Borrar
El nuevo Gobierno de la Junta. .
El nuevo Gobierno de la Junta. . SUR

Juanma Moreno presenta un Gobierno para el cambio con cuatro independientes y afines del PP

Elías Bendodo se erige en hombre fuerte del bipartito como contrapeso al vicepresidente, Juan Marín, de Cs

Lunes, 21 de enero 2019

El Gobierno del cambio político en Andalucía ha sido «muy meditado, muy pensado», aseguró el presidente, Juanma Moreno, en su primera comparecencia ante la prensa en San Telmo. El ejecutivo del bipartito PP-Cs lo formarán once consejeros, incluido el vicepresidente, Juan Marín, de la formación naranja. La comparecencia de Moreno tenía como único aliciente conocer los nombres de los seis titulares de las carteras bajo las siglas populares, entre las que se confirmaba a Elías Bendodo como su hombre fuerte. Cs fue filtrando las cinco suyas desde la pasada semana. Casi a la hora en que Moreno comparecía para comunicar de forma oficial el nuevo gabinete, el líder de Cs, Albert Rivera, hacía lo mismo en el Parlamento para presentar a los cinco suyos en persona.

Esta doble comparecencia dio pie a que la oposición, sobre todo el PSOE, haga ver que Moreno se estrena con una bicefalia y tutelado, al menos en la parte de Cs, desde Madrid. El presidente se mostró conciliador como viene siendo su tono en todo el proceso, pero dejó claro que preside un solo gobierno. «Cualquier formación puede hacer las reuniones que quiera; si Rivera lo ha estimado oportuno, me parece razonable. Eso sí, el Gobierno es uno y actuaremos como un solo sin distinción de siglas». La frase encierra cierta advertencia.

La otra cuestión por despejar era si entre los seis consejeros del PP habría presencia de casadistas que revelaran alguna imposición de la dirección nacional del partido. No hay ninguno. Moreno explicó sin florituras que ha tenido manos libres para elegir las personas, que no ha atendido a cuotas territoriales ni de familias políticas dentro del partido y que su único interés era que fueran personas para formar un «equipo solvente, sólido y eficaz». Confesó que Casado «me trasladó que eligiera el equipo con el que me sintiera más cómodo». «No he tenido ninguna presión, me ha sorprendido incluso a mí», manifestó.

Con estas premisas, Moreno se ha rodeado de afines del PP, como el citado Bendodo, y las tres mujeres de su cuota del Consejo de Gobierno: Patricia del Pozo, Carmen Crespo y Marifrán Carazo. Todos han sido estrechos colaboradores del presidente en su etapa al frente del partido en Andalucía y activistas en las primarias del pasado julio en defensa de la candidatura de Soraya Sáenz de Santamaría. También han trabajado en las negociaciones del último mes y medio para llevar a buen puerto la investidura de Moreno. Elías Bendodo ha dirigido la comisión negociadora con Cs, pero en su delegación también estaba Patricia del Pozo. Ambos son abogados y conocedores de los intríngulis de la política orgánica, Bendodo en Málaga, Patricia del Pozo, en Sevilla.

Bendodo, que tendrá que dejar la Presidencia de la Diputación de Málaga, será el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior. Asume competencias de tres consejerías para gestionar la reforma del sector público y los servicios de emergencias. Su principal labor será la de pilotar la coordinación con Ciudadanos, algo para lo que ya cuenta con experiencia en la Diputación de Málaga, y dirigir los consejillos, en los que se preparan los asuntos del Consejo de Gobierno.

Carmen Crespo será la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible. Cumple con la tradición de que alguien de Almería lleve la cartera de las cosas del campo, como su antecesor socialista, Rodrigo Sánchez Haro. Crespo cuenta con experiencia en gestión. Ha sido alcadesa de Adra y delegada del Gobierno en Andalucía. Como Patricia del Pozo, ambas proceden del círculo de Javier Arenas, pero se han destacado como estrechas colaboradoras de Moreno. Deberá dejar la Portavocía del PP del Parlamento. Moreno anunció que la secretaria general del PP-A, Loles López Gabarro, será la nueva portavoz.

Medio Ambiente desaparece

Patricia del Pozo asumirá Cultura y Patrimonio Histórico, consejería a la que Moreno quiere darle gran relieve en su organigrama, prueba de ello es que aparece sola sin estar ligada a otros departamentos pese a la reducción de ellos. De 13 consejerías se ha pasado a 11, las mismas que en el trienio PSOE-Cs. Entonces Cultura se unió a Educación y el sector protestó. Esta vez la gran sacrificada es Medio Ambiente, cuya nomenclatura desaparece del organigrama. Sus competencias se incluyen en Desarrollo Sostenible, dentro del área de Crespo.

