Con las carreras en la sangre: la UMA ya tiene su bólido eléctrico
Estudiantes de la universidad fabrican un coche tipo fórmula uno, que alcanza los 180, y que competirá en los circuitos de Assen y Montmeló
Aunque Fernando Alonso lleva un tiempo viendo a la mayoría de competidores por detrás, el deporte del motor sigue gozando de muchos aficionados en España. ... Desde hace ya casi 20 años, existe en Europa una réplica de la Fórmula 1 para estudiantes: 'Formula Student'. En ella participan diferentes universidades y entre las instituciones académicas que tienen escudería también se encuentra la Universidad de Málaga, con el MART. Son las letras detrás de Málaga Racing Team.
Desde el año 2020 tiene como responsable al profesor Pepe de la Varga. Doctor en Dirección y Administración de Empresas, se encarga de mantener con vida un proyecto que está formado por unos 60 estudiantes de diferentes titulaciones.
MART se divide en dos áreas: el técnico y el de negocio y en esa línea también encajan los estudiantes. El área técnico está lleno de ingenieros de todo tipo y el de negocios de estudiantes de titulaciones de comunicación. Este viernes fue un día importante para la historia de MART. En el Muelle Uno, con el mar en cliché de atlante, se desveló el último bólido que se ha desarrollado a lo largo de los últimos doce meses. El hito está en que, por primera vez, es un coche cien por cien eléctrico. «Hemos dejado de lado la combustión para centrarnos en lo que es el futuro», confirmó De la Varga en una conversación con SUR.
Una decisión que deja cierta melancolía en parte del equipo. Algunos admiten con voz pequeña que van a echar de menos el sonido de un coche de carreras, pero que el espíritu de la época manda. Sobre las ocho de la tarde, el bólido aún permanecía tapado. Llegaban las autoridades de la UMA, entre ellas, Teodomiro López, rector de la misma. Algún turista y viandante también se paraba para saciar la curiosidad.
Ya con el sol firmando su descenso definitivo allá por el horizonte, se quitó la tela ligera que tapaba esta obra de ingeniería estudiantil y el público pudo echar un ojo por primera vez al 'MA-25- RT'. Así es el nombre de este monoplaza. Resultado de combinar la denominación de la escudería y el año de su nacimiento.

¿Qué impresión deja este nuevo bólido? De entrada, podría hacerse pasar por un coche de Fórmula 1 después de pasar por una dieta. Algo más pequeño en las dimensiones, mantiene todas las características del hermano mayor. El alerón de la parte trasera se estira hacia un chasis puntiagudo y afilado. «Ha sido un reto interesante trabajar por primera vez con un coche eléctrico.
Está claro que como ingeniero te llama la atención la combustión, pero hemos disfrutado mucho en el desarrollo de este coche. Y, al final, nos guste o no, el futuro es eléctrico», explica Ricardo Porras, 20 años y pelo largo, que viste con cierto orgullo la indumentaria del MART. Es de Torremolinos y tras el primer año de adaptación a la UMA, tenía claro que quería participar en este proyecto para «poder aplicar lo que vemos en clase a la práctica». La velocidad es importante, sí. Pero Ricardo se lleva la mano al mentón, piensa y luego deja claro que «más lo es la aerodinámica».
Aprendizaje
Aprender a trabajar en equipo. Suena a tópico, pero es una de las grandes claves de MART. El afán de replicar una escudería profesional, en la medida de lo posible, obliga a un engranaje que combina la parte técnica con su posterior explotación a nivel de imagen y redes sociales. La parte económica busca patrocinios. Al final, se requieren medios porque el bólido de la UMA competirá con otras universidades en dos pruebas: una en el circuito de Assen (Holanda) y otra en el trazado de Montmeló.
El encargado de pilotar el coche de la UMA es Gabriel Montero, un estudiante espigado de 20 años que se autodenomina como un «apasionado del motor». «Me gusta desde que tengo uso de razón. Por ello también estoy estudiando ingeniería mecánica», explica. Gabriel, al que todos llaman Gabi, desgrana las características principales del bólido.
Los 60 caballos no suenan a mucho a priori, pero ganan fuerza si se tiene en cuenta el peso del vehículo, que apenas alcanza los 300 kilos. El paquete completo, con neumáticos de competición incluidos, da para una velocidad punta de 180 kilómetros por hora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.