Pastores de carrera
Un curso introducirá en el sector caprino a 25 alumnos en CasabermejaLos aspirantes a ganaderos cursarán 210 horas teóricas y otras 270 prácticas en una explotación de la región
IRENE ALBARRAL
Martes, 2 de agosto 2011, 11:18
Hasta ahora el oficio del pastoreo pasaba de padres a hijos, que a su vez trasladaban el conocimiento sobre ganadería a las generaciones posteriores, ... pero los tiempos cambian y con ellos las profesiones tradicionales, para lograr una mayor rentabilidad. Con el fin de profesionalizar y mejorar la situación del sector, Málaga acogerá la segunda edición de la Escuela de Pastores de Andalucía.
Este particular aprendizaje del pastoreo se llevará a cabo durante el curso 2011/12 y se centrará en el sector caprino. El proyecto se iniciará en septiembre, en la sede de la Asociación de Criadores de la Cabra Malagueña en Casabermeja y estará dirigido a 25 personas de entre 18 y 39 años. Esta experiencia está precedida por la primera edición, que se celebró en Huéscar (Granada) el año pasado y versó sobre el sector ovino.
El proyecto tiene como finalidad profesionalizar el sector y mejorar sus expectativas, mediante la formación en los nuevos avances técnicos, e innovadoras formas de comercialización.
Los alumnos recibirán los conocimientos necesarios en distintos aspectos, como la conservación de la naturaleza, prevención de incendios, alimentación, sanidad animal, gestión de explotaciones, o aplicación de las nuevas tecnologías, para convertirse en pastores 'todoterreno', preparados en todos los campos. Los interesados en realizar el curso no necesitan experiencia y podrán entregar las solicitudes hasta el próximo 23 de septiembre.
Clases para los tutores
La iniciativa contará con una primera fase de formación de formadores o tutores y continuará con el aprendizaje de los futuros ganaderos. El curso para formar a los tutores, durará 20 horas y se desarrollará entre los días 13 y 15 de septiembre. Por su parte, las clases destinadas a los aspirantes a pastores comenzarán el 17 de octubre. El curso tendrá una duración de 480 horas, que se reparten en 210 teóricas y otras 270 prácticas, en una de las diez explotaciones ganaderas que participan.
El proyecto se centrará, en este segundo año, en la mejora de la ganadería extensiva, además de revalorizar el papel del ganado caprino, en la conservación y mantenimiento del ecosistema. «La ganadería extensiva es un importante motor económico en Andalucía», declaró ayer Clara Aguilera, consejera de Agricultura y Pesca, en la presentación del curso. La región cuenta con más de un millón de animales reproductores, lo que la convierte en la comunidad con más ganadería caprina de España, con unas 4.500 explotaciones, de las que 1.243 se encuentran en la provincia de Málaga. Asimismo la producción lechera caprina andaluza supone el 48 por ciento de la nacional, con más de 225 millones de litros anuales.
Cortafuegos naturales
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, también destacó la importancia que tiene el pastoreo como método preventivo frente a incendios forestales, mediante el manejo controlado del ganado. En este sentido, los pastores andaluces participan de forma destacada en el mantenimiento de la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (Rapca).
La iniciativa tuvo una buena acogida entre los pastores, aunque reclamaron más recursos para recuperarse de la mala situación del sector, ya que en el último año han desaparecido el 30 por ciento de las explotaciones en Andalucía.
Pedro Pérez Romero, ganadero desde hace 43 años, afirmó que «sin las subvenciones necesarias, este oficio no prosperará». Aunque «el ganadero vive apasionadamente de su profesión y no piensa en grandes lujos», afirmó Manuel García, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura 'Cabra Andalucía'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.