El plan de 'minipisos' del alcalde de Málaga dará para 2.000 VPO en alquiler
Urbanismo selecciona una veintena de solares que el Ayuntamiento cederá a promotores privados para que construyan y exploten las viviendas
El Ayuntamiento de Málaga sigue dando pasos para engordar el plan de construcción de VPO que tiene en marcha para paliar la actual carestía de ... vivienda asequible en la capital, si bien se trata de proyectos que tardarán todavía varios años en materializarse. A los 1.168 pisos de VPO que ha dejado en manos de promotoras privadas en las nuevas urbanizaciones de Distrito Zeta y Cortijo Merino, y el millar que prevé desarrollar en unos terrenos al oeste de la barriada de Soliva que ha comprado a las promotoras Edipsa y Myramar, se van a sumar las viviendas protegidas de alquiler que el decreto de la Junta que entró en vigor el pasado mes de marzo permite realizar en parcelas baldías destinadas inicialmente a albergar equipamientos públicos.
Se trata de los pisos protegidos de alquiler de entre 35 y 50 metros cuadrados que ha anunciado el alcalde, Francisco de la Torre, como una fórmula para dar respuesta a la actual necesidad de vivienda asequible en la capital. Según ha anunciado este jueves el concejal de Vivienda, Francisco Pomares, estas viviendas, que han sido bautizadas como 'minipisos', no superarán los 500 euros mensuales para un piso de 50 metros.
Según ha podido conocer SUR, serán casi 2.000 o incluso más las viviendas que podrían construirse con este mecanismo, en más de una veintena de solares dotacionales que ya tiene seleccionados la Gerencia Municipal de Urbanismo para que reciban el refrendo del pleno municipal, trámite necesario para que este singular plan de ejecución de VPO en suelos de equipamiento pueda acogerse al decreto de la Junta.
Desarrollo por fases en varios lotes de solares
La intención del equipo de gobierno es sacar a concurso estos suelos para que sean promotores privados los que ejecuten los pisos. Para ello, el Ayuntamiento ya está en contacto con varias empresas interesadas, y estudia ofertar los terrenos por fases, en varios lotes, en función del resultado de las conversaciones con los promotores, para asegurarse que los solares que se saquen a concurso no se quedarán desiertos.
En ese sentido, según fuentes consultadas, ya hay varias promotoras interesadas en asumir la ejecución de estas viviendas, entre ellas la empresa de capital sueco Lagoom Living, que apuesta especialmente por el desarrollo de viviendas protegidas en alquiler y que ya tiene en marcha proyectos para un centenar en la zona de Lagunillas, 57 en el solar en la calle Gigantes junto a Carretería, y 530 (ya en obras) en varias parcelas cedidas por el Ayuntamiento al oeste del campus de Teatinos.
Eso sí, el decreto de la Junta obliga a que las licencias de obras para los pisos que se proyecten de forma excepcional en suelos dotacionales se soliciten en el plazo de dos años desde la citada aprobación del pleno, y que su ejecución no se demore más allá de tres años desde la concesión de esas licencias. Para ello, resulta clave que la administración local sea ágil en la evacuación de los permisos necesarios para la construcción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.