

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Sábado, 3 de diciembre 2011, 02:53
El periodista de Colpisa Francisco Apaolaza ha obtenido el XII Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara para Periodistas Jóvenes, dotado con seis mil euros, por el reportaje titulado 'Tertulia a sorbos', publicado en los diarios de Vocento el 15 de octubre de 2010. Este premio, convocado por la Universidad de Málaga y SUR, pretende promocionar el periodismo de calidad entre los periodistas más jóvenes, así como reconocer la trayectoria de profesionales con prestigio en el mundo periodístico. En este apartado el galardón se otorga a José Luis Balbín, representante de una generación de periodistas que contribuyó a la transición española, con un programa de televisión, como fue 'La clave', basado en diálogo y el análisis. Finalmente, el jurado concedió una mención especial al periodista argentino Alfredo Ves Losada.
El reportaje de Apaolaza recorre el ambiente y los personajes más significativos que han dado su carisma al mítico Café Gijón de Madrid, al que describe como «un espacio de pensamiento en vías de extinción, si no extinto para siempre, poblado de los espíritus de los que ya no están». Escrito tras la muerte del actor Manuel Alexandre (12-10-2010), se construye a partir de la conversación mantenida por el autor con el escritor Arturo Pérez Reverte y el actor Alvaro de Luna en el Café, del que Alexandre fue contertulio: «Sobre la mesa de mármol componen un bodegón una jarra de agua con doce claveles rojos, une servilleta y una fotografía de Manuel Alexandre sonriendo, desde vaya a saber usted dónde. A sus pies, una cartulina doblada en dos con un lazo negro advierte, Mesa reservada», escribe Apaolaza.
El jurado, cuya presidencia de honor ostenta Manuel Alcántara, valoró del reportaje su enfoque y la agilidad en el desarrollo del tema, así como su calidad periodística en la recreación de un ambiente literario, con un lenguaje ameno y fresco, en el cohabitan periodismo e intelectualidad y desde el que se ayuda a recuperar la memoria de un tipo de tertulias ya casi perdidas.
Desde los toros
Apaolaza nació en San Sebastián en 1977 en una familia en la que siempre se respiró el gusto por la poesía, la literatura y el periodismo. Su padre, Paco Apaolaza, fue cronista taurino y columnista. Inició sus estudios en Farmacia, pero al fallecer su padre, en 1998, siguió su estela en el periodismo taurino y decidió cursar los estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra. Una vez terminada la carrera, trabajó para Taller de Editores y en 'La Voz de Cádiz', antes de pasar a la Redacción Central de Vocento y la agencia Colpisa, como reportero del equipo del suplemento V. Ha recibido diversos premios periodísticos, entre ellos el de Defensa 2006 y el de la Unión de Consumidores de Andalucía en 2010.
Reconocimiento a una carrera
Como novedad, en esta edición se ha instaurado el Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara a la trayectoria profesional, que valora la labor desarrollada por periodistas que hayan destacado en el ejercicio de su profesión y que puedan ser considerados como referentes para los profesionales noveles. De las candidaturas presentadas y tras un largo debate, el jurado otorgó el premio al periodista asturiano José Luis Balbín. Su leyenda se forjó en torno al programa televisivo 'La Clave', que aún se recuerda como referente de una forma de hacer televisión de calidad. Se emitió en Televisión Española entre 1976 y 1984, en su primera etapa, y se convirtió en lugar de encuentro y debate político en plena transición española. Entre 1990 y 1995, Balbín dirigió 'La clave' en Antena 3. Balbín ha sido redactor de 'La Nueva España' de Oviedo, corresponsal en Alemania, Benelux y Europa del Este del diario 'Pueblo', director de Programas Especiales en TVE y más tarde director general de los Servicios Informativos.
El jurado del premio lo han integrado el propio escritor, además de la vicerrectora de Cultura y Relaciones Institucionales de la Universidad de Málaga, María Isabel Calero; el director de SUR, José Antonio Frías; el catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga, Bernardo Díaz Nosty; el director general de Comunicación de la Universidad de Málaga, Pedro Farias Batlle, el periodista y articulista Ignacio Camacho; el escritor y articulista Antonio Soler y la profesora de Periodismo Elena Blanco Castilla, que actuó como secretaria.
El jurado valoró la calidad de los trabajos presentados a esta edición, en la que ha destacado el alto porcentaje de periodistas sudamericanos que han optado al premio. Entre ellos, acordó conceder una mención especial al periodista Alfredo Ves Losada, por el reportaje titulado 'En Haití, hasta el temible diablo de las noches ha muerto', publicado el 21 de febrero de 2010 en el diario argentino 'El Observador'. Un testimonio desde primera línea del trágico terremoto que asoló el país caribeño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.