Montero responde a la Junta que puede salir a los mercados, pero no compatibilizarlo con el FLA
La ministra de Hacienda en funciones insta al Gobierno andaluz a rectificar sobre su «intervención» y a cumplir con el objetivo del déficit de 2019
La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha respondido a la carta que le envió el pasado día 19 el consejero de Hacienda ... de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, en la que le solicitaba una reunión para abordar la salida a los mercados a financiar su deuda. Montero responde en la misiva con fecha de este 26 de diciembre que la Junta de Andalucía es libre de salir a los mercados a financiar su deuda si lo desea, pero no puede compatibilizar esta vía con la del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Para acceder a este compartimento llamado de Facilidad Financiera, la Junta debe cumplir con la estabilidad presupuestaria, fijada en el objetivo del déficit, la regla de gasto y la deuda. Por ello conmina al consejero de Hacienda a poner «todo tu empeño» en que se cumplan tales requisitos en el ejercicio de 2019, ya que es «el mejor camino para seguir avanzando en la sostenibilidad de las cuentas públicas», según la carta a la que ha tenido acceso este periódico.
Montero no responde con una fecha a un encuentro de ambos, pero sí expresa su deseo de haberle aclarado al consejero andaluz sus dudas y se muestra a «tu disposición para tratar estos y otros temas que sean del interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía». La ministra encabeza la carta mostrado su «satisfacción» porque en la misiva del consejero no hiciera ninguna alusión a la «intervención» de la Junta de Andalucía por parte del Gobierno de España. Reprocha a miembros del ejecutivo de Juanma Moreno y al PP que utilizaran expresiones como que se ha intervenido a la Junta, se ha aplicado un 155 económico o se le acusara al Gobierno de discrecionalidad. Montero califica las afirmaciones de «desproporcionadas», «alejadas de la realidad» y «carentes de justificación». «Andalucía no está intervenida, puede abandonar los mecanismos extraordinarios de liquidez y salir a los mercados, si así lo decide, en el ejercicio de su autonomía», subraya la respuesta de Montero a Bravo, al que le reclama lealtad institucional para recordar que Andalucía puede abandonar el Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas y continuar financiando la totalidad de su deuda en los mercados financieros.
La Junta de Andalucía deberá afrontar en 2020 pagos de la deuda de alrededor de 5.000 millones de euros. Lo que pide el Gobierno de PP-Cs es que el Ministerio de Hacienda le deje acogerse al FLA del Fondo de Financiación de las comunidades al tiempo que sale a los mercados a obtener 1.900 millones de euros, o lo que es lo mismo, permanecer en el estamento de Facilidad Financiera en el que la Junta entró en 2018. Montero en su carta explica por qué esta vía no es posible según la ley de estabilidad presupuestaria de 2012 y el decreto de 2014 aprobados por el Gobierno de Rajoy, «Andalucía no cumple esta condición y es por ello por lo que no puede compaginar la financiación a través del Fondo de Financiación de las Comunidades Autónomas con la captación de recursos en el mercado», asevera recordando el acuerdo para ello de julio de 2018 promovido por la propia ministra en funciones. «Esta circunstancia es bien conocida por todas las comunidades autónomas y, de hecho, no hay precedentes de que una comunidad adscrita al FLA haya solicitado salir a los mercados», afirma la ministra citando como ejemplo a la comunidad de Castilla-León, gobernada también por PP y Cs.
Andalucía incumplió en 2018, cuando gobernaban los socialistas y durante medio año fue consejera de Hacienda la ahora ministra Montero, las tres reglas de la estabilidad presupuestaria, incluido el objetivo del déficit, aunque este por once centésimas, unos 170 millones de euros. Montero recuerda a Bravo que en mayo ya conocía que la Junta de Andalucía incumple dichos parámetros y que de permanecer acogida al auxilio financiero del Estado debía hacerlo a través del FLA, que según la normativa exige una serie de requisitos de control, como que el dinero entregado tenga como prioridad los servicios públicos esenciales y el pago a proveedores, entre otros.
Montero, admite, no obstante, que para volver al estado de Facilidad Financiera que sí permite la vía mixta solo es necesario cumplir con el objetivo del déficit de 2019, fijado en el 0,1%, y de deuda, «cuestión en la que confío estés poniendo todo tu empeño». El consejero de Hacienda ha reconocido que tendrá dificultad de cumplir con este objetivo si el Ministerio de Hacienda no liquida el mes doce del IVA de 2017, fijado en 534 millones de euros, y recogido como ingresos en el Presupuesto de 2019 aprobado por PP, Cs y Vox en julio. Hacienda ya ha advertido que el mecanismo fiscal para hacer viable este pago estaba incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2019, tumbados por la oposición en el Congreso el pasado febrero y razón por la que se adelantaron las elecciones a abril.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.