Borrar

TORRE DEL HOMENAJE

VÍCTOR HEREDIA HISTORIADOR

Domingo, 12 de enero 2020, 00:14

La ventana se abre en la torre principal de la Alcazaba de Málaga. Ubicada en el extremo oriental del recinto superior, servía como punto de vigilancia sobre el puerto y además controlaba el acceso a La Coracha o paso amurallado que unía la fortaleza con el Castillo de Gibralfaro. La Alcazaba era un conjunto defensivo y palaciego, ya que en su interior se encontraba la residencia del gobernador y el barrio de funcionarios que atendían la administración. Su construcción parece arrancar en la época califal, en el siglo X, aunque fue en el siguiente cuando adquirió una estructura más compleja, que se fue perfeccionando en los siglos posteriores, durante la etapa nazarí. Es en esa etapa cuando esta torre fue reconstruida y elevada su altura para mejorar su función de control sobre la medina, el mar y la misma muralla del recinto.

Al producirse la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487, los monarcas ordenaron que desde la torre más alta, identificada como la Torre del Homenaje de los castillos cristianos medievales, se mostrara la Santa Cruz de oro y luego se tremolaran el pendón de Santiago y el estandarte real. Restaurada parcialmente durante los trabajos de reconstrucción realizados en el recinto en la década de 1960, la presencia de esta torre domina el perfil de la Alcazaba desde el mar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur TORRE DEL HOMENAJE

TORRE DEL HOMENAJE