Lanzan la primera crema de whisky elaborada con leche de cabra malagueña
La empresa Gin Alborán y Julián Garcés producen esta bebida de 17 grados, que se vende en botellas de 700 mililitros, al precio de 16 euros
El sector agroalimentario malagueño no deja de innovar y reinventarse con nuevos productos 'gourmet'. Tras las cervezas malagueñas y la ginebra 'made in Málaga', ahora ... llega la primera crema de whisky elaborada con leche de cabra de raza malagueña, Amaltis, una bebida producida por la empresa veleña Gin Alborán conjuntamente con el empresario de Casabermeja Julián Garcés.
Este emprendedor es el inventor de un producto que pretende plantar cara a las cremas de whisky más famosas del mercado, que se elaboran con preparados lácteos a base de leche de vaca. En cambio, esta «tiene un sabor muy marcado a leche de cabra», dice Roberto Fernández, responsable de la destilería de ginebra con sede en el Parque Tecnoalimentario de la Axarquía, en la pedanía veleña del Trapiche. «A los que les gusta la leche de cabra les encanta y a los que no, les resulta quizá muy fuerte el sabor», resume el empresario de la capital axárquica.
El lanzamiento comercial se hizo el mes pasado y la firma lleva envasadas dos mil botellas
Hace cuatro años, Fernández se embarcó junto a otros tres socios en el proyecto de poner en marcha la primera destilería de ginebra 100% malagueña. En 2019 fabricó alrededor de 10.000 botellas del destilado, de las que el 40% se han vendido en Reino Unido y Alemania. Ofrece cuatro variedades: cítrica, exótica, clásica y de fresa, con un precio de venta al público que ronda los 14 euros por botella de 700 mililitros.
El lanzamiento de Amaltis se llevó a cabo a principios del mes pasado, coincidiendo con la celebración en la capital malagueña de una nueva edición de la feria de la marca 'Sabor a Málaga', promovida por la Diputación, en el Paseo del Parque. De momento, Fernández y Garcés han elaborado unas 2.000 botellas, que están teniendo una buena acogida a través de distribuidores locales, como las Bodegas Dimobe, de Moclinejo. El canal de hostelería es uno de los objetivos de este producto, de 17 grados de concentración alcohólica y 700 mililitros, ideal para tomar frío o mezclado con café, según explican su creadores, que no quieren, sin embargo, desvelar muchos detalles del proceso de preparación.
«Se hace íntegramente con leche de cabra malagueña de Casabermeja», sostiene Fernández, quien explica que es un producto ideal para consumir durante los meses de más frío, aunque también en verano, servido con hielo. «Pienso que puede funcionar muy bien en la Costa del Sol y en el interior, esperamos tener éxito y que a la gente le guste», dice.
La cabra malagueña es una raza originaria de la provincia, aunque el censo de estos animales es de aproximadamente 300.000 cabezas, siendo la provincia, con 200.000 de ellos y 1.500 ganaderías de caprino, la que mayor número de cabras concentra. Málaga produce unos 80 millones de litros de leche de cabra al año. De carne de chivo, la provincia comercializa unos 300.000 kilos cada ejercicio. La evolución ha sido estable, aunque últimamente se ha detectado una bajada en las explotaciones, que ha incidido en una caída de la producción de leche y de chivo.
Los precios van oscilando, hay cambios en periodos de dos a cuatro años. Así, en el sector hay tres años malos, a la baja, a 5 céntimos por extracto quesero, y luego durante un año o dos sube, hasta los 9 céntimos. Los años de precios bajos el sector está en pérdidas y los de precios altos hay más rentabilidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.