La fruta de Oriente que echó raíces en Sayalonga
La localidad axárquica celebra la trigésima edición del Día del Níspero, con el que se elaboran licores, conservas y confituras
EUGENIO CABEZAS
Lunes, 5 de mayo 2014, 09:10
Sayalonga, con apenas 1.600 habitantes, demostró ayer que puede seguir presumiendo con orgullo de ser la capital provincial del níspero, una fruta originaria de ... los países asiáticos, y cuyo cultivo se introdujo en el municipio a finales de los años setenta del pasado siglo gracias al impulso del entonces alcalde socialista, Miguel del Pilar, quien apostó por diversificar los cultivos tradicionales, de la vid y el olivo, con una especie de árbol frutal, típico de Japón y China, que se adaptaba perfectamente al clima local, caracterizado por la suavidad de las temperaturas.
Tres décadas después, Sayalonga sigue sacando mucho jugo a sus nísperos, y además de venderlos en fresco, preparan otros manjares como la mermelada o el licor de nísperos. Sin embargo, ambos productos, aunque se elaboran con la materia prima del municipio axárquico, se procesan y envasan en Montejaque, en la cooperativa Al-Jaque, ya que en Sayalonga no existe una empresa que se dedique a ello de manera específica.
Este es uno de los retos que se ha fijado el alcalde, Antonio Jesús Pérez (PP), a corto y medio plazo. «Nuestra espinita es intentar conseguir una denominación de origen para el níspero de Sayalonga y promover la creación de industrias de transformación. Tenemos licor de níspero y mermelada que se comercializan en el municipio, pero que se hacen fuera. Lo que queremos es que ese valor añadido que aporta la transformación del producto se quede en el pueblo», argumentó ayer el regidor con motivo de la XXX edición de la Fiesta en honor al fruto más típico de Sayalonga.
Durante la jornada festiva, el Ayuntamiento procedió al reparto gratuito de más de dos mil kilos de nísperos entre los asistentes, que superaron los ocho mil. La celebración está «muy consolidada» en el calendario festivo, pues no en vano está declarada como de Singularidad Turística de Málaga por la Diputación y de Interés Turístico Nacional de Andalucía por la Junta de Andalucía.
«A precios razonables»
El alcalde destacó que el Ayuntamiento tiene en su patrimonio unas antiguas granjas «que estamos arreglando y adaptando para reconvertirlas en naves industriales, que faciliten la implantación de empresas que apuesten por la transformación del níspero», añadió. «Nuestra intención es alquilarlas a precios razonables», apuntó. Así, comentó que están tratando de promover la creación de una cooperativa, impulsada fundamentalmente por mujeres, para poner en marcha este proyecto empresarial.
La cosecha de nísperos de Sayalonga este año alcanzará las 500 toneladas, una cifra muy similar a la de 2012. De esta cantidad, alrededor de 200 toneladas son comercializadas por la cooperativa San Isidro Labrador. Su administrativo, Miguel Ángel Sánchez, detalló que el calor de las últimas semanas ha acelerado la maduración de la fruta, por lo que la cosecha será este año más corta, y los precios que se pagan al agricultor están siendo algo más bajos, pues oscilan entre los 60 y los 80 céntimos por kilo. Las cajas de 5,5 kilos de fruta de tamaño extra, a siete euros, se vendían ayer por decenas. «Cada vez hay más vecinos que están cultivando, ya somos unos 300 socios», manifestó Sánchez. En la localidad hay ya unas cincuenta hectáreas de cultivo de nísperos.
Exportación
El 80% de la producción de nísperos de Sayalonga se comercializa en los grandes mercados de Andalucía, Madrid, Barcelona y el norte de España. El 20% restante se exporta a Francia, Italia y Bélgica. «Es una de las fiestas de Singularidad Turística más antigua y más arraigadas de la provincia, pocas pueden presumir de llevar 30 años celebrándose», aseguró la vicepresidenta primera de la Diputación, María Francisca Caracuel, que fue la encargada de pronunciar el pregón.
En su discurso, Caracuel alabó la belleza de este municipio axárquico y las propiedades nutritivas del níspero, una fruta que es rica en vitaminas A, B2 y C, y posee mucha fibra. A las 12.00 horas hubo un pasacalles con la banda de música municipal que recorrió el pueblo, y un concierto a cargo de la Rondalla de Sayalonga y la actuación de los 'Coros y Danzas' de la localidad. Tras el pregón, se entregaron los premios 'Nísperos de oro', al programa 'Cómetelo' de Canal Sur, por la difusión de los productos andaluces; a la Asociación de Voluntariado Hospitalario AVOI, por su labor humanitaria con los más pequeños que se encuentran ingresados en centros sanitarios, y a José de Vicente García, vecino de Sayalonga y presidente del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la administración local de Málaga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.