Mancomunidad recepciona la depuradora de Castellar
La Junta de Andalucía hace entrega de las nuevas instalaciones de la EDAR, cuyo coste ha ascendido a 2,19 millones de euros
SUR
Miércoles, 11 de abril 2012, 03:30
La Junta de Andalucía hizo entrega ayer a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que ... ha construido en Castellar de la Frontera y que dará servicio al núcleo de esta localidad y a la barriada de La Almoraima. Las instalaciones, financiadas por la Consejería de Medio Ambiente, ya están en funcionamiento y de su gestión se encargará en un futuro inmediato la empresa pública comarcal Arcgisa.
El presidente del ente comarcal, Diego González de la Torre, firmó el acta de recepción en nombre de la Mancomunidad y visitó las instalaciones en compañía de los responsables en la zona de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, de la empresa constructora y de los vicepresidentes José Cabrera y José Carlos Lara.
La nueva EDAR da servicio a 2.781 habitantes, aunque está preparada para hacer frente a los residuos generados por los 4.500 que se prevé vivirán en esta zona en el horizonte del año 2030. La nueva planta, cuyo coste ha ascendido a 2,19 millones de euros, tiene capacidad para depurar 1.230 metros cúbicos diarios, tratando en la actualidad 883 metros cúbicos. Una vez depuradas, el caudal es devuelto al arrollo Los Frailes.
Castellar contaba con una depuradora anterior a ésta, que data de los años 80 y se encontraba al límite de su capacidad. Con la nueva instalación no sólo se da respuesta al incremento previsto de población, sino que se sustituye una instalación ya obsoleta por otra con la última tecnología. Las instalaciones han sido construidas en la misma ubicación donde se encontraban las anteriores, lo que ha implicado la necesidad de compaginar la demolición parcial con la ejecución por fases de la nueva EDAR, garantizándose en todo momento el funcionamiento con una calidad adecuada del vertido final.
La obra ha sido llevada a cabo por la empresa Desarrollo de Tecnologías de Depuración, que en el mismo acto de esta mañana hizo previamente entrega de las obras a los responsables de la Junta de Andalucía, quienes posteriormente entregaron la planta en funcionamiento a la Mancomunidad.
El núcleo del proceso de tratamiento de la nueva EDAR consiste en un proceso biológico de película fija, mediante contactores biológicos rotativos (CBR), conocidos popularmente como biodiscos. El proceso consiste en aprovechar una secuencia de discos de material plástico como soporte para la fijación de la biomasa, encargada de metabolizar la materia orgánica presente en el agua residual.
En el diseño de la planta se ha buscado, además de la incorporación de las últimas tecnologías, la sencillez de mantenimiento y explotación, un muy bajo consumo energético y la limitación al máximo del espacio físico necesario para su instalación.
La ubicación de la planta en las cercanías del casco urbano ha llevado consigo que se extremen las medidas tendentes a minimizar dicho impacto, para lo cual se han alojado en salas confinadas con tratamiento de renovación y desodorización del aire todos los elementos de pretratamiento así como de la línea de fangos.
Para la delegada de Medio Ambiente, Silvia López, la depuración es «prioritaria» dentro de las políticas de la Consejería, debido a que permiten que las aguas residuales vuelvan al medio en iguales condiciones a las que tenían cuando se extrajeron de él, lo que incide directamente en la calidad de las aguas de ríos y del mar. En el caso de Castellar, López recordó la cercanía de la nueva depuradora con el Parque Natural Los Alcornocales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.