Secciones
Servicios
Destacamos
El Palacio de los Deportes acoge esta noche un Unicaja-Galatasaray con un trasfondo muy futbolero. El equipo de Estambul es una de las secciones ... del Galatasaray Spor Kulübü, como también lo es la de fútbol, pero en realidad es esta última la que sostiene a todas las demás (tiene catorce) y la que cuenta con una legión de seguidores incluso fuera de Turquía. ¿Cuál es el vínculo entre el Galatasaray, el Unicaja y el fútbol? Pues no es otro que el presidente del equipo malagueño, Antonio López Nieto, que forma parte de la historia del conjunto turco desde el año 2000.
Nieto fue testigo directo del mayor éxito deportivo del Galatasaray hasta la fecha, la Copa del UEFA ganada al Arsenal en la final que se disputó en Copenhague. Desde entonces tiene una gran relación con el club que esta noche será rival de su equipo; es más fue invitado a los actos conmemorativos del aniversario de la que fue el primer gran logro de un equipo turco en competiciones europeas.
No fue una final cualquiera. El Galatasaray tuvo como rival a un Arsenal que marcó una época en el fútbol inglés con jugadores como Vieira, Adams, Bergkamp, Henry, Sylvinho, Petit, Overmans y Suker. Aquel equipazo no fue capaz de superar a un Galatasaray que estaba liderado por los rumanos Popescu y Hagi, que luego recalaron en el Barcelona y que en la portería contaba con el brasileño Taffarel. El