El Ejército enseña sus armas
El jefe del Estado Mayor de la Defensa y el alcalde de Málaga inauguraron la muestra, que puede ser visitadaMiles de personas asisten a la exposición en el muelle 4 con lo mejor de la tecnología militar
ANTONIO ROCHE alroche@diariosur.es
Sábado, 28 de mayo 2011, 12:08
Ángela tiene 10 años y de mayor quiere ser militar. Lo tiene claro. Y más aún después de que ayer disfrutara, como miles de ... malagueños, de la exposición que ha montado el Ministerio de Defensa en el puerto, concretamente en el muelle 4, con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Ángela descubrió la aventura de lanzarse en una tirolina, junto a su hermano César, de 11 años. Los dos son hijos del sargento primero Alcolea, de La Legión, que también estuvo en la Brigada Paracaidista. Su mujer, Maribel Sánchez, malagueña, estaba igual de entusiasmada que sus hijos. «Todos en casa estamos locos con el Ejército», dijo.
No es la única familia que se acercó ayer tarde hasta al puerto. Incluso esperaron un buen rato a que la muestra se inaugurara por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general del Aire José Julio Rodríguez, y por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que por cierto fue aplaudido por los malagueños cuando se bajó del coche oficial.
El general -es la máxima autoridad militar después del Rey- pasó revista a la banda de música y a una escuadrilla del Ejército del Aire, que le rindieron honores. Seguidamente, y tras el izado de la bandera nacional, Rodríguez y De la Torre hicieron un recorrido por la exposición, que ocupa todo el muelle 4, el situado a la altura de la avenida Manuel Agustín Heredia, con acceso por la puerta situada frente a la Alameda de Colón.
El cazaminas 'Segura', carros de combate, cañones, helicópteros y un emulador aéreo despertaron la curiosidad de los miles de malagueños que pasaron por el recinto, en más número al caer la tarde. También hubo colas para que los niños pudieran subir a un rocódromo, auxiliados por las tropas de Montaña, y a una tirolina, que simula la sensación de un paracaidista cuando se tira desde la aeronave.
Los militares disfrutaron igual que los más pequeños. Se les veían felices explicando los pormenores de su profesión y del material que manejan o de los vehículos que utilizan. Uno de los más fotografiados era el carro de combate 'Leopardo 2E', dotado de cañón y ametralladora, que tiene un alcance de 200 a 4.000 metros. Pertenece a la Brigada de Infantería Mecanizada X. Tampoco pasó inadvertido para nadie el RG 31-MKS 'Nyala', un 'bicho' blindado contra minas, que es utilizado en la misión española en Afganistán. La ametralladora tiene un alcance eficaz de 2.000 metros y un máximo de 6.000. Es decir, seis kilómetros de distancia.
Hay muchísimos civiles amantes de las Fuerzas Armadas, que utilizan con gran propiedad términos puramente castrenses. Así, era fácil oír 'Centauro', el 'Lince' o el 'Piranha', cuando el gran público se queda con tanques o carros de combate.
Uno de los miles de ciudadanos que no perdían detalle era un joven italiano afincado en Málaga, Enzzo Perazzi. «Todo esto me emociona mucho porque mi familia es de militares. Esta exposición está magnífica, muy completa. Me gusta todo», decía mientras no perdía ojos a una de las tiendas de campaña desplegada en el puerto. También llamó la atención de los visitantes el Obús 155/52 APU SBT, de 13.380 kilos. El proyectil tiene un alcance de 10.664 metros. Es espectacular por su altura. Igualmente gustaron los Ivelco L.M.V, dotados de kit antidisturbios.
La atracción de La Legión
La Legión está presente, y a pesar de ser un cuerpo familiarizado con Málaga -es más novedad aquí militares de otros ejércitos o unidades-, es el que sigue llevándose el cariño y la admiración de los malagueños. La Legión ha montado casi al inicio de la exposición una pista de aplicación infantil -un pista 'americana' para los peques-, donde hay una fuerte demanda. Los chavales, después de superar la prueba, pasan a una tienda de campaña y allí son retratados digitalmente con un 'chapiri' en la cabeza. En pocos segundos sale impreso el carnet de legionario, que los niños se llevan orgullosos como recuerdo de esta inolvidable jornada. En el interior de la carpa hay proyecciones de vídeos y fotografías expuestas, casi todas relacionadas con su estrecha vinculación con la Congregación de Mena o con Málaga. Al lado están los Regulares, en una carpa expositiva donde hay un rinconcito musulmán con una mesita y los vasitos para tomar el té.
También están presentes la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ahora está en el incendio de Ibiza o en tareas de reconstrucción de Lorca tras el terremoto, y militares de prácticamente todos los cuerpos -aviadores, ingenieros, zapadores, Infantería de Marina, paracaidistas, artilleros, etcétera-, incluida la Guardia Civil. En algunos de los stands repartían banderas españolas pequeñas, y en otras, posters. También hay oficinas móviles de captación de personal profesional para el Ejército.
Si en el puerto había gente, en la plaza de toros de La Malagueta se dieron cita cerca de 6.000 personas para presenciar el concierto que ofrecieron la banda de música del Mando General del Áire, la banda de Infantería de Marina y la banda de guerra de la Brigada Legionaria, que levantó los mayores aplausos.
A Málaga le quedan dos días -hoy y mañana- para estar con sus Fuerzas Armadas, una de las instituciones más valoradas por los españoles y por los malagueños en general.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.