PP y Cs compartirán la gestión de varios entes, entre ellos el de Canal Sur Radio y Televisión

rtva

El Consejo de Gobierno del sábado en Antequera aprobará una auditoría y la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones

primeras medidas

El Gobierno compagina perfiles políticos con otros técnicos, como García Valera, Rogelio Velasco y Rocío Blanco

técnicos

La diputada por Granada Marifrán Carazo llevará la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Se trata de otra de las carteras de peso, que tendrá como reto acabar los metros de su ciudad y de Málaga.

Moreno ha sorprendido con dos nombres que, aunque afines, tienen vitola de más técnicos que políticos. Ha encomendado la Consejería de Hacienda, Industria y Energía a Alberto García Valera, un inspector de Hacienda que fue director de la Agencia Tributaria en Andalucía con Cristóbal Montoro en el Ministerio de Hacienda. La elección de un experto en tributos tiene que ver con la tarea de rebajas de impuestos que ha prometido el bipartito, pero además hacerlo compatible con la elaboración de un Presupuesto que fije sus ingresos a la mejora de la economía.

La otra sorpresa ha sido Jesús Aguirre, médico de familia y destacado dirigente del Sindicato Médico además de senador del PP por Córdoba, como consejero de Salud y Familias. Será el encargado de buscar la fórmula para acabar con la subasta de fármacos. Con su nombramiento, Moreno reconoce al Sindicato Médico, batallador en las denuncias de progresivo deterioro de la sanidad pública. La cartera de Aguirre encierra otro gesto, el de atender la petición de Vox de que hubiera una consejería de la familia. Moreno explicó que gestionará todas las políticas sobre las familias dispersas por otras consejerías.

Marifrán Carazo llevará Fomento y Carmen Crespo, Agricultura y Desarrollo Sostenible

PP y Ciudadanos negociaron que el Gobierno del cambio tendría 11 consejerías, seis bajo las siglas populares y cinco bajo las de la formación naranja, incluida la vicepresidencia. Cs ya había dado a conocer los titulares de sus consejerías, que Moreno repitió: Juan Marín, vicepresidente, dirigirá una macroconsejería con las áreas de Turismo, Regeneración Democrática y Justicia, y gestionará además las políticas migratorias y de violencia de género. Marín se convierte así en el segundo hombre fuerte del Gobierno de Moreno y el de mayor poder del bloque de Ciudadanos. Tendrá también la responsabilidad de coordinarse con Elías Bendodo, su contrapeso en el lado del PP, para engrasar la gestión del día a día. Moreno confía que la buena relación de ambos haga fluir la misma sin contratiempos.

Ciudadanos incluye en su bloque a tres independientes, que unido a García Valera, del lado del PP, suman cuatro en el nuevo Ejecutivo. Los de Cs son Rogelio Velasco, consejero de Economía, Empresas y Universidad; Javier Imbroda, consejero de Educación, Formación y Deportes y Rocío Blanco, consejera de Empleo y Emprendimiento. Todos ellos tienen un perfil técnico y de gran proyección profesional. La quinta consejera de Cs es Rocío Ruiz, esta sí del partido (como Marín) y diputada por Huelva, que desempeñará la titularidad de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

Canal Sur

El nuevo Gobierno es paritario en cumplimiento de la Ley de Igualdad, cinco mujeres y siete hombres contando al presidente Moreno. El primer Consejo de Gobierno se celebrará el sábado en la ciudad de Antequera. En esta primera reunión se aprobará, además de la estructura de cargos de segundo y tercer nivel, las dos primeras medidas: Una auditoría integral en la Administración y bonificar al 99% el impuesto de Sucesiones y Donaciones. Moreno reconoció que quedan flecos por atar en el nuevo organigrama. Como novedad citó que la gran empresa pública de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) se integrará en un gran ente cuya gestión será compartida por PP yCs.

Integrantes del nuevo Gobierno andaluz

Juanma Moreno. Presidente de la Junta

Juanma Moreno.

Es presidente de la Junta de Andalucía desde el 18 de enero de 2019 y presidente del Partido Popular Andaluz desde el 2 de marzo de 2014.

Nació en Barcelona el 1 de mayo de 1970, ciudad a la que sus padres tuvieron que emigrar en busca de oportunidades laborales. A los pocos meses de nacer, su familia regresó definitivamente a Málaga.

