Más de 400 profesores corrigen los exámenes de selectividad en tiempo récord
Entre el jueves y el viernes se han repartido los ejercicios y tendrán que entregar las notas el lunes, para darlas a conocer a los alumnos el jueves
Acabada la selectividad, los estudiantes se enfrentan a una tensa espera hasta conocer este próximo jueves, a las ocho de la mañana, su calificación, vía ... SMS desde la Universidad. Poco más tarde, a las 9, podrán consultar y descargar las calificaciones a través del programa de gestión de la selectividad de la UMA, con el pin que se les facilitó para la liquidación de precios públicos.
Un amplio equipo de vocales correctores tiene por delante la compleja tarea de corregir miles de exámenes en un tiempo récord. Con la presión que les supone, además, saber que de su calificación puede depender el futuro de los alumnos.
La Universidad ha seleccionado a unos 430 correctores, un número que ha variado en los últimos días por bajas sobrevenidas por enfermedad. Las asignaturas con más alumnos son Lengua Castellana y Literatura e Historia (7.262 en cada una), comunes a todos los alumnos. El Idioma extranjero es la tercera asignatura común, pero en este caso el alumno puede elegir entre cuatro lenguas: Inglés (6.905 alumnos), Francés (330), Alemán (13), Italiano (11) y Portugués (3).
Los exámenes han estado custodiados en la sala blindada de la UMA, donde se guardaron en su día las cajas con los ejemplares de la prueba. En la tarde del jueves se repartieron a los correctores de materias como Lengua e Historia, las que tienen más exámenes por corregir. Y este viernes por la mañana termina la distribución con los que se realizaron el jueves de las materias de fase de admisión (para subir nota).
Los exámenes de Historia y de Lengua serán corregidos por unos 60 vocales (más los dos ponentes de cada asignatura, que también realicen las correcciones). De esta manera, cada uno de ellos tendrá que corregir más de cien exámenes en un tiempo récord, apenas tres días. El jueves por la tarde se reunieron los ponentes de Historia, Lengua, Fundamentos del Arte, Latín II, Matemáticas II, Griego II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Física e Historia del Arte con los vocales correctores para concretar la aplicación de los criterios específicos de corrección y evitar que existan disparidades en la valoración de los ejercicios. Para el resto de materias, las reuniones y recogida de exámenes será en la mañana de este viernes.
Terminada la corrección, todos los ejercicios deben ser devueltos por los vocales a la misma sala blindada de la que salieron.
Las notas tienen que estar pasadas a las respectivas actas el lunes. La Universidad tiene entonces apenas dos días para realizar los cálculos de la notas medias, la de acceso y la de admisión. Además de comprobar que el sistema informático está preparado para recibir miles de consultas al mismo tiempo.
Revisión de los exámenes
Tras conocer sus calificaciones, los estudiantes pueden solicitar la revisión de su examen, desde el viernes 24 y hasta el día 28 de junio a las 14 horas. La reclamación de los exámenes de selectividad puede mejorar la nota, pero también empeorarla, ya que en 2016 se modificó la normativa y se eliminó la primera revisión por el mismo corrector y que solo podía mejorar la nota. Desde entonces se realiza lo que se denomina 'doble corrección', por parte de otro profesor distinto, de manera que la calificación final es el resultado de la media entre las dos notas de los dos correctores y que, por tanto, puede ser inferior a la obtenida inicialmente. Si la diferencia de nota entre las dos correcciones es superior a dos puntos, se realiza una tercera corrección 'de oficio', y la nota final sería en este caso la media de las tres correcciones.
La fecha fijada para la revisión de los exámenes es el 29 de junio. Los vocales deben acudir a aulas ya asignadas de la Escuela de Industriales, donde reciben los ejercicios para su revisión. El día 30 se publicarán las calificaciones definitivas.
Los alumnos que aún estén disconformes con su calificación tienen una última oportunidad, la visualización de su ejercicio, aunque en este caso no hay corrección ni modificación de la nota. Los interesados en comprobar su examen tienen que solicitarlo entre el 1 y el 4 de julio. La visualización de su ejercicio, en un monitor de ordenador, será asignado por la UMA.
La convocatoria extraordinaria se adelantó en 2020 de septiembre a julio. Es pues el tercer año en que se realiza en este mes. Los alumnos que no aprobaron Bachillerato o los que quieran subir nota se pueden presentar a la prueba que se celebra los días 12, 13 y 14 de julio.
Retribuciones
Todas las personas que participan en los tribunales de las diferentes pruebas de acceso y admisión reciben una retribución especial. Hay una parte fija y otra variable. Para el profesorado, los presidentes y responsables de sedes reciben 425 euros, los secretarios, 382, los vocales correctores 340 y los vocales de centro, 32 euros. La retribución variable está en función de los alumnos de cada tribunal. Los vocales correctores, por ejemplo, reciben 2 euros por alumno. Las retribuciones fijas para el personal de administración y servicios son 124 euros para el personal administrativo y 49 para el de servicios. También hay una variable, en función del número de alumnos, que va de 0,19 a 0,64 euros en función del número de alumnos de cada sede.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.