Ronda aprobará una innovación del PGOU para proteger su conjunto histórico tras más de 30 años de espera
El Ayuntamiento podrá otorgar las licencias de obra sobre el espacio a los usuarios que las soliciten, que actualmente tienen que acudir a la Junta
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ronda, en la actualidad entre PP y Alianza por Ronda (APR), tiene previsto aprobar de forma inicial en ... el último pleno de este año, el próximo 27 de diciembre, una innovación al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con contenido de protección del conjunto histórico de la ciudad del Tajo, un documento urbanístico que se incorporará con posterioridad al nuevo PGOU rondeño, puesto que el ejecutivo local también tiene contemplado licitar la primera fase de la revisión de este último a principios de año.
Así, tal y como indicó el concejal de Urbanismo, y primer teniente de Alcalde, Jesús Vázquez, este martes se prevé llevar este asunto a la correspondiente comisión de Urbanismo, previa a la señalada sesión plenaria.
Cabe recordar que Ronda lleva más de 30 años intentando sacar adelante un plan de protección de su conjunto histórico y que finalmente se ha optado por esta innovación. La principal ventaja que ofrecerá, una vez que se apruebe definitivamente, se referirá a que el Ayuntamiento podrá otorgar de forma directa licencias de obras en este espacio, que ocupa buena parte del núcleo urbano de Ronda y que en la actualidad presenta importante deficiencias; a los vecinos que así lo soliciten, ya que en la actualidad éstos tienen que acudir a la Junta de Andalucía. De esta forma, el Consistorio parece encarrillar esta asignatura pendiente, legislatura tras legislatura.
El estudio de Granada García de los Reyes es el encargado de la redacción en la que el Ayuntamiento ha invertido alrededor de 140.000 euros. La administración municipal tuvo que licitar en dos ocasiones el contrato, a raíz de una resolución del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC) de la Junta de Andalucía que tras una denuncia del Colegio de Arquitectos de Málaga, acordó la anulación del anuncio de licitación y de los pliegos de condiciones.
El edil de Urbanismo ya explicó que se señalaba una sobrevaloración injustificada de la experiencia del personal del estudio granadino; que se vulneraban los principios de no discriminación, igualdad y libre concurrencia; y que los criterios de valoración debían ir en el Pliego de Cláusulas Administrativas (PCAP) y se repitieron en Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT).
El Ayuntamiento resolvió este contrato y optó por una segunda licitación. Volvió a resultar adjudicatario García de los Reyes, a cargo de Juan Carlos García de los Reyes.
El PGOU
En materia urbanística, tal y como se ha señalado anteriormente, Ronda también tiene pendiente, legislatura tras legislatura, la revisión de su PGOU, ya que el actual data de los años noventa. Para su renovación, el equipo de gobierno ha reservado en el presupuesto municipal para 2022 una partida de casi 280.000 euros, que está dirigida a financiar la primera fase de los trabajos.
La alcaldesa, María de la Paz Fernández, ya apuntó a que la licitación se llevaría a cabo a principios de año y a que el coste total del nuevo PGOU sería de 1,5 millones.
En este caso, una sentencia, tras una denuncia que apuntaba a irregularidades en el proceso de adjudicación, por varios ediles, declaró nula ésta, en 2014, diez años después de la adjudicación, al estudio de Manuel González Fustegueras. El Ayuntamiento tuvo que empezar de cero en este sentido.
La urbanización de los Merinos, que se contempla en el actual PGOU y que tumbó la justicia, por otra denuncia, argumentado falta de agua en la zona para mantener este complejo; también ha complicado la revisión del actual PGOU, entre otros motivos. Se espera que la nueva Ley de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA) facilite el camino.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.