Sierra Nevada, un destino idóneo para practicar deporte en familia
En sus instalaciones se ha jugado al golf sobre hielo, y sus buenas conexiones garantizan disfrutar de toda la provincia
ALEJANDRO DÍAZ
Lunes, 11 de enero 2016, 00:41
En el corazón del sistema penibético, dentro del término municipal de Monachil (Granada), se encuentra Sierra Nevada, la estación de esquí más meridional de Europa que alberga las cumbres más altas de la Península Ibérica, Veleta (3.394m) y Mulhacén (3.478m), todo ello a tan solo cien kilómetros del mar Mediterráneo y la Costa Tropical.
Sus 115,6 kilómetros esquiables en 120 pistas balizadas, la calidad de su nieve, el excepcional tratamiento de sus pistas y la oferta complementaria de ocio hacen de Sierra Nevada referente internacional y cita ineludible para el esquiador de vanguardia y el turista del siglo XXI.
Sol y nieve están asegurados en este emblemático paraíso medioambiental que fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en el año 1986 y adquirió la condición de Parque Nacional en 1989. Sierra Nevada, como cada año, enfoca la nueva temporada de invierno con muchas novedades, apoyando el esquí familiar y fortaleciendo el escenario deportivo para jóvenes y las nuevas disciplinas de nieve, como el 'snowboard' y el 'freestyle'.
Sierra Nevada se encuentra perfectamente comunicada a través de la carretera A-395, que une Granada y la estación de esquí de Pradollano con un trazado de 32 kilómetros, una amplia calzada y suaves pendientes.
Acceso
La autovía A-92, arteria principal de las comunicaciones andaluzas, facilita el acceso desde cualquier punto de la región, enlazando con la red de carreteras del resto de la Península. Desde la costa mediterránea y desde Jaén, la A-44 conduce a Granada y a la carretera que asciende hacia Sierra Nevada.
La privilegiada situación geográfica de Sierra Nevada hace que esté conectada por avión, tren y carreteras con las principales ciudades españolas. La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ofrece 120 pistas para la práctica de los deportes de invierno, dividida en seis zonas: Veleta, Laguna de las Yeguas, Borreguiles, Loma Dílar, Parador y Río, a las que se accede con 22 remontes; un circuito de esquí de fondo; el SnowPark Sulayr para la práctica del snowboard y Freestyle; zonas recreativas para no esquiadores, el Mirlo Blanco y las divertidas actividades en el Trineo Ruso, pista de patinaje sobre hielo ecológico y toboganes.
Tras la jornada en la nieve, Sierra Nevada, ofrece multitud de alternativas de ocio. Restaurantes con cocina de casi todo el mundo, bares de tapas, cafeterías, pubs, discotecas, cine, piscina climatizada, spa y un magnífico club deportivo con unas modernas instalaciones. Además, los distintos establecimientos hoteleros cuentan con programas de animación para grandes y pequeños. Se ha realizado un gran esfuerzo en hacer accesible la Estación Sierra Nevada, para que las personas con movilidad reducida puedan ver cumplido su sueño y disfrutar, con tarifas especiales, de la nieve y la gran oferta de propuestas que en ella se organizan.
Entre las múltiples actividades que se pueden practicar en Sierra Nevada está el golf en la nieve. El golf sobre hielo tiene casi todas las características del golf tradicional, aunque el terreno en el que se desarrolla implica unas diferencias considerables ya que jugar sobre nieve complica en gran medida el control de la bola y el aire frío afecta al vuelo de la bola, que recorre alrededor del ochenta por ciento de lo habitual. Las bolas son naranjas fluorescentes para distinguirlas a lo largo del blanco recorrido, sobre todo en el «green», que en esta modalidad cambiará la tonalidad verde por la blanca.
Golf en Granada
La buena comunicación con la capital y el resto de la provincia granadina permite al turista de golf practicar su deporte favorito en algunos de los campos granadinos, como el del Granada Club de Golf, situado en un emplazamiento único: en el límite entre la vega y el secano granadino, rodeado de pequeñas lomas, en las proximidades del pueblo de Las Gabias, a unos ocho kilómetros de Granada. Diseñado y realizado por Ramón Espinosa y Emilio Mena, el campo ocupa una suave loma, como un islote alargado en medio de la vega. En la parte que da al valle interior hay dos lagos, y un tercero se enclava en el lado opuesto. El recorrido total no tiene una especial dificultad, salvo las calles 15, 16 y 17, a las que afectan los dos grandes lagos que constituyen la fuente de suministro para el riego del terreno de juego.
Por su parte, el de Los Moriscos se trata de un campo tipo 'links' situado a unos ocho kilómetros de Motril, en un complejo deportivo cerca de la playa. Los Moriscos, con sus 5.072 metros de recorrido, presenta una superficie plana adornada con esbeltas palmeras y cañas de azúcar. Generosos 'greenes' y amplios lagos caracterizan el recorrido de este campo granadino. Diseñado por la compañía Ibergolf y por Manuel Piñero, el campo de golf Los Moriscos fue abierto al público en el año 1974.
Otro de los campos de la provincia granadanida es el Santa Clara Golf Club, que se inauguró en 2006 y representa un espectacular campo de golf de 18 hoyos par 73, diseñado por Enrique Canales Busquets. Enclavado en la localidad granadina de Otura a diez minutos del centro histórico de Granada y a menos de treinta minutos de la estación de esquí de Sierra Nevada y de la Costa Tropical.
El recorrido de Santa Clara Golf Granada se caracteriza por sus 'greenes' amplios y con muchos movimientos y una gran diversidad de obstáculos que ofrecen una gran variedad de golpes, resultando un diseño ideal para todo tipo de handicaps. En definitiva, Sierra Nevada es el destino de esquí por excelencia y permite disfrutar del golf en variedades originales y clásicas gracias a la proximidad con los campos de la provincia.
A sus pies, la ciudad de Granada, capital de la provincia, es el resultado de las civilizaciones occidental y oriental, que tuvieron en ella un punto de encuentro en un lugar privilegiado. Capital del antiguo reino nazarí, la ciudad antigua conserva el ambiente urbano con pintorescos rincones, dominada por la Alhambra, uno de los conjuntos monumentales más fascinantes del mundo. Un destino único.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.