El taller de Los Prados en Málaga reconstruye los antiguos Alaris para aumentar la flota de trenes
Renfe invertirá 12 millones para modernizar e incrementar el número de plazas de la serie 490, que volverá a circular en servicios de media distancia
Los trenes de la serie 490, más conocidos como Alaris, tendrán una nueva vida y volverán a las vías españolas. Lo harán tras su paso por la base de mantenimiento de Los Prados, en la capital malagueña, donde Renfe ha comenzado ya con los trámites para llevar a cabo una renovación total de varias de estas composiciones, con el objetivo de incorporarlas a su flota de media distancia.
Una vez que concluyan las tareas previas de administración e ingeniería, Renfe invertirá 12 millones de euros en esta iniciativa, con una carga de trabajo de 10 meses en cada una de las unidades que se restaurarán. Consultados sobre el total de convoyes que pasarán por los talleres, un portavoz de la compañía pública indicó que a medida que avancen los trabajos previos de ingeniería se verá cuántos se podrán remodelar, por lo que la cifra no está cerrada.
La puesta a punto de este material requiere una intervención llamada de «segundo nivel» o «gran reparación», establecida en el plan de mantenimiento; así como de una «deshibernación», debido al largo tiempo que han estado fuera de servicio. Los trabajos permitirán ofrecer 171 asientos y dos plazas para personas con movilidad reducida. Para ello, se eliminará el vagón de cafetería, donde se instalarán nuevas butacas.
El proyecto recoge además la remodelación del interiorismo, con el objetivo de modernizarlos y darles una imagen conforme al resto de la flota de media distancia de Renfe. En este sentido, se realizarán trabajos como el cambio de los asientos actuales, la reparación de la estructura y mecanismos y la instalación de enchufes; el montaje de máquinas de vending, maleteros y bicicleteros; la sustitución del suelo; el pintado y vinilado de los paneles interiores; el cambio de iluminación por un nuevo sistema tipo led y la sustitución del sistema de información al viajero a bordo.
Sistemas de seguridad
A las intervenciones de carácter estructural se sumarán los trabajos para instalar nuevos equipos de seguridad GSMR y ERTMS, una actualización de ASFA Digital v4 y el montaje de cámaras retrovisoras para visión del maquinista. Todo ello permitirá mejorar el servicio de estas unidades y equipararlas al resto de la flota de media distancia. Su velocidad comercial es de 200 km/h.
Los técnicos de la base de mantenimiento integral de Renfe en Los Prados tienen una amplia experiencia tanto en la fabricación como en el mantenimiento. En estas instalaciones se construyeron siete composiciones del S-130, que actualmente prestan servicios de Alvia; y 14 composiciones de alta velocidad de la serie S-112 (fruto de la reforma del S-102), que es el AVE más habitual actualmente entre Madrid y Málaga.
Alaris fue el nombre comercial que tuvo un servicio ferroviario de largo recorrido, prestado por la operadora entre 1991 y 2013. Se hacía de forma mayoritaria con los citados convoyes de la serie 490, aunque también se emplearon unidades de la S-130. Entre otras líneas, cubrían la conexión entre Madrid y Valencia antes de la llegada del AVE; así como de Barcelona a Málaga y Sevilla.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.