La oferta de alquileres de larga temporada empieza a repuntar en Málaga
Idealista revela un aumento del 21% de viviendas disponibles y las agencias inmobiliarias detectan el paso de arrendamientos turísticos a convencionales, pero el déficit sigue siendo enorme
La oferta de alquileres de larga temporada empieza tímidamente a repuntar en Málaga después de haber tocado suelo en los últimos años. El portal inmobiliario ... Idealista ha detectado un aumento del 21% en el número de viviendas disponibles en la ciudad entre el primer trimestre de 2024 y el de 2025 (no aporta cifras absolutas). Un incremento que contrasta con la tendencia generalizada a nivel nacional, que es de caída (-3%). De las grandes capitales del país, Málaga es la que registra el mayor aumento de 'stock'. Valencia, por ejemplo, se queda en un 8%, Alicante en un 6% y Madrid en un 4%. Pese a ello, el mercado aún sigue muy lejos de equilibrarse y siendo enormemente deficitario en términos de oferta: ahora mismo el 'stock' que muestra Idealista en la capital apenas llega a 1.000 pisos.
Frente al despertar de los alquileres largos, se ha frenado el que parecía imparable ascenso de los arrendamientos de temporada. En el último año la oferta de viviendas de corta estancia se ha reducido un 3% en la ciudad. No obstante, sigue representando casi un tercio del total de alquileres anunciados en Idealista: de los 1.464 anuncios relativos a Málaga capital que tiene publicados ahora mismo esta plataforma, 476 son de temporada.
Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista: «Mientras el volumen de oferta de viviendas en alquiler permanente sigue cayendo un 3% a nivel nacional, la ciudad de Málaga está mostrando una tendencia inversa, ya que el 'stock' registrado durante el primer trimestre de este año es un 21% superior al que había en el mismo periodo de 2024. Aunque todavía es pronto para confirmar un cambio de tendencia, parece que la seguridad percibida por los propietarios de que no sufrirán un control de precios parece haberles animado a sacar sus viviendas al mercado, dado que los precios en estos momentos son muy elevados y la altísima demanda y el gran número de candidatos que recibe cada anuncio les asegura seleccionar solo a aquellos con un perfil de riesgo mínimo. En paralelo, en aquellas ciudades donde el control de precios se ha instaurado o se va a instaurar, el volumen de viviendas en el mercado sigue reduciéndose de forma alarmante, como en los casos de Gerona, con una caída del 42% en un año, o Barcelona, con un 27% menos».
«Los propietarios se están animando»
La agencia inmobiliaria Rentacasa está percibiendo este cambio de tendencia. «En los últimos meses se están animando más propietarios a poner sus inmuebles en alquiler convencional», afirma Inmaculada Vegas, socia de dicha agencia, que confirma que parte de esas viviendas vienen 'rebotadas' del régimen de alquiler turístico. «Hay dueños que se dan cuenta después de un tiempo de que no les merece la pena el régimen vacacional porque todos los impuestos y gastos que acarrea superan a los beneficios. También vienen personas que explotaban sus pisos sin licencia y no quieren seguir arriesgándose», explica. Vegas cree que la presión de las diferentes administraciones sobre los alquileres turísticos está también teniendo su efecto. «Noticias como la de ayer de que el Gobierno ha obligado a Airbnb a eliminar más de 65.000 anuncios por incumplir la legalidad van calando y las inspecciones de Hacienda, también«, opina Inmaculada Vegas.
Así, este periódico publicaba hace un mes que la Junta de Andalucía ha sacado del mercado ya 750 viviendas turísticas de un listado de 1.249 que el Ayuntamiento de Málaga ha denunciado por no cumplir con las condiciones para poder ejercer con esta actividad. Un claro ejemplo son los pisos de las torres de Martiricos que han pasado del régimen de alquiler turístico al de larga temporada a raíz de la cancelación de licencias. Y justamente ayer el Consistorio aprobaba definitivamente la moratoria de nuevas licencias turísticas en 43 barrios de la capital que ya se consideran saturados; y el alcalde ha manifestado que está dispuesto a avanzar hacia una «moratoria total».
Pese a ello, hay propietarios que siguen acercándose al alquiler convencional con temor a sufrir impagos u 'okupaciones'. «El miedo es libre y sólo se cuenta lo malo», apunta Vegas. «La realidad es que nosotros nunca hemos tenido que hacer ningún desahucio. Es cuestión de elegir bien a los inquilinos y ahora mismo, el propietario desde luego puede elegir», opina Vegas.
Los precios suben pero a menor ritmo
¿Y los precios? Los últimos datos apuntan a que el tímido despertar de la oferta no ha servido para frenar la escalada de los alquileres en Málaga capital, donde la demanda sigue sobrepasando con mucho a la oferta. sin embargo, sí se observa cierta moderación en esa subida. Después de dos años de aumentos de precio de doble dígito, en el primer trimestre el metro cuadrado residencial en alquiler en la ciudad subió un 9,8% interanual, según el último informe de Gesvalt.
Inmaculada Vegas confirma que los precios «se están estabilizando un poco» en el mercado de alquiler. En su opinión, esto ocurre sencillamente por que se han alcanzado «unos niveles inasumibles» para la inmensa mayoría de la población. «Se están alquilando habitaciones a 500 euros, que hace tres años era el precio de un apartamento entero», apunta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.