

Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de los intentos del Ayuntamiento de Mijas y del Colegio de Abogados de Málaga, que junto a El Refugio del Burrito plantearon este pasado lunes una ordenanza para «proteger» a los burros-taxi de Mijas, los animalistas parecen no estar conformes. La formación política Pacma criticó ayer esta medida y exigió directamente la eliminación del servicio.
La ordenanza municipal que plantea el Ayuntamiento de Mijas para el servicio de burros-taxi es, a juicio del Partido Animalista, un intento de perpetuar la «explotación» animal que «sufren» a diario los burritos. Así, sostienen que regular la manera en que estos animales deben ser «hacinados sin ningún contacto entre ellos, padecer largas horas bajo el sol o ser obligados a cargar con turistas por las empinadas calles de Mijas» es lo más parecido a mantener esta situación.
De esta manera, desde Pacma recuerdan que ya interpusieron una denuncia que explicaba que las empresas de burros-taxi incumplían directivas nacionales, autonómicas y europeas, pero también ordenanzas municipales. «Nos tememos que en lugar de buscar el bienestar de los burros, el Ayuntamiento pretende perpetuar su condena y blindar el servicio ante nuevas denuncias. Lo que deberían hacer es acabar poner fin a esa lacra y dejar a los burros en paz. Si el burro es el emblema de Mijas, que lo traten con respeto y no como un objeto al servicio del dinero», señaló ayer el portavoz de la formación en Málaga, Andrés Cardenete.
Según su relato, los burros siguen «durmiendo de pie en zulos, permanentemente atados a una corta cuerda que les impide moverse y de la que no se librarán mientras puedan seguir enriqueciendo los bolsillos de las empresas que los explotan, cargando turistas a 40 grados, a expensas de la ley». Además, Cardenete insiste en que ya se entregó al Ayuntamiento un dossier en el que explicaba las «terribles condiciones» en las que vivían los burros y un informe veterinario especificando las patologías que esta vida les ocasionaba.
El portavoz de Pacma también se refirió a las palabras de la edil de Movilidad y Transporte de Mijas, Nuria Rodríguez, pronunciadas ayer tras la presentación de la nueva ordenanza. En ellas aseguraba que en Mijas se vive «en gran parte de los burros». «Escuchar a una representante pública del siglo XXI admitir que todo un municipio se está lucrando de la explotación de animales, y que eso está bien, debería indignarnos a todos. En lugar de apostar por la innovación, el Ayuntamiento mijeño sigue anclado en el pasado», criticaba Cardenete.
Por último, el portavoz de la formación animalista anunció que seguirán solicitando al Consistorio de Mijas un plan para poner fin al servicio de burros-taxi con la no concesión de nuevas licencias y la no renovación de las que ya existen, «de forma que paulatinamente se puedan sustituir los burro-taxis por otros métodos éticos», como los vehículos eléctricos que ya están operando en el municipio. Además, Cardenete considera al mismo tiempo a Ciudadanos de tener una «doble moral», al llevar una propuesta al Congreso de los Diputados para que los animales fueran catalogados como seres sintientes, «mientras su alcalde en Mijas justifica la explotación animal bajo fines meramente económicos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.