Vuelven los contagios a las residencias pero con un menor impacto hospitalario
La quinta ola incrementa los contagios en estos centros con 625 positivos pero sus efectos son menores con solo 39 hospitalizados
La quinta ola ha llevado de nuevo con fuerza los contagios por Covid a las residencias de mayores con un repunte de positivos que ya ... alcanza a 625 personas, aunque el impacto en fallecimientos y en hospitales está siendo muchísimo menor que antes del proceso de vacunación, como así lo destacaba a este diario el director general de Cuidados Sociosanitarios de la Junta de Andalucía, José Repiso.
Los residentes hospitalizados en Andalucía por el virus son solo 39, un 6% del total de los positivos, según José Repiso, que destacó además que «la mayoría de los afectados están llevando la enfermedad de forma leve o asintomática, por lo que la efectividad de las vacunas es evidente y los más afectados suelen tener pluripatologías previas». Los contagiados suponen tan solo un 1% del total de los mayores actualmente en residencias, que son 42.000, por lo que José Repiso insistió en la escasa incidencia pese al incremento de los datos de casos positivos de las últimas semanas.
El responsable de la Consejería de Salud en las residencias señaló que la efectividad de las vacunas es de un 90%, por lo que la incidencia está muy por debajo de los contagios que se están registrando y mucho menos en cuanto a las personas afectadas de forma grave. No obstante, la evolución de los contagios va al alza en estos centros y solo en la última semana se han sumado un total de 195 residentes positivos más, con 20 centros más afectados hasta un total de 65 y 227 trabajadores afectados.
Desde la Junta se asegura que las residencias más afectadas se encuentran precisamente en municipios con un alto grado de contagios y estos centros no son ajenos a esa situación por la entrada y salida de trabajadores y también de los residentes con sus familiares. José Repiso señaló que gran parte de los contagios, más de un 60%, se concentran en 7 residencias, por lo que los focos están muy localizados.
Trabajadores sin vacunar
Sobre la existencia de un gran número de trabajadores de estas residencias que no se han puesto la vacuna de forma voluntaria, el director de la Junta recordó que ya se ha pedido por carta al Ministerio la obligación de inocularse para el personal sanitario y sociosanitario de estos centros, que tienen un deber moral de hacerlo para cuidad de la salud de estas personas.
Para estos trabajadores sin vacunas, la Junta ha impuesto una prueba de antígenos semanal para su control, aunque José Repiso reconoció que algunos se han negado a ello también, por lo que los servicios jurídicos estudian cómo se puede actuar ante esta actitud.
El director de la Junta discrepa de la propuesta planteada para cambiar de destino a los trabajadores no vacunados porque, además de la dificultad legal, en una residencia todos los empleados están en contacto con los mayores. No obstante, sí reclamó al Gobierno estatal que actúe y realice los cambios normativos necesarios para que la vacunación sea total en estos centros.
Repiso defendió el mantenimiento de la apertura de las residencias y sus visitas y salidas de los mayores «por su bienestar y salud mental», siempre que se garantice la máxima protección y seguridad, ya que «no tiene sentido que la gente tenga libertad en su movilidad en estos momentos y en las residencias tengamos restricciones», explicó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.