Canillas de Aceituno organiza una ruta histórica teatralizada con un recuerdo especial al cantaor Antonio de Canillas
La actividad de este sábado incluye teatro inmersivo con una exalcaldesa como protagonista, una escena de comedia sobre el sapo partero autóctono, la la historia de la rebelión morisca o un homenaje a quien restauró la iglesia tras el terremoto de 1884
Los pequeños municipios del interior de la provincia siguen tratando de revertir la tendencia al despoblamiento que vienen sufriendo en los últimos años. Uno de ... los casos en los que más medidas e iniciativas de todo tipo se están implementando es Canillas de Aceituno. El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, Jorge Martín; el teniente de alcalde de Canillas de Aceituno, Álvaro Hurtado; la segunda teniente alcalde, Remedios Ruiz, los tres del PP, y la guionista y directora Angélica Gómez, han presentado una ruta histórica teatralizada por la localidad canillera que tendrá lugar este sábado 7 de junio.
"El entorno paisajístico y natural de Canillas de Aceituno con el puente colgante de El Saltillo y cima de La Maroma, es de todos conocidos. También lo es su gastronomía con el chivo como referencia; pero también lo es su historia. Por eso, ahora el Ayuntamiento da un paso más, ofreciendo al visitante otro aliciente para conocer sus calles y sus rincones de una forma amena y entretenida", ha destacado Martín en un comunicado, recordando que "los recorridos teatralizados son cada vez más demandados por los turistas cuando visitan los pueblos y ciudades".
«Ofrece al visitante otro aliciente para conocer sus calles y sus rincones de una forma amena y entretenida»
Jorge Martín
Presidente de la Mancomunidad de la Axarquía
«Pero además, esta ruta al ser por la tarde, añade alicientes a la visita a Canillas de Aceituno y la hace compatible con cualquier ruta senderista. Por ello, quiero felicitar al Ayuntamiento de Canillas de Aceituno, a Alberto Escolano, a Angélica Gómez y a sus organizadores, por la creación de esta actividad y por incluir en ella ese homenaje al gran cantaor, Antonio de Canillas», ha concluido el presidente de la institución comarcal.
Por su parte, el teniente alcalde de Canillas de Aceituno ha explicado en el mencionado comunicado que «llevan tiempo trabajando para sumarse a la programación de de rutas teatralizadas que enriquecen las visitas turísticas al municipio». «Finalmente hemos diseñado una que aúna historia, flamenco y turismo en cinco escenas», ha resumido Hurtado «sobre esta ruta guiada de la mano del historiador Alberto Escolano que vive Canillas de Aceituno y conoce su historia de forma envidiable».
Cultura histórica
«En definitiva con esta ruta hemos querido ofrecer al visitante cultura histórica, cultural flamenca y cultural monumental en apenas hora y cuarto», ha detallado Hurtado, quien ha explicado que «es para todos los públicos». «Es además muy participativa, por lo que estamos convencidos que quien venga querrá repetir. De hecho, esta es la primera que hacemos pero tiene vocación de continuidad», ha adelantado el también concejal de Turismo.
Angélica Gómez, guionista y directora de la ruta, ha descrito Canillas de Aceituno como un pueblo «de gran magia y belleza». "Se trata de una ruta histórica teatralizada pero diferente, que tiene su propia entidad, que se distingue de las ya existentes en otros pueblos gracias a su originalidad, ya que una de las escenas, la de la alcaldesa Dolores Rivas, que fue regidora de Canillas, en 1933, desarrolla un teatro inmersivo, donde el espectador puede recrearse tocando la escenografía y observando la representación como si fuera un auténtico 'voyeur'", ha explicado la guionista y directora de la ruta. "Además de ésta, la ruta consta de una escena al aire libre en un bonito rincón del pueblo, cantada y al toque flamenco del guitarrista local Manolo Millón, que recrea el arte del cantaor ya fallecido, Antonio de Canillas", ha anunciado.
«Consta de una escena al aire libre en un bonito rincón del pueblo, cantada y al toque del guitarrista Manolo Millón»
Angélica Gómez
Guionista y directora de la ruta
Las otras tres escenas las forman una recreación interpretada por los actores Fernando Gil y Lucía Alfaro sobre la rebelión morisca, así como una escena en tono de comedia sobre el sapo partero, que tendrá lugar en el lavadero público municipal. Cierra la ruta un monólogo a cargo de Fernando Gil, dentro de la iglesia, que dará vida al arquitecto Manuel Rivera Valentín, quien restauró el templo después del terrible terremoto acaecido en la Navidad de 1884.
La ruta será guida por el historiador Alberto Escolano, «quien nos ha ayudado mucho y la ha documentado de forma magistral», recorrerá las calles del pueblo con los espectadores, explicando la historia del villa, deteniéndose en estos cinco puntos señalados para las representaciones teatrales, que vendrán a ilustrar las explicaciones del guía. La teatralización ha sido guionizada y dirigida por Angélica Gómez y cuenta con la participación de Maite de la Cámara, en el papel de lavandera. Gómez ha agradecido a la Mancomunidad Oriental y al Ayuntamiento canillero que «apuesten por la cultura con un proyecto tan interesante como necesario».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.