Es Graduado en Protocolo y Organización de Eventos y Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos por la Universidad Camilo José Cela. Asimismo, cursó el Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (IESE).Su perfil completo, aquí.

Juan Marín (Cs). Vicepresidente de la Junta además de consejero de Turismo y Justicia

Juan Marín en una imagen de archivo.

El líder de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín, encabeza la llegada de esta formación al poder autonómico con su designación como vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en el Gobierno de coalición con el PP en la Junta.

Juan Marín (Sanlúcar, Cádiz, 1982), que estará acompañado de otros cuatro consejeros de su partido, se convierte en el principal cargo de Ciudadanos en un Gobierno autonómico. Ha estudiado Relaciones laborales y desarrolló su actividad privada como empresario, comerciante y gerente de espacios comerciales, compaginándola con su actividad deportiva como jugador, técnico y árbitro de voleibol. Desde el 2015 es diputado en el Parlamento de Andalucía, así como presidente y portavoz de su grupo parlamentario. Además, es miembro de la ejecutiva nacional de Ciudadanos y responsable nacional del área de comercio del partido.

Elías Bendodo (PP), Presidencia, Administraciones Públicas e Interior

Elías Bendodo

Desde hace más de dos décadas, Elías Bendodo (Málaga, 1974) es uno de los más fieles aliados de Juanma Moreno, con quien comparte, además de proyecto político, amistad y ha estado junto al presidente de la Junta en las duras y las maduras. Ahora, el nuevo jefe del gobierno regional ha situado al líder del PP de Málaga en un puesto estratégico y clave como es la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, la cartera desde la que se coordinará la actividad del gobierno bipartito, la acción de los delegados en las provincias, la relación con otras instituciones y las políticas de seguridad. Lea aquí su perfil.

Curtido en la gestión municipal, donde ha ostentado responsabilidades en el ámbito del Turismo y el Deporte, y en el ámbito orgánico del partido, Elías Bendodo es un político pragmático con capacidad para forjar consensos, aunar y conseguir objetivos, no le teme a los retos ni a la innovación política. Nacido el 18 de agosto de 1974 en la Clínica Gálvez de Málaga capital se licenció en Derecho en la Universidad de Málaga, años después amplió su formación universitaria y académica en ESESA, Instituto Internacional San Telmo, IESE Business School, Deusto y ESADE Business & Law School. Asimismo, en los últimos años ha impartido clases en Esesa y en la Faculta de Derecho de la UMA.

En 2011 fue elegido presidente de la Diputación de Málaga con mayoría absoluta, cargo que revalidó en 2015, aunque en minoría, lo que le llevó a un acuerdo de investidura con Ciudadanos. Trabajador y de talante tranquilo, Bendodo, es también portavoz del PP en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Rogelio Velasco (Cs). Economía

Rogelio Velasco Pérez.

Rogelio Velasco Pérez (Sevilla, 1957), profesor e investigador universitario con experiencia en la empresa privada, llevará las riendas de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, en representación del PP, que gobierna en coalición con Ciudadanos.

Velasco, licenciado en Economía en la Universidad Hispalense, se doctoró en la misma disciplina en la Universidad de Málaga y ha sido catedrático en la Universidad de Granada, y era, hasta su incorporación al nuevo Gobierno andaluz, profesor de Emprendimiento en el Instituto de Empresa. También ha trabajado en instituciones científicas fuera de España como investigador asociado en la Universidad de Berkeley durante tres años, y como profesor de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.

Su experiencia en la empresa privada ha sido en Teléfonica, donde ha ocupado diversos cargos entre ellos director de finanzas, así como director de inversiones de Venture Capital y jefe de la unidad de contenidos corporativos.

Javier Imbroda. Educación

Javier Imbroda.

El político malagueño de Ciudadanos y entrenador de baloncesto es uno de los fichajes estrellas de la formación naranja. Javier Imbroda, será consejero de Educación, Formación y Deportes en el nuevo Gobierno. Ver perfil completo, aquí.

Con una gran capacidad de motivación, como destacan quienes le conocen, Imbroda da el salto al Gobierno andaluz como culminación de una carrera meteórica en la primera línea política, a la que saltó apenas unos meses atrás tras haber fraguado una estrecha relación con el líder nacional de Ciudadanos, Albert Rivera. Poco después, fue el fichaje estrella de la formación naranja para las elecciones autonómicas del pasado 2 de diciembre, donde encabezó la candidatura por la provincia.

