Luis Aragonés, el comentarista crítico con traducción simultánea
El ex seleccionador opina sobre España en Al-Jazeera, una cadena árabe en la que ha censurado al equipo de Vicente del Bosque
J. M. MALLO
Jueves, 1 de julio 2010, 03:42
Se mantuvo en un prudente silencio desde que abandonó la selección española. No aparecía en los medios, no hacía declaraciones... Nada. Fichó por el ... Fenerbahçe y tampoco se dejó ver en exceso. Incluso comentó la Copa Confederaciones para Telecinco el pasado verano y mantuvo un papel secundario, de perfil bajo, en sus puntos de vista. Pero ahora, no. Ahora Luis Aragonés ha destapado el tarro de sus esencias, la caja de sus perlas dialécticas, como aquella que soltó cuando llegó a Kamen, cuartel general de España en el Mundial de 2006, y le entregaron unas rosas de bienvenida: «Me van a dar un ramo de flores a mí, que por el culo no me cabe el pelo de una gamba».
A sus 72 años, desde los micrófonos de Al-Jazeera, televisión por satélite y principal canal de noticias del mundo árabe, ha lanzado varias cornadas a 'La Roja', ese combinado que él dirigió con éxito durante la Eurocopa de 2008. «Esta selección no puede llegar muy lejos», aseguró después de la derrota contra Suiza, cuando incluso llegó a cuestionar el planteamiento de Vicente del Bosque, que ha rehusado contestarle: «Yo hubiese jugado con un solo medio». «No me deja tranquilo el juego de España», apuntó tras el triunfo frente a Honduras.
Quizá sea cosa de la traducción, lo excusan algunos de sus defensores. Y es que Aragonés realiza sus apreciaciones en castellano, con su particular forma de hablar, dar vueltas a las cosas, y una persona 'traslada' sus palabras al árabe. A veces, las 'parrafadas' del madrileño se reducen a escasos segundos; en otras ocasiones, sucede lo contrario: un instante se convierte en una larga intervención del experto, que tendrá difícil traducir la típica muletilla de Aragonés, su eterno «... y tal».
Con otros ilustres
Aragonés comparte escenario en esta televisión -que saltó al primer plano por dar cobertura a los mensajes de Osama bin Laden y otros yihadistas- con otros ilustres, como Futre, Sacchi, Ronald de Boer o Mathäus... Se desconoce cuáles son sus emolumentos. Sí se sabe, por ejemplo, lo que reciben hombres como Zidane y Figo de Televisa, canal mexicano en el primer escalafón de salarios a sus colaboradores: 500.000 euros por todo el Mundial. Al-Jazeera se encontraría en un segundo escalón, apuntan diversas fuentes.
Junto a Futre, Luis comentó el partido de España con Portugal. En este caso rectificó, se mostró más contento con la selección. Aunque en el descanso, según recogió la traducción simultánea, le dio un palo a 'La Roja'. «Le ha faltado profundidad y rapidez». Al final, cambió. Observó a su equipo, su obra, sobre el terreno de juego de Ciudad del Cabo. «Esta es la España que queremos ver. La del segundo tiempo. La que tuvo toque y profundidad», sentenció.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.