El Unicaja no ha dicho su última palabra en Madrid
El equipo afronta el segundo duelo de la serie ante el gigante blanco sin tiempo para lamentarse tras ser arrollado en el primer asalto de las 'semis'
El Unicaja ha perdido una batalla, pero no la guerra. El 'show' debe continuar para el equipo malagueño, que ya sabe lo que es reponerse ... de un palo inicial para terminar cumpliendo con su cometido en estos 'play-off' por el título de la Liga Endesa: cayó ante el Barcelona en el primer encuentro, asaltó el Palau en el segundo y sufrió, prórroga mediante, para darle la vuelta a la tortilla en uno de los partidos más épicos que recuerda el hormigón del Martín Carpena. Ahora, eso sí, será otra historia, al mejor de cinco partidos y ante un rival con una trayectoria casi inmaculada en competiciones nacionales en lo que va de 2025. El líder de la fase regular y el gran favorito. El objetivo sigue siendo el mismo que antes del comienzo del primer asalto: ganar tres partidos. Nadie dijo que fuera fácil, pero tampoco imposible. El segundo encuentro, que se disputará también en el Movistar Arena de Madrid, se podrá ver en televisión a través de Movistar Plus.
Varios fueron los factores que propiciaron que al Unicaja le saliera casi todo del revés en el primer encuentro (99-81). El bajo impacto que tuvieron en el juego sus 'directores' y generadores, Perry, Carter y Taylor; la resaca emocional y física del duro tercer partido ante el Barcelona (con menos descanso que el rival) y el excelso nivel de uno de los mejores equipos de Europa desequilibraron la balanza prácticamente desde el inicio. ¿Lo bueno? Que el baño de realidad ha llegado en el primer partido y todavía quedan, como mínimo, dos partidos más para intentar equilibrarla. El objetivo del equipo pasará por llevar la serie al Carpena con 1-1 en el global, tal y como aseguró Yankuba Sima en la previa de este segundo asalto.
Fueron varias las cosas que el Unicaja echó de menos en el primer partido, que también supuso el fin a una histórica racha de cinco victorias consecutivas en unos 'play-off' por el título de la Liga ACB. La capacidad de correr y la agresividad, entre ellas. El equipo se fue al descanso con cero recuperaciones en su global. Y por ende, con cero puntos al contraataque, una de sus señas de identidad.
La historia y las estadísticas a veces ilustran la realidad y otras tantas están para romperlas, y la más reciente dice que el Unicaja puede con el gigante blanco. Hasta ahora se han visto las caras en cinco ocasiones esta temporada: tres en la Liga (con pleno de victorias para el Real Madrid), una en la Supercopa y otra en la Copa (en estas últimas, con triunfo verde). En las grandes ocasiones, el Unicaja ha demostrado recientemente estar a la altura. La de Las Palmas de Gran Canaria ha sido la única derrota madridista en lo que va de año natural en competiciones nacionales. Los porcentajes y los números dicen que el Unicaja tiene un 7% de opciones de remontar la serie. Eso dice la historia de los 1-0 en 'semis'. De las 68 eliminatorias de semifinales disputadas al mejor de cinco partidos, 57 han arrancado con 1-0 en la serie, y de ellas, en 53 consiguió pasar el que comenzó golpeando en su pabellón (92,98%). Tampoco había eliminado el Unicaja al Barça en unos 'play-off' ligueros y acabó echando el muro abajo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.