La reforma de la línea Bobadilla a Algeciras se desbloquea: luz verde al tramo final
El Ministerio de Transportes aprueba el estudio para la electrificación de la vía en Ronda, tras obtener la declaración ambiental favorable
La reforma del tramo final de la línea Bobadilla-Algeciras ya se ha desbloqueado. El Ministerio de Transportes ha aprobado definitivamente el estudio informativo y ... el expediente de audiencia e información pública para la electrificación del tramo Bobadilla-Ronda, en la provincia de Málaga, mediante su publicación en el BOE. Este paso pone fin a un larguísimo proceso burocrático, que arrancó nada menos que en 2011 y que sólo para la fase ambiental ha supuesto cinco años de tramitación.
La alternativa finalmente aprobada es la que propone la electrificación del trazado actual, incorporando una serie de condiciones al proyecto para garantizar la mínima afectación al medio ambiente. Esta actuación, que se extiende a lo largo de 74 kilómetros, se enmarca en las actuaciones de renovación integral de la línea Bobadilla-Algeciras (176 kilómetros, en total), que cuenta con una inversión de 472 millones de euros, según los datos aportados por el Gobierno central.
La aprobación definitiva del estudio informativo por parte del Ministerio es la culminación de la fase de planificación de la infraestructura, y permitirá seguir adelante con el proyecto y la ejecución de las obras. La solución aprobada definitivamente contempla la electrificación a 25 kilovoltios (kV) de la vía única de la línea ferroviaria entre las estaciones de Bobadilla y Ronda, en una longitud exacta de 73,6 km; así como todas las obras complementarias para poder implementarla.
Noticia relacionada
Vía libre para modernizar el tren entre Bobadilla y Ronda en Málaga
Por tanto, las principales actuaciones contenidas en el proyecto son la electrificación de la línea ferroviaria con una catenaria tipo CA200. Nuevos centros de autotransformación intermedios (ATI) y final (ATF), necesarios para la electrificación de la citada línea. Así como actuaciones sobre la infraestructura existente, para su compatibilidad con los requerimientos de la electrificación entre el km 0 y el 20.
Mediante la electrificación de la línea se pretende conseguir un doble objetivo: por un lado, mejorar las características de la línea para permitir una mejora sustancial de los diferentes servicios ferroviarios. En especial, esta actuación permitirá mejorar las conexiones de los puertos de Algeciras y Málaga con la Red Transeuropea de Transporte ferroviario, para aumentando la competitividad de la logística española.
Y a la vez, contribuir en la lucha contra el cambio climático, al sustituir un combustible fósil y convertir en más atractivo este medio de transporte, tanto para pasajeros, como mercancías, trasvasando tráficos de otros sistemas con mayor impacto medioambiental.
Declaración ambiental favorable
Era un trámite que llevaba meses en los despachos, y la conclusión positiva se produjo hace poco más de un mes, a mediados de abril. Llegó entonces la esperada Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para el tramo entre Ronda y Antequera, que estaba en estudio por las posibles afecciones al medio natural que pudiera suponer electrificar y tender catenarias en un tramo de 74 kilómetros.
En concreto, la DIA ratifica la alternativa 1 propuesta en el estudio informativo, que propone la electrificación del trazado actual, incorporando una serie de condiciones al proyecto para garantizar la mínima afectación al medio ambiente. Con la culminación de la DIA por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se cumple con el último trámite previo a la aprobación definitiva del estudio informativo que lleva a cabo el Ministerio de Transportes, lo que ya ha supuesto la culminación de la fase de planificación de la infraestructura y despeja el camino para la redacción del proyecto y la licitación de las obras.
Para el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, el Gobierno sigue avanzando en la línea Algeciras-Bobadilla, «una infraestructura esencial en el desarrollo de los corredores Mediterráneo y Atlántico y clave para el desarrollo económico tanto de la comarca de Antequera como para la Serranía de Ronda». A su juicio, desde 2018, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha rescatado esta actuación «del olvido en el que se encontraba», y ha destinado más de 300 millones de euros. «Este es uno de los proyectos estrella que está desarrollando el Gobierno desde que tomó posesión».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.