Vox reclama a la Junta que reivindique como símbolo de Andalucía la toma de Granada de 1492
Piden al Gobierno andaluz que «abandone la promoción de aquellos símbolos, efemérides y personajes históricos que generan división y que cuentan con escaso arraigo en nuestra región»
EP
SEVILLA
Martes, 25 de octubre 2022, 13:05
Vox ha registrado una proposición no de Ley en el Parlamento andaluz en la que pide a la Junta que reivindique, como símbolo de Andalucía, ... la toma de Granada del 2 de enero de 1492, en lugar del 4 de diciembre de 1977, cuando se llevaron a cabo las multitudinarias manifestaciones en todas las provincias andaluzas para reclamar la autonomía.
En un comunicado, el portavoz de Vox en la Comisión de Turismo, Cultura y Deporte, Antonio Sevilla, ha anunciado la presentación de esta iniciativa en la que se reclama a la Junta «que fomente y promocione cuantos símbolos, efemérides y personajes históricos representen verdaderamente la grandeza de Andalucía como parte esencial de nuestra patria y abandone la promoción de aquellos que generan división y que cuentan con escaso arraigo en nuestra región».
Para Sevilla, «la Junta de Andalucía debe dejar de promocionar tesis marginales que pretenden crear una identidad artificial que atenta contra la riqueza y la pluralidad provincial de nuestra región, con argumentos victimistas que alientan la división y el enfrentamiento con el resto de España».
En este sentido, el diputado de Vox se ha referido a la «interesada utilización de la ideología andalucista que viene haciendo en los últimos tiempos el presidente de la Junta, Juanma Moreno». Ha recordado que el movimiento andalucista ha tenido «siempre escaso arraigo en nuestra región así como un carácter marginal, por mucho empeño que hayan puesto populares y socialistas a lo largo de las últimas décadas».
Sevilla ha agregado que «los líderes políticos de esta corriente pseudoseparatista nunca han gozado de representatividad, y sus ideas han tenido escasa onula acogida entre los andaluces», como demuestra el hecho de que desde hace añosno tienen representación en el Parlamento de Andalucía y están prácticamentedesaparecidos de la vida política a todos los niveles en nuestra región.
En su opinión, estas tesis regionalistas, que en otras regiones de España precedieron al separatismo, han sido utilizadas, antes por los gobiernos socialistas y ahora por los de Moreno, para justificar la existencia de una administración autonómica elefantiásica, con la que extender sus tentáculos de poder a todos los ámbitos de la sociedad«.
Según Sevilla, «se debe trabajar por la riqueza y la diversidad provincial de nuestra región, dejando a un lado cualquier discurso que pretenda homogeneizarlas de manera artificial, extremo que no desean ni comparten una gran mayoría de losandaluces».
Ha lamentado que «lo que debería ser un sentimiento natural de arraigo ypertenencia, pretende ser usado por las élites políticas autonómicas para jugar ymanosear los lazos afectivos de los andaluces, algo que desde Vox no estamosdispuestos a permitir».
«La grandeza de nuestra región y las provincias que la integran proviene precisamente de ser uno de los asideros de la nación Española», ha subrayado el diputado de Vox.
Ha recordado que «la culminación de la Reconquista con la toma de Granadael 2 de enero de 1492, los lazos que nos unen con Hispanoamérica y la gran obra dehermanamiento universal que supuso su descubrimiento, o la expulsión de losinvasores franceses, son hechos que, sin duda, representan mucho mejor la grandezade nuestra tierra que unas tesis pseudoseparatistas que nunca han tenido el respaldo social ni en las urnas de los andaluces», ha concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.