El primer estallido cumple un año
Mohamed Bouazizi, el vendedor de fruta de Túnez símbolo de las revueltas populares, ya no es profeta en su tierra
MIKEL AYESTARAN
Sábado, 17 de diciembre 2011, 02:32
Mohamed Bouazizi no ha muerto. La llama que acabó con su vida cuando se quemó a lo bonzo hace un año en un pueblo ... perdido al sur de Túnez se extiende ahora por todo el mundo árabe en forma de revolución. Mohamed, de 26 años, quería protestar por los abusivos impuestos que gravaban su actividad como vendedor de fruta y por los continuos pagos a funcionarios corruptos a cambio de mantener una actividad que le permitía sacar unos dinares al día para mantener a su familia. Pocas semanas más tarde, después de recibir la visita del mismísimo Zine el-Abidine Ben Ali, moría en un hospital a causa de las heridas provocadas por el fuego, y con su muerte comenzaban las protestas en masa que acabaron con Ben Ali y pronto se extendieron a Egipto, Libia, Yemen o Siria.
Su nombre es mundialmente conocido, pero Sidi Bouzid sigue siendo el mismo lugar olvidado y marginal de siempre. Los cientos de periodistas que han pasado por sus calles en los últimos 365 días no han logrado acabar con el desempleo endémico, pero sí se han percatado de que el mártir más ilustre de la revolución ha dejado de ser profeta en su tierra. La casa familiar en un barrio del extrarradio permanece semiabandonada desde que la madre, Menobia, y el resto de familiares de Mohamed decidieron hacer las maletas y mudarse a La Marsa, población costera próxima a la capital.
Desde entonces, los carteles con la foto del joven vendedor de frutas han desaparecido y hasta han retirado su nombre de la avenida central del pueblo. Los vecinos acusan a los familiares de hacer una fortuna con lo ocurrido y de monopolizar el éxito de una revolución que ellos sienten como un logro de toda una comunidad donde hubo otros muchos muertos.
Pese a que su imagen era intocable al comienzo, France24 fue la primera en crear dudas sobre el heroísmo del mártir y en presentarlo como un producto de los medios. A los seis meses de su muerte la cadena francesa desveló que los mensajes de denuncia y poemas revolucionarios que Bouazizi había colgado en las redes sociales para protestar por su situación, pocos días antes de prenderse fuego, fueron en realidad obra de otro Mohamed Bouazizi que sigue vivo.
Los vecinos quieren superar la figura de Bouazizi y resaltar la valentía de toda una población que fue también la única en echarse a las calles tras las elecciones del pasado 23 de octubre al conocer la anulación de la lista más votada. El partido Petición Popular (Al-Aridha), liderado por el empresario local Hechmi Hamdi, fue la fuerza con más respaldo por delante incluso de los islamistas de Ennahda. En Sidi Bouzid votaron a Hamdi y su formación superó por un escaño al partido religioso cuya sede, como la oficina del gobernador, fueron atacadas por la turba. El Ejército tuvo que disparar al aire, lanzar gases lacrimógenos y el Ministerio de Interior decretó el toque de queda.
El relevo islamista
Sidi Bouzid puso a prueba la recién nacida democracia de Túnez, donde los islamistas moderados mostraron al mundo que ellos son el relevo en el poder tras décadas de dictaduras. La lista islamista de Ennahha ganó los primeros comicios libres de la era democrática, obteniendo 90 de los 217 escaños, y el nuevo primer ministro es Hamadi Jebali. La tensión entre los sectores islamistas y laicos de la población ha crecido desde entonces y no han cesado las protestas en las calles, protestas de momento pacíficas que muestran los miedos de la minoría liberal ante la supresión de libertades por parte de la mayoría de la población, cuyo voto ha sido religioso.
La primavera árabe comenzó en pleno invierno tunecino. Mohamed Bouazizi dio el primer paso de una revuelta y un proceso democrático que es el espejo en el que se mira buena parte del mundo árabe, deseoso de poner punto y final a décadas de dictaduras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.