Borrar
Multitudinaria manifestación en Ronda para exigir mejores comunicaciones

Ver 40 fotos

Salvador Salas

Multitudinaria manifestación en Ronda para exigir mejores comunicaciones

Denuncian que la comarca está «olvidada» y reivindican como prioridad el arreglo urgente de la carretera de San Pedro y la conexión con Málaga por autovía

Sábado, 5 de abril 2025, 14:18

La Serranía de Ronda ha alzado este sábado la voz para exigir una mejora de las comunicaciones. Los ciudadanos de la comarca se han echado a la calle en una multitudinaria manifestación por la Ciudad del Tajo para denunciar la actual situación, que se ha visto agravada por el cierre de la carretera A-397 que conecta con San Pedro Alcántara a consecuencia del desprendimiento de un talud sobre un puente debido a las lluvias, y para exigir a las administraciones un compromiso firme que subsane los actuales déficits en materia de movilidad, que suponen un lastre para el desarrollo económico y social de un territorio que pierde población.

Convocados por la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de las comarcas de Ronda y Campillos (Apymer) con la colaboración de la plataforma 'Autovía Ya', en la marcha han participado ciudadanos de la ciudad y de los municipios de la serranía. La sociedad civil ha sido la protagonista de una manifestación donde la Policía Local ha cifrado los asistentes en 2.500 (la Policía Nacional bajó la concurrencia a 1.200), aunque otras fuentes consultadas han calculado en los momentos álgidos se ha podido rondar los 4.000 asistentes, lo que supone una cifra relevante para una comarca donde viven unas 50.000 personas. Asimismo, personas mayores consultadas por este periódico apuntaron que no recordaban una manifestación tan concurrida.

La manifestación, acompañada del sonido de los silbatos, ha estado encabezada por una pancarta donde se leía '¡Arreglo urgente de la carretera de San Pedro! 'Mejora de las carreteras y autovía ya! Más inversión en infraestructuras y menos promesas vacías' y en la misma se han visto otras donde se recogían mensajes como 'Las mentiras no construyen carreteras', 'Menos excusas, más autovías', 'Menos rollo y más carreteras, 'Sin carretera no hay pan' o 'Andalucía 2025: 5 horas de coche al día para trabajar a 45 kilómetros. Basta ya'.

Salvador Salas
Imagen principal - Multitudinaria manifestación en Ronda para exigir mejores comunicaciones
Imagen secundaria 1 - Multitudinaria manifestación en Ronda para exigir mejores comunicaciones
Imagen secundaria 2 - Multitudinaria manifestación en Ronda para exigir mejores comunicaciones

Asimismo, los asistentes han coreado consignas donde han denunciado que la comarca está «olvidada», que Ronda es «una ciudad de primera con carreteras de tercera», que las comunicaciones son fundamentales para el futuro de los jóvenes y han exigido al presidente de la Junta de Andalucía que cumpla su compromiso de construir la prometida autovía. 'Moreno Bonilla, queremos autovía', corearon.

El protagonismo de la marcha de la sociedad civil, aunque a la misma también han asistido políticos de diferentes partidos aunque no han estado en la cabecera. Entre ellos, los alcaldes de Ronda, Maripaz Fernández; Cañete la Real, Andrés Morón,ambos del PP; Arriate, Francisco Javier Anet y Serrato, Francisco López, del PSOE.

Lectura del manifiesto en Ronda. Pedro J. Quero

A la conclusión de la marcha, que ha discurrido a lo largo de la popular calle La Bola, el secretario de Apymer, Antonio Palma, ha sido el encargado de leer un manifiesto donde se ha denunciado la «fragilidad» de las comunicaciones de la comarca y se ha exigido a las instituciones un compromiso firme con la comarca alejado de las disputas partidistas.

«La mejora de nuestras carreteras y, especialmente, la construcción de la autovía de Ronda a Málaga no son lujos, sino necesidades vitales para el desarrollo económico, social y cultural de la Serranía. Son cuestiones de equilibrio territorial, de justicia social y de derechos básicos», han destacado los convocantes en el manifiesto.

Un manifiesto donde se ha recalcado que la situación se ha vuelto «insostenible» y se ha denunciado los incumplimientos «reiterados» de las promesas electorales, el «abandono» institucional con la comarca «como si fuéramos ciudadanos de segunda categoría» y la paralización «injustificable» del proyecto de la autovía a la capital.

Por ello, han reivindicado un plan integral de mejora de las carreteras de la Serranía con plazos concretos, presupuestos adecuados y garantías de ejecución; que se ponga «todo el esfuerzo posible» para la apertura urgente de la A-397, la 'carretera del pan' que une Ronda con la Costa del Sol, así como ayudas directas a las empresas y trabajadores afectados por el corte; planes de mejora del conjunto de las carreteras de la comarca y la modernización de los tramos más peligrosos especialmente en las vías que van a Sevilla, El Burgo y Algeciras; el avance «definitivo y sin más demoras» de la autovía a Málaga con el establecimiento de un cronograma «claro» para su desarrollo con la asignación «inmediata» de los recursos necesarios para iniciar las obras «ya»; y la ampliación de las autovías de Utrera y Arcos de la Frontera hacia la Serranía.

«Exigimos un compromiso firme y por escrito de las administraciones competentes, con un calendario de actuaciones y el compromiso de la asignación presupuestaria correspondiente. Esto no se trata de hacer cuatro kilómetros de autovía cada 10 años. Se trata de tener un compromiso firme de todos a medio plazo. Dejad de daros codazos y empezad a trabajar juntos por esta comarca», han subrayado en un mensaje dirigido a las instituciones y a sacar la movilidad de la confrontación partidista.

Los convocantes han avanzado que habrá nuevas movilizaciones si no se atienden sus «justas y necesarias» reivindicaciones. «No podemos seguir aceptando que nuestra comarca quede aislada cada vez que llueve intensamente, que nuestros jóvenes tengan que marcharse porque no pueden desplazarse diariamente a estudiar o trabajar en condiciones seguras, que nuestras empresas pierdan competitividad por los sobrecostes del transporte o que nuestros mayores vean limitado su acceso a servicios básicos como la sanidad por la precariedad de nuestras carreteras. Ya está bien», han remarcado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Multitudinaria manifestación en Ronda para exigir mejores comunicaciones