Borrar
Intervención para retirar un nido de avispones orientales en Fuengirola. Sur
Las alertas por nidos de avispones orientales en Málaga se disparan en sólo un año

Las alertas por nidos de avispones orientales en Málaga se disparan en sólo un año

El Ayuntamiento de la capital ha pasado de retirar 30 avisperos de estos insectos invasores en 2023, a casi 400 en lo que va de 2024

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 10 de octubre 2024, 00:17

Que el avispón oriental ha venido a quedarse es evidente, igual que pasó en su día con el mosquito tigre y otras muchas especies exóticas invasoras que con el cambio climático han encontrado el ecosistema ideal para su desarrollo en Málaga. Lo que no se esperaba es que fuera tan rápido. Las alertas por nidos de estos temidos insectos se han disparado en Málaga en sólo un año.

Sirva como indicador de su presencia extendida las cifras de intervenciones de los servicios de control de plagas del Ayuntamiento de la capital, donde esta tarea se ha colocado entre las más habituales. La retirada de colonias de avispones orientales ha pasado de 28 el año pasado a 383 hasta el mes de septiembre, según los datos aportados por esta institución. Son casi 14 veces más, en cuestión de pocos meses.

Raimundo Real, catedrático de Zoología de la Universidad de Málaga (UMA), pone de relieve que en esta eclosión confluyen dos factores: el primero, que los ciudadanos están más concienciados sobre esta especie, antes desconocida. «La gente llama más a las autoridades, que también están más preparadas para actuar». «Pero también es cierto que han proliferado y se expanden por toda la provincia, incluso en el Valle del Genal y la Serranía de Ronda se están extendiendo». El Seprona de la Guardia Civil también ha incrementado sus actuaciones. «Se está creando alarma porque están proliferando», sentencia Leal.

Sobre su comportamiento, el catedrático apunta que los avispones han empezado los nidos más tarde, lo que aventura que puede deberse a la sequía. «Se empezaron a ver volar a las reinas, que son más grandes, hacia abril y mayo, cuando habitualmente lo hacen cuando termina el invierno». Estos insectos ponen sus nidos en el suelo o bajo las tejas, en huecos, y eso limita su tamaño. En cambio, la asiática (que todavía no ha llegado a Málaga) los pone en ramas de los árboles, lo que da lugar a «nidos inmensos porque no tienen límites físicos». Pero Raimundo Real también observa que a veces las especies invasoras cambian su comportamiento al colonizar un nuevo hábitat, porque sus condiciones son diferentes.

¿Cómo actuar?

En cuanto a la forma de actuar en caso de detectar ejemplares, este experto avisa de que no se toquen nunca porque tienen un comportamiento social: «Si una recibe un ataque el resto acude en su ayuda». En cambio, si no se les molesta no suelen picar. «Realmente van a lo suyo, a la carne de la comida o al bocadillo, para llevárselo a las larvas (los adultos comen néctar) y se suelen ir cuando no tienen nada que comer. Hay que tomárselo en serio pero sin entrar en pánico, porque la avispa no quiere picar salvo que se sienta amenazada, al nido o a una hermana».

Por tanto, su peligrosidad no radica tanto en su picadura, que suele ser más dolorosa que la avispa común por su mayor tamaño, aunque poco más. Sino por la amenaza que suponen para el medio ambiente: los avispones orientales cazan abejas para alimentar a sus larvas, por lo que están esquilmando a los mayores polinizadores que existen en la naturaleza, y apenas tienen depredadores que les hagan frente.

Respecto al procedimiento en caso de detectar un nido, el Ayuntamiento de Málaga informa de que los ciudadanos pueden hacer una petición por teléfono (líneas 900 900 000, ó 010); por correo electrónico: vigilancia.sanitaria@malaga.eu; y en las juntas de distrito. Una vez recibida la petición, el servicio de control de plagas se pondrá en contacto con los peticionarios para coordinar una primera visita. En esta, si es posible retirarlo, se hace sobre la marcha. En caso de ser de difícil acceso o en altura, se planifica su retirada y se agenda nueva visita para ello.

En paralelo, también actúa el Real Cuerpo de Bomberos, dando apoyo a Sostenibilidad Medioambiental en sitios de difícil acceso o ante avisos ciudadanos a través del 080 y del 112. Entre los meses de julio y agosto se han contabilizado 155 intervenciones de este servicio, aunque sin distinguir entre avispas, abejas u orientales. No obstante, la mayoría están duplicadas porque durante el día se realiza un reconocimiento de la zona para localizar el nido y se espera al anochecer para volver a ir y retirarlo, ya que por la noche es cuando suelen estar en el nido y así se puede eliminar al mayor número de ejemplares. En el caso de las abejas, se retira la colmena procurando no dañarlas.

Procedimiento

La intervención la lleva a cabo generalmente el equipo del Servicio de Vigilancia Sanitaria Ambiental, a diferencia de otras tareas como la desratización y desinsectación, que las realiza la empresa adjudicataria del control de plagas. Se utiliza un insecticida, pero no contra las avispas individuales, sino contra el avispero. «Hay que pedir a la gente, en la medida de lo posible, que cuando llame para avisar de su presencia intente concretar dónde está el nido, para poder ir directamente a por él». Los técnicos van equipados con trajes de apicultor.

Una vez localizado, se actúa con insecticidas de alta eficacia, se retira el avispero y se sella ese punto. Cuando el nido está en altura o en zonas de difícil acceso, se pide la colaboración de Bomberos. Se suele actuar por la tarde porque es cuando las avispas vuelven al nido y están más tranquilas. En la capital se están recibiendo avisos desde todos los barrios, e incluso también de otros municipios de la provincia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las alertas por nidos de avispones orientales en Málaga se disparan en sólo un año