Benalmádena baraja reclamar los costes originados por la plataforma encallada
La estructura, reflotada el domingo, llegará este martes a Cádiz tras permanecer nueve días varada y requerir vigilancia continua
Alberto Gómez
Lunes, 8 de mayo 2017, 21:29
El Ayuntamiento de Benalmádena anunció ayer que evaluará los costes originados por la plataforma varada en una de sus playas durante nueve días para reclamar posibles indemnizaciones. El dique flotante Agronauta, que encalló en la cala nudista de Benalnatura tras soltarse del buque que lo remolcaba y navegar a la deriva durante más de dos horas, ha requerido vigilancia casi continua por parte de la Policía Local y el establecimiento de un perímetro de seguridad. La estructura, de de 43 metros de eslora y 32 de manga, pertenece a Ferrovial y permaneció en el municipio malagueño hasta el domingo, cuando fue alejada de la costa para ser trasladada a Cádiz, donde se prevé su llegada hoy a mediodía.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones, destacó ayer el trabajo tanto de Salvamento Marítimo como de la Guardia Civil para redirigir la plataforma hasta una zona de playa, «evitando el impacto previsible contra las estructuras de Puerto Marina». Briones califica los trabajos de reflotamiento de «ejemplares» y adelanta que queda «pedir responsabilidades a la naviera y establecer medidas de seguridad». La estructura fue alejada de Benalnatura para comprobar si había daños que impidieran su remolque hasta Cádiz.
El Ayuntamiento elaborará un informe para determinar si solicita una indemnización a la aseguradora de la plataforma, que con sus más de veinte metros de altura acabó convertida en un improvisado reclamo para cientos de curiosos, una situación que por momentos bordeó el peligro. La seguridad fue reforzada después de que un hombre accediera hasta la estructura en canoa y escalara hasta una de sus torres para hacerse varios selfies. El Consistorio solicitó entonces nuevas medidas de seguridad para evitar accidentes.
La gabarra viajaba el 28 de abril llevada por el remolcador de altura portugués Monte da Luz desde Cartagena hasta Cádiz. El fuerte temporal de levante hizo que se rompiera el enganche y se perdiera el control de la navegación, por lo que comenzó a derivar hacia tierra. A mediodía fue avistada a la deriva frente a las costas de Benalmádena y encalló finalmente a las 14.18 horas en Benalnatura, una pequeña cala ubicada a la altura del Flathotel, en la zona de Torrequebrada.
La máquina, matriculada en Bilbao, sirve para construir bloques de cemento para obras marítimas. El remolcador portugués alertó a las 11.36 horas de que necesitaba asistencia por los vientos de levante y las olas de tres a cuatro metros, que la arrastraban hasta la costa. El Centro de Salvamento Marítimo, ubicado en Tarifa y dependiente del Ministerio de Fomento, coordinó el dispositivo de asistencia. La Capitanía de Málaga y Salvamento Marítimo tomaron el control de la situación cuando estaba a unas seis millas frente a Benalmádena. Su estancia en una cala nudista generó una gran expectación que al Ayuntamiento le costó tiempo y dinero, una factura que ahora podría acabar en los cajones de la aseguradora de Agronauta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.