El cierre de La Cónsula y La Fonda aboca a los alumnos a repetir curso
Las aulas y las cocinas de las escuelas de hostelería quedan sin actividad porque Empleo no aporta el presupuesto necesario para su funcionamiento
Francisco Gutiérrez
Jueves, 14 de enero 2016, 00:54
Muerte por asfixia. Este ha sido el desenlace de la larga agonía que vienen padeciendo las escuelas de hostelería de Málaga y Benalmádena. La mano ... ejecutora, la Consejería de Empleo, en concreto el Servicio Andaluz de Empleo, que se ha negado por activa y pasiva a poner el dinero necesario para que las escuelas funcionaran. Y eso que fue la propia presidenta andaluza, Susana Díaz, la que ordenó que comenzara el curso. Pero sin dinero, poco se puede hacer. Demasiado que han funcionado todo el primer trimestre, gracias en parte a la aportación que hizo el Ayuntamiento y a la generosidad de proveedores que llenaron las despensas y pusieron a punto los equipos.
Una decena de jóvenes han abandonado sus estudios
-
El desánimo cunde ya entre los alumnos. Tantos días de incertidumbre, de reuniones y de promesas incumplidas hacen mella en su capacidad de aguante. Tanto que ya más de una decena de estudiantes han dejado La Cónsula. Al menos seis alumnos de segundo de cocina y otros tantos de sala no se han incorporado a la escuela después de las vacaciones de Navidad. En La Cónsula estudian 88 alumnos, 44 en primero y otros tantos en segundo, en dos especialidades, cocina y sala. La formación es subvencionada, por lo que sólo pagan unos 160 euros para los uniformes.
-
Los profesores ya les aconsejaron que «si les salía algo» que lo aceptaran. Se refieren, claro, a algún puesto de trabajo en el sector. De hecho, casi la mayoría de estudiantes que han dejado la escuela son alumnos que consiguieron trabajos temporales para Navidad y a los que ofrecieron la posibilidad de continuar. En situaciones normales hubieran dejado el trabajo porque «el título de La Cónsula es una llave que abre puertas», comenta un alumno. Y no puertas cualquiera, sino que se trata de empleos bien remunerados y en hoteles y restaurantes de categoría.
-
Rafael Rodríguez encontró trabajo antes de Navidad y ha seguido después de las fiestas. «No creo que vuelva por la escuela. Es una pena, porque me costó mucho trabajo entrar en La Cónsula, pero no voy a dejar un buen trabajo para sumergirme en la incertidumbre que se vive en la escuela», dijo.
-
Sara Moreno, alumna también de segundo curso, afirmó que los estudiantes se encuentran muy decepcionados porque les han hecho «perder el tiempo y la ilusión».
Pero el dinero se terminó y la Consejería de Empleo no ha puesto ni un euro. Y lo peor es que tampoco quiere ponerlo. Pretendían que los empleados se comprometieran a seguir trabajando, sin cobrar. Y que los liquidadores convencieran a los proveedores para seguir suministrando a crédito los productos necesarios para las prácticas de cocina de los alumnos y para el propio restaurante.
La reunión del martes en Sevilla entre liquidadores, interventores de la Junta y los auditores aclaró poco la situación, sobre todo en lo relativo a una posible aceleración en el proceso de integración, que depende, de una parte, de la aprobación por parte de los interventores de la Junta del presupuesto de liquidación aprobado en diciembre y, por otra, de la auditoría encargada a una empresa externa. Aunque son dos procesos que pueden ir en paralelo, lo cierto es que la auditoría tardará al menos un mes, el mínimo plazo legal establecido. Pero es que después se debe proceder a la cesión global de activos y pasivos al Servicio Andaluz de Empleo, y nadie ha podido garantizar que este último paso final sea rápido. De hecho, tal como se han desarrollado los acontecimientos, con reiterados plazos incumplidos, ya nadie quiere fijar una fecha para la prometida integración.
Ante esta situación, los liquidadores se han visto forzados a tomar la decisión de suspender las acciones formativas. Así se lo comunicaron a los representantes de los trabajadores. Se da la circunstancia de que a esa misma hora profesores y alumnos estaban también reunidos, pero para buscar la manera de poder seguir dando clase, como se les había pedido el lunes.
Curso perdido
Los alumnos ya dan por perdido el curso y ahora se trata de encontrar fórmulas que permitan a los grupos de estudiantes más afectados tener la formación adecuada. Se trata fundamentalmente de los que estudian segundo curso, que ya se vieron afectados el pasado por un inicio muy irregular, ya que no se incorporaron a clase hasta el mes de enero. Los profesores trabajaban ayer con los alumnos en la elaboración de una programación docente para lo que queda de curso, con el propósito de incorporarse a las aulas en los próximos días. Pero esto ya no será posible y la opción que se baraja ya es la repetición del curso. Es, señalan algunas fuentes, la única posibilidad de que estos alumnos tengan la formación necesaria para acudir al mercado de trabajo con garantías. Y también de que el prestigio de La Cónsula no se vea afectado por esta falta de formación. «Algunos alumnos aún no han aprendido a elaborar un fondo de caldo», comentaban ayer los propios estudiantes. «El curso está prácticamente perdido», reconocían otros.
La delegada de personal de La Cónsula, Lucía Vargas, expresó el pesar de los trabajadores por esta decisión, que vio por otra parte «muy lógica» ya que la escuela no tiene dinero para funcionar y ni siquiera para afrontar gastos corrientes, como luz, agua o teléfono.
El lunes, profesores y alumnos de las escuelas de Málaga y Benalmádena saldrán a las calles de la capital para protestar por esta situación. Lo harán con el apoyo de partidos políticos (PP, Ciudadanos, Ahora Málaga e IU-Málaga para la Gente). La movilización está convocada a las 19.30 horas en la plaza de la Constitución.
Iniciativa parlamentaria
PP, Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida han presentado ante la Mesa del Parlamento la petición de comparecencia del consejero de Empleo, José Sánchez Maldonado. La Mesa del Parlamento, reunida ayer, dejó en suspenso la calificación de la iniciativa alegandomotivos técnicos, según explicó el miembro de la misma de IU José Antonio Castro. Los grupos reiterarán la petición la próxima semana para que la Diputación Permanente, máximo órgano en periodo no lectivo del Parlamento, apruebe la convocatoria de un pleno extraordinario en el que debatir sobre las escuelas de hostelería de Málaga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.