Valencia-Unicaja, un examen de altura
El equipo cajista cuenta con la duda de Alberto Díaz, que se ha perdido los dos últimos encuentros; enfrente, el cuarto clasificado
El Unicaja no tiene ya nada que demostrar esta temporada; al menos hasta que llegue el momento de pelear por los títulos... Es uno de ... los equipos más sólidos de la competición, ha logrado vencer a los grandes favoritos (Madrid y Barcelona) y sólo ha perdido cinco encuentros en lo que va de Liga. Sin embargo esta tarde (18.30 horas, Movistar Plus), se mide a uno de los pocos equipos que lo descolocó, el Valencia Basket.
Otro rival de la Euroliga se cruza ante el equipo malagueño, que llega al choque después de perder en la pista del Joventut en la ACB y de ganar sin despeinarse al Tofas Bursa en la Champions League. Será un encuentro de enorme complejidad ante un Valencia cada vez más sólido, que roza los puestos de 'play-off' en la Euroliga y que, encima, se ha reforzado desde que ganó en Málaga al poco de empezar la temporada. De hecho, el conjunto que dirige Álex Mumbrú es el único que lo ha logrado hasta el momento.
Se enfrentan dos equipos con un gran poderío físico, puede que el valenciano esté incluso un punto por delante del malagueño. La reciente incorporación de James Anderson procedente del Breogán ha añadido más músculo a un plantel ya de por sí con un enorme nivel atlético, que no es otra cosa que el perfil que se precisa para competir en la máxima competición continental. Pero el alero (puede jugar de cuatro también) estadounidense no es la única pieza nueva del rival, que ha repatriado a la Liga ACB al canadiense Kevin Pangos, una de las piezas codiciadas de los últimos veranos y que cambió Milán por Valencia. El base está en proceso de adaptación, pero es un jugador de primerísimo nivel.
El Unicaja confía en que Alberto Díaz pueda ayudar al equipo, después de haberse perdido los últimos encuentros por una elongación en el glúteo. En cualquier caso, Tyson Carter ha respondido de forma sensacional cuando ha tenido que acompañar a Kendrick Perry en la dirección. El estadounidense tiene más amenaza que el malagueño y eso provoca más atención de las defensas rivales y, por lo tanto, más ventajas para sus compañeros. En el partido ante el Tofas se combinaron para repartir 14 asistencias, más que todo el conjunto turco entero.
-
LOS DATOS DEL PARTIDO
-
VALENCIA Claver, Puerto, Reuvers, Anderson, Pradilla, Arostegui, Jones, Inglis, Jovic, Robertson, Davies, Ojeleye, Pangos, Harper.
-
UNICAJA Alberto Díaz, Perry, Carter, Taylor, Kalinoski, Djedovic, Ejim, Will Thomas, Osetkowski, Lima, Sima y Kravish.
-
ÁRBITROS Benjamín Jiménez, Juan de Dios Oyón y Javier Torres.
-
HORA Y TELEVISIÓN El partido arrancará a las 18.30 y será ofrecido por Movistar Plus en los diales 7 y 63.
Una de las claves del partido estará en ver si el cuadro cajista mejora en su defensa en las acciones de bloqueo y continuación, una situación que antes dominaba. En los últimos encuentros ha sufrido mucho ahí. Sucedió ante el Gran Canaria, que explotó esa debilidad con Ethan Happ (24 puntos) y también frente al Joventut, un día en el que Tomic dio un recital con 20 puntos.
El encuentro le llega en un buen momento al Valencia, que con los refuerzos ha ganado en frescura para afrontar el exigente calendario de la Euroliga. El viernes ganó al Baskonia con cierta solvencia. Después de 23 jornadas es noveno con once triunfos y doce derrotas.
Precisamente la Euroliga marca las distintas exigencias que están afrontando los dos equipos esta temporada. El conjunto que dirige Álex Mumbrú suma ya 42 partidos entre Euroliga y ACB, mientras que el Unicaja ha jugado 16 menos, entre Liga y Champions. Como es lógico, el desgaste es bastante diferente, algo de lo que el cuadro cajista puede aprovecharse esta tarde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.