Oriundo de Melilla, donde nació el 8 de enero de 1961, la trayectoria profesional y personal de Javier Imbroda ha estado siempre muy vinculada a Málaga, donde comenzó su trayectoria como entrenador de baloncesto primero en el Mayoral Maristas y, posteriormente, en el Unicaja. En su faceta de empresario es socio fundador de AMS (Centro médico del ejercicio); Medac (Escuela del Deporte y la Salud); y MCS (Formación para el mundo de la empresa).

En 2011 su amigo Damián Caneda, entonces concejal del PP de Turismo y Deportes en el Ayuntamiento de Málaga, le llamó para que formara parte de su equipo y le puso al frente, como cargo de confianza, de la empresa municipal Deportes y Eventos. Sin embargo, no fue hasta mediados de 2018 y después de que a pesar de ganar la votación no tuvo el apoyo necesario para ser presidente de la ACB, cuando decidió dar el salto a la primera línea política entrando, como independiente, en Ciudadanos.

Alberto García Valera (PP). Consejero de Hacienda, Industria y Energía

Alberto García Valera

Alberto García Valera, que fue nombrado en el año 2016 director general de Tributos en el Ministerio de Hacienda y Función Pública que entonces dirigía Cristóbal Montoro, ha sido elegido como consejero de Hacienda, Industria y Energía del Gobierno andaluz de coalición de PP-A y Ciudadanos (Cs).

Aunque independiente, García Valera es uno de los seis consejeros del nuevo Gobierno andaluz propuesto por parte del PP-A y, tras la llegada del socialista Pedro Sánchez al Palacio de La Moncloa, cesó en su cargo de director general de Tributos y entró en la consultora Ernst and Young.

García Valera es inspector de Hacienda y fue delegado especial de la Agencia Tributaria de Andalucía, Ceuta y Melilla, cargo que ocupaba cuando fue nombrado en el año 2016 director general de Tributos del Ministerio. También fue delegado ejecutivo en Andalucía de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) entre 2007 y 2012.

Nacido en Madrid el 31 de diciembre de 1971, casado y con una hija, es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Además, es auditor de Cuentas, y experto aduanero de la OMA para Sudamérica.

Jesús Aguirre (PP). Consejero de Salud y Familia

Jesus Aguirre.

Jesús Aguirre (Córdoba,1955), licenciado en Medicina y especialista en Medicina de Familia, es el nuevo consejero de Salud y Familias, áreas claves del nuevo Gobierno andaluz al asumir la «joya» del sistema púbico andaluz y la de nueva creación propuesta por Vox en su pacto de investidura con el PP.

Aguirre ejerció como médico desde 1982 en distintos centros de la provincia de Córdoba y delegado de la Junta de Personal del Área Centro de Córdoba del Sistema Andaluz de Salud entre 1996 y 2003. Asimismo, ostentó los cargos de vicepresidente del Sindicato Médico de Córdoba entre 1998 y 2001, así como presidente del Colegio de Médicos de Córdoba entre febrero 2001 y 2006, antes de su salto a la política.

Aguirre es miembro de la Junta Directiva Nacional, Regional y Local del Partido Popular y miembro del Comité Ejecutivo Local del PP de Córdoba, mientras que actualmente era portavoz del PP en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas y ponente del estudio «Menores sin alcohol».

Rocío Blanco (Cs). Consejera de Empleo, Fomento y Trabajo Autón

La hasta ahora directora de la Tesorería General de la Seguridad Social en la provincia de Málaga, Rocío Blanco Eguren, ha sido elegida como consejera de Empleo, Formación y Trabajo autónomo en el nuevo Gobierno andaluz de PP-A y Ciudadanos (Cs). Aunque independiente, Rocío Blanco es una de los cinco consejeros que aporta Cs al Gobierno andaluz. Nació en 1966 en Córdoba, en cuya universidad se licenció en Derecho.

Entró en el Cuerpo de Inspectores de Trabajo en 1993, y en 1997 fue nombrada directora provincial del Instituto Social de la Marina en Málaga, cargo que ocupó durante quince años. En 2012 recibió la llamada de la Tesorería General de la Seguridad Social para hacerse cargo de la dirección en la capital malagueña y gestionar, entre otros retos, el proceso de regularización de empleadas del hogar.

Tres años más tarde se le entregó la Cruz al Mérito Policial por la labor realizada en la lucha contra el fraude. Desde Ciudadanos destacan que se incorpora al «gobierno de cambio» en Andalucía para «dar un giro radical a las políticas de empleo y formación, uno de los puntos más oscuros de la gestión socialista y una de las banderas del partido naranja».

Carmen Crespo (PP). Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible

La nueva consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, es uno de los nombres fuertes del PP de Almería, partido con el que ha desempeñado diversos cargos durante las últimas dos décadas, siendo el último de ellos el de portavoz del Grupo Popular en el Parlamento.

Crespo (Adra, Almería, 1966) es diplomada en Biblioteconomía y Documentación y ha sido vicepresidenta de la Diputación Provincial de Almería, en la que además dirigió el Área de Bienestar Social, Cultura y Deportes desde 1995 hasta el 2000. A partir de ese año fue elegida como diputada en el Parlamento andaluz, en el que ha ejercido como secretaria de la Comisión de Coordinación y vocal de Asuntos Europeos, así como portavoz de Agricultura e Inmigración, Gobernación y vocal de la Comisión ejecutiva de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

Tres años más tarde, en el 2003, fue elegida alcaldesa de su municipio natal, permaneciendo al frente de este Ayuntamiento hasta su designación en el 2011 como delegada del Gobierno de España en Andalucía. En febrero del 2015 dejó este cargo y en la X legislatura volvió a ser elegida diputada autonómica, actuando desde entonces como portavoz del Grupo Popular en el Parlamento.

Rocío Ruiz (Cs).Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación

Rocío Ruiz (Huelva, 1967), que ha desarrollado su trayectoria como docente y con experiencia en centros de educación preferente y zonas especiales, asumirá la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, en representación de Ciudadanos, que gobierna en coalición con el PP.

Tras casi tres décadas en la docencia y en la gestión pública, Rocío Ruiz se incorporó a la política de la mano de Ciudadanos en las pasadas elecciones andaluzas. Licenciada en Ciencias de la Educación, ha dirigido durante catorce años el Instituto de Educación Secundaria Pérez Mercader de Aljaraque (Huelva), donde ha obtenido el reconocimiento de la comunidad educativa y la sociedad civil. En su trayectoria destaca la experiencia en centros de educación preferente y en zonas educativas especiales.

Marifran Carazo (PP). Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio

Marifrán Carazo, nombrada consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio del nuevo Gobierno de la Junta, ha ejercido hasta ahora como portavoz andaluza de Educación del PP, al que se afilió en 1996, ha sido secretaria de Nuevas Generaciones, concejal de Turismo y parlamentaria autonómica. Nacida en Valladolid en 1977, se declara en sus redes sociales gran amante de Granada, ciudad a la que está vinculada desde hace muchos años y en cuya Universidad se licenció en Ciencias Políticas y Sociología, y es además diplomada en Óptica y Optometría.

Se afilió al Partido Popular en 1996 y fue secretaria general de Nuevas Generaciones de Granada desde 2000 hasta 2005. Ha ejercido de vicesecretaria de Organización y gerente del PP de Granada desde 2004 hasta 2007. Vicesecretaria General de Política Municipal del PP de Andalucía, Carazo ha sido concejal de Turismo, Deportes y Pymes del Ayuntamiento de Granada entre 2007 y 2011.

Parlamentaria autonómica, portavoz adjunta y portavoz de Educación desde 2012, la nueva consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio fue cabeza de lista por la provincia de Granada a las elecciones autonómicas del pasado 2018.

Patricia del Pozo Fernández (PP). Cultura y Patrimonio Histórico

La popular Patricia del Pozo, que forma parte el grupo de confianza de Juanma Moreno en la dirección del PP-A y que está estrechamente ligada a Javier Arenas, será la nueva consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del gobierno andaluz de coalición de PP y Ciudadanos. Patricia del Pozo (Sevilla, 1969) es licenciada en Derecho y es especialista en Derecho Comunitario Europeo y desde 1996 forma parte de la Asesoría Jurídica del Grupo Popular en el Parlamento andaluz.

Del año 2000 al 2004 fue secretaria del Comité Andaluz de Derechos y Garantías y en 2005 fue nombrada directora del Gabinete de la Presidencia del PP andaluz. Hasta 2012 fue vicesecretaria coordinadora de la Presidencia, con Arenas al frente del PP andaluz.

Del Pozo ha sido diputada nacional por Sevilla entre 2005 y 2008, y desde 2008 hasta 2018 diputada autonómica, donde ha ejercido de portavoz adjunta y con varios cargos en la Mesa de la Cámara. Actualmente es vicesecretaria Institucional y de Estudios y Programas del PP-A y vicepresidenta del PP de Sevilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juanma Moreno presenta un Gobierno para el cambio con cuatro independientes y afines del PP