos los días por encima del medio millar de aviones.
El próximo 14 de julio ya hay previstas 577 operaciones, y con las de última hora se espera que lleguen a las 600
«La demanda se ha extendido tanto que este año vamos a tener una temporada alta de 11 meses». Además, dentro de cada día, las puntas de tráfico se han alargado mucho. A modo de ejemplo, el pasado 12 de junio, por la tarde, ya se vivió una tráfico que podía haber sido el de cualquier mañana del verano de 2019. «Estos meses van a ser un reto para todos los profesionales del aeropuerto», valoran desde la torre.
Atender a este importante aumento de la demanda ha sido posible gracias al proyecto Midas, que ha supuesto siete años de desarrollo por parte de Enaire y que ya está plenamente implantado en Málaga, desde que comenzó su despliegue en noviembre de 2023. A efectos de navegación aérea, entre las novedades destaca la creación de un tercer sector de aproximación, frente a los dos que había antes, con lo que se ha aumentado la capacidad operativa.
Proyecto Midas
Lo que marca la capacidad es la infraestructura disponible en el conjunto del aeropuerto: las terminales, los filtros de seguridad, las pistas y los puestos para atraque de aviones, entre otras. Con el sistema anterior, la máxima quedó establecida en 46 movimientos por hora, esto es, un aterrizaje y un despegue cada dos minutos.
Noticia relacionada
El Aeropuerto de Málaga se marca el reto de llegar a un vuelo por minuto
Con los procedimientos anteriores, los controladores podían aguantar esa punta por un tiempo limitado, de una o dos horas, pero no de manera sostenida. En cambio ahora, con el nuevo espacio, se mantiene de manera continuada. Como se ve, los horarios considerados valle se van rellenando, lo que da lugar a una operativa más estable y con menos altibajos durante toda la jornada.
De cara al futuro, Midas también ha supuesto que el espacio aéreo local ya esté preparado para alcanzar un máximo de 65 movimientos cada hora, esto es, un aterrizaje o despegue cada menos de un minuto. Serían 19 operaciones más, o lo que es igual, un 41% de incremento respecto a la situación actual. Aunque para ello será necesario aumentar también la dotación en la parte de tierra: mostradores, seguridad, embarcaderos para las aeronaves, etc.
Las operaciones de llegada y de salida en la capital malagueña están segregadas. Los aviones siempre aterrizan y despegan en contra del viento, y puesto que la mayoría de los días sopla levante, la configuración preferente es la sur. En este caso, la pista 12 (la nueva) se usa para aterrizajes y la 13 (la antigua) para despegues. En cambio, los días de poniente y terral se cambia a configuración norte, que es al revés: la más moderna para despegues y la primera, para aterrizajes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.