Alertan del «abandono» y el deterioro de la biodiversidad en las playas de Maro
La Asociación Universitaria de Actividades Subacuáticas denuncia que la «escasa» vigilancia facilita un incremento de la pesca furtiva en el paraje
EUGENIO CABEZAS
Martes, 16 de julio 2013, 12:47
«Hace unos pocos años buceabas en estos fondos y era una delicia, veías todo tipo de peces, moluscos y plantas. Ahora da verdadera pena. ... El deterioro de la biodiversidad es muy alarmante». Con estas palabras describió ayer Francisco Bautista, presidente de la Asociación Universitaria de Actividades Subacuáticas de Málaga (AUAS), «el progresivo abandono y deterioro medioambiental» que está sufriendo el paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, situado en el extremo más oriental de la costa malagueña, dentro del término municipal de Nerja.
Por tercer año consecutivo, una veintena de submarinistas del colectivo llevaron a cabo una jornada de limpieza de una parte de los fondos marinos del paraje. En concreto, actuaron en el entorno de la playa de Maro, bajo la torre vigía y hasta la playa del Molino de Papel, cubriendo un área de unos 80.000 metros cuadrados de superficie total. Aunque la cantidad de basura recogida no fue muy elevada, apenas 30 kilos -fundamentalmente bolsas, plásticos, botellas, zapatillas, cartones y tuberías de riego antiguas-, repartidas en tres bolsas de gran tamaño, en apenas una hora de inmersión, lo que más preocupó a estos profesionales fue el «alarmante» estado de deterioro y pérdida de biodiversidad que presentan los fondos marinos del paraje natural.
Según detalló Bautista, la principal causa de esta situación es la «escasa» vigilancia del entorno por parte de las autoridades encargadas de su control, en especial de la Junta de Andalucía, pero también de la Guardia Civil y de la Policía Local de Nerja. «La pesca furtiva submarina es cada vez más habitual, cuando está terminantemente prohibida dentro de una zona protegida como es ésta, pero con la crisis parece que la gente está encontrando aquí un recurso económico del que poder vivir», se lamentó el presidente de AUAS.
«Numerosos alevines»
«Hace dos años recogimos más de 80 kilos de basura, y el pasado año también fueron más de 50 kilos de residuos. Aunque esta vez han sido solo 30 kilos, en la hora que hemos estado sumergidos los veinte compañeros, solo uno ha conseguido ver, por ejemplo, un ejemplar de pulpo, y para colmo, era de pequeño tamaño», relató Francisco Bautista. Según su testimonio, con el que coincidían el resto de sus compañeros, la única nota positiva de la jornada es que sí habían visto «numerosos» ejemplares alevines de varias especies de peces, como las castañuelas, doncellas, caballas o los serranos, así como moluscos (mejillones o cañaíllas) y crustáceos como las nécoras, entre muchas otras. «Lo más espectacular ha sido un pez gaviota que hemos conseguido fotografiar muy bien», matizó Bautista.
En la actividad medioambiental celebrada ayer en la playa de Maro, que contaba con todos los permisos correspondientes de las autoridades competentes, como la Junta, Costas y Capitanía Marítima, también participaron especialistas de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil. Estos agentes advirtieron de que la práctica de la pesca submarina en el paraje de Maro puede acarrear multas por un importe mínimo de 3.000 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.