Vecinos denuncian movimientos en una acumulación ilegal de tierras que permanece en el Puerto de la Torre tras cinco años
Urbanismo abrió un expediente de infracción en 2020 pero aún no ha logrado que la parcela vuelva al estado previo a los trabajos que se ejecutaron
Uno de los muchos casos en los que se evidencia la permanencia de una obra ilegal pese a que el Ayuntamiento de Málaga la sancione ... se aprecia en unos suelos de la zona de San Joaquín, al norte del distrito del Puerto de la Torre, donde hace cinco años se llevaron a cabo unos movimientos de tierra sin permiso que llevaron a la Gerencia Municipal de Urbanismo a abrir el correspondiente expediente de infracción. Un lustro después, la acumulación de tierras permanece en una parcela de unos 37.000 metros cuadrados situada frente a las viviendas de la zona de la Junta de los Caminos, cuyos vecinos han observado con preocupación en los últimos días una nueva actividad de camiones en la zona.
Por ello, han presentado un escrito de denuncia ante Urbanismo en el que explican que en estos terrenos «se están ejecutando trabajos con maquinaria pesada y un considerable número de camiones tipo bañera, realizando la carga y el traslado de la tierra que fue depositada ilegalmente hace más de cuatro años».
La asociación de vecinos de la Junta de los Caminos ha intentado sin éxito recabar información sobre esta actividad de camiones en la Policía Local, la junta del distrito de Puerto de la Torre y Urbanismo, y asegura desconocer si se trata de una actuación para devolver la parcela al estado inicial al movimiento de tierras ilegal que se produjo hace cinco años, como ha ordenado el Ayuntamiento en el trámite del citado expediente de infracción.
Envío de un inspector
Consultadas por SUR, fuentes municipales han señalado que la Gerencia Municipal de Urbanismo va a enviar un inspector a la zona para comprobar el alcance de estos nuevos trabajos, que en los últimos días han cesado, según han apuntado los vecinos.
En enero de 2022, el Consistorio dictó una resolución para ordenar la restitución de la parcela a su estado inicial a este movimiento de tierras de más de 190.000 metros cúbicos que, según apuntó en su momento el denunciado a este periódico, se estaba realizando para la realización de una plataforma destinada a un negocio relacionado con el transporte de mercancías.
Se trata de un espacio que años atrás fue utilizado de forma temporal como zona de apoyo a la construcción de la Hiperronda y que en el Plan General de Ordenación Urbanística está calificado como equipamiento, dentro de la operación que se trazó para trasladar el estadio de fútbol de La Rosaleda a este enclave, una actuación que no se va a llevar a cabo finalmente porque se ha optado por ampliar el campo actual.
En octubre del año pasado, la Gerencia de Urbanismo emitió una nueva resolución por la que desestimó los recursos presentados por los propietarios de estos suelos, y reiteró la obligación del cumplimiento de la orden de devolución de los terrenos a su estado previo, advirtiéndoles de que no hacerlo implicaría imponer una nueva multa económica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.