

Secciones
Servicios
Destacamos
Los avispones orientales están «aniquilando», literalmente, las abejas de toda la provincia. Y sin abejas, no sólo no hay miel, sino tampoco polinización de los cultivos. Los apicultores son los primeros en dar la voz de alarma sobre los graves daños que estos insectos invasores están provocando en sus explotaciones. Joaquín Becerra, técnico apícola de COAG Andalucía y apicultor de la comarca del Guadalteba, explica que desde su llegada, hace cinco años, este insecto se ha encontrado con un clima similar al de su zona de origen (en el Mediterráneo oriental), por lo que se ha encontrado «en su casa» y sin ningún depredador natural.
De manera que se expande cada vez más hacia el interior, donde «aniquila a todos los insectos, no sólo a las abejas, sino también otras avispas, abejorros, porque es muy agresiva». Las colmenas no tienen aprendizaje de defensa frente a estos depredadores, y su mera presencia hace que se asusten y no salgan, por lo que no recolectan y acaban muriendo de hambre y por falta de agua, además de que no crían a la siguiente generación. «Es un problema muy grave».
«Si no se actúa ya, no habrá ningún futuro para la apicultura, y no sólo en Málaga. Este insecto acabará con las abejas a corto plazo, en pocos años no van a quedar colmenas», advierte este experto. Sólo caben dos opciones: la primera es que venga un invierno duro que limite la reproducción de las reinas, «aunque por desgracia son cada vez más suaves y por tanto, cada vez es más rápida la expansión».
La segunda, comenta Becerra, son las acciones de control de la especie que se pueden llevar a cabo. Lo más efectivo es el trampeo primaveral, para cazar a las reinas en esta etapa temprana. «Cada una que capturemos es un nido menos». A ello, el técnico añade la necesidad de una acción conjunta por parte de las administraciones: «Pedimos a la administración, la Junta y la Universidad que investiguen cómo acabar con ella, mediante posibles trampas y cebos, como ya se hace en el norte contra la vespa velutina (Asiática)».
Otra opción es que los ayuntamientos contraten a los apicultores como exterminadores de estos nidos, junto a los Bomberos y los servicios municipales de control de plagas. «Hay que ser resolutivos y actuar inmediatamente». El próximo 6 de noviembre habrá unas jornadas en Antequera centradas en el avispón oriental, en las que participará un investigador griego que trabaja con esta amenaza desde hace 20 años en la Universidad de Tesalónica; y con un especialista sobre la velutina de Galicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.