¿Cuánto costará alquilar los futuros minipisos en Málaga? Ya hay respuesta
El concejal de Vivienda asegura que hay una decena de empresas promotoras interesadas en explotar estos proyectos mediante concesiones a 75 años
¿Cuánto costará alquilar los minipisos que se van a construir en solares dotacionales de Málaga en los próximos años? La respuesta la ha dado el concejal de Vivienda, Francisco Pomares, este jueves, fuera de la sesión plenaria que se celebra en el Ayuntamiento y a la que finalmente no ha ido la aprobación de las parcelas para realizar estas viviendas, un expediente que previsiblemente se abordará en un pleno extraordinario a lo largo del mes de junio. Según ha apuntado Pomares, se establecerá un tope de 500 euros de alquiler mensual para un piso de 50 metros cuadrados en las bases que prepara el Instituto Municipal de la Vivienda para ceder por concurso a promotoras privadas la ejecución y explotación de estas viviendas.
A partir de esa cantidad, unos 10 euros por metro cuadrado, las promotoras podrán ofertar alquileres más bajos, lo que las premiará a la hora de hacerse con las parcelas, unas 24 que ya tiene seleccionadas la Gerencia Municipal de Urbanismo. Según ha asegurado el edil de Vivienda, ya hay una decena de empresas inmobiliarias interesadas en participar en este plan para construir pisos protegidos de alquiler en suelos reservados inicialmente para equipamientos públicos, tal y como permite el decreto de la Junta para fomentar la VPO.
Como ha avanzado SUR este jueves, esos terrenos, que suman unos 80.000 metros cuadrados, podrían dar para unas 2.000 viviendas protegidas de alquiler (más de 1.500), desde 35 hasta 50 metros cuadrados, según ha apuntado Pomares, quien ha detallado que algunas promotoras interesadas quieren hacerse con grupos de varias parcelas, y que otros privados, en este caso fundaciones, estarían dispuestos a concursar por algunos suelos de forma independiente.
Alojamientos transitorios para siete años
Los concursos que convocará el Ayuntamiento para la construcción y explotación de estos pisos primarán a las empresas que fijen los alquileres más bajos. Los suelos se cederán a las promotoras por un periodo máximo de 75 años, y el objetivo es que sean viviendas de alquiler con un carácter transitorio, en las que los inquilinos podrían estar un máximo de siete años, por lo que están pensadas especialmente para jóvenes y personas que viven solas o en pareja, sin hijos.
Tanto el alcalde, Francisco de la Torre, como el concejal de Vivienda han señalado que el quid de la cuestión estará en la temporalidad, en poner el límite de siete años y que se cumpla. «Pero estamos en una emergencia habitacional y cuanto antes hay que sacar este proyecto adelante», ha señalado Pomares.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.