Finalizó el Torneo de Reyes de Tenis con novedades en la organización por falta de pistas de juego
Se celebró con un sistema alternativo de competición para paliar la falta de pistas y promover la práctica deportiva.
Ricardo Fernandez |
Jueves, 17 de enero 2008, 13:12
El pasado fin de semana finalizaba el Torneo de Reyes, como primera competición de tenis del año 2008, con un sistema experimental con la que la Federación de Tenis pretende dinamizar y promover la participación de los jugadores jóvenes y adultos en las competiciones locales a la par que, conseguir que las jóvenes promesas jueguen un mayor número de partidos, y todo ello adaptado a las limitaciones impuestas por la falta de pistas de tenis disponibles.
En esta primera experiencia, que todavía requerirá de algunos ajustes que están estudiando los técnicos de la federación, la competición se celebró en dos fases, una primera en formato de liga y una segunda con el formato habitual de cuadro eliminatorio. En ambas fases, con objeto de acelerar el ritmo de los partidos y reducir el número de pistas y días requeridos para el desarrollo de una competición, se utiliza un sistema de puntuación acelerado en los juegos. En el formato liga los partidos son a un único set con tie-break en caso de empate a seis juegos, y en el cuadro los partidos son al mejor de tres sets, pero aplicando el sistema de puntuación acelerado en los juegos. Esto, conjugado con una reducción en el número de cambios de pistas y en el número de descansos, ha permitido disputar una competición en las pruebas masculinas de Individual absoluto e individual junior, ambas con liga preliminar, en tan sólo cuatro jornadas, y disputando cada jugador un mínimo de cuatro confrontaciones con otros tantos jugadores diferentes.
Petición
Durante la celebración de las diferentes pruebas el propio presidente de la federación, Pablo Martínez, recogió las recomendaciones de los participantes, para mejorar el sistema y llegar a una fórmula que satisfaga al mayor número de practicantes. De las recomendaciones más significativas destacan la posibilidad de disputar, además, un cuadro de segunda categoría con los perdedores de primera y/o segunda ronda del cuadro principal, la de integrar a las jugadoras femeninas en la fase de liga para separarlas en la fase del cuadro eliminatorio, que es el homologable a efectos federativos, la de disputar las semifinales y finales en formato normal, o la de crear un subranking con los resultados de las fases de liga para confeccionar grupos homogéneos que permitan disputar partidos más igualados en esta fase.
El resultado de esta primera experiencia fue muy positivo dado que por una parte los jugadores pudieron medirse con un mayor número de practicantes, y por otra parte el ritmo de los partidos era más vivo, observándose un mayor dinamismo en el desarrollo de la competición.
Como ejemplo, entre las 16 y las 18 horas, en dos pistas, se disputaron todos los enfrentamientos de la liga correspondiente al grupo formado por los cuatro primeros cabezas de serie: Carlos Gamez, Armando Moya, Miguel González y Pablo Martínez de Ceano-Vivas. En estas dos horas, el favorito y que a la postre se proclamaría campeón del Torneo, Carlos Gamez, venció en todos los enfrentamientos, imponiéndose a Miguel Gonzalez por 7/6, a Armando Moya por 7/5 y a Pablo Martínez por 6/1. Un aspecto significativo es que durante esas dos horas, todos los jugadores, pudieron jugar o pelotear entre ellos al estar las pistas asignadas al desarrollo exclusivo de la competición de grupo.
Los primeros clasificados en cada uno de los grupos fueron los siguientes. En la Absoluta, grupo A ganó Carlos Gámez, en el B, Pablo Martínez, en el C, Mohamed MHamed y en el grupo D, Julio García. En categoría Junior, Javier Mizzi en el grupo A y en el B, Manuel Molina fueron los vencedores.
En cuanto al desarrollo de los cuadros, en la prueba absoluta se cumplieron los pronósticos y las semifinales enfrentaron a los favoritos. Tan sólo destacar la excelente actuación en la ronda de cuartos de final de Modesto Aznar, que cayó ante Miguel González en tres sets, por 6/1, 3/6 y 6/1. Ya en las semifinales, el primer cabeza de serie, Carlos Gamez se impuso a Pablo Martínez por 6/3 6/2, mientras que Armando Moya dejaba en la cuneta al joven Miguel González por 6/0 6/2. En la final Armando Moya, que manifestó unas molestias en el hombro derecho, finalmente no terminaba el partido y abandonaba cuando el marcador arrojaba un parcial de 6/1 y 2/1 para Carlos Gamez.
En el cuadro Junior no se cumplían los pronósticos que daban a Miguel González como vencedor, y Javier Mizzi se imponía en la final a Miguel González por un sorprendente 6/2 y 6/0, en un partido en el que este último no rindió al 100%, debido al cansancio acumulado por lo dilatada de la jornada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.