Secciones
Servicios
Destacamos
Es un trámite que llevaba meses en los despachos, y la conclusión se acaba de producir, y además de manera positiva. El Ministerio de Transportes ... ya tiene vía libre, nunca mejor dicho, para culminar la modernización de la línea Bobadilla-Algeciras.
Y es que su tramo final, entre Antequera y Ronda, ha obtenido la esperada Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, que estaba en estudio por las posibles afecciones al medio natural que pudiera suponer electrificar y tender catenarias en un tramo de 74 kilómetros. Según confirman fuentes de este departamento estatal, la resolución ya es firme y se publicará en el BOE en breves fechas.
En concreto, la DIA ratifica la alternativa 1 propuesta en el estudio informativo, que propone la electrificación del trazado actual, incorporando una serie de condiciones al proyecto para garantizar la mínima afectación al medio ambiente.
Esta actuación se enmarca en las actuaciones de renovación integral de la línea Bobadilla-Algeciras para mejorar y reforzar los servicios ferroviarios de pasajeros y mercancías, contribuir a descarbonizar el transporte y mejorar la conexión del puerto de Algeciras con la red transeuropea, lo que mejorará su competitividad.
Con la culminación de la DIA por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se cumple con el último trámite previo a la aprobación definitiva del estudio informativo que lleva a cabo el Ministerio de Transportes, lo que supondrá la culminación de la fase de planificación de la infraestructura y abrirá paso a las siguientes fases de proyecto y a la ejecución de las obras.
El estudio contempla la electrificación a 25 kV de la vía única de la línea ferroviaria entre las estaciones de Bobadilla y Ronda, en una longitud exacta de 73,6 km, así como todas las obras necesarias para poder implementarla.
Las principales actuaciones contenidas en el proyecto son la electrificación de la línea ferroviaria entre Bobadilla y Ronda, con una catenaria tipo CA200. Nuevos centros de autotransformación intermedios (ATI) y final (ATF), necesarios para la electrificación de la citada línea ferroviaria. Y actuaciones sobre la infraestructura existente para su compatibilidad con los requerimientos de la electrificación entre el punto kilométrico 0+000 y el 20+000.
Mediante la electrificación de la línea se pretende conseguir un doble objetivo, según apuntan desde este organismo. Por un lado, mejorar las características de la línea permitiendo una mejora sustancial de los diferentes servicios ferroviarios. Y por otro, contribuir en la lucha contra el cambio climático, al sustituir un combustible fósil y convertir en más atractivo este medio de transporte, tanto para pasajeros como para mercancías, para lograr un trasvase de tráficos de otros sistemas con un mayor impacto medioambiental, como el camión y el coche particular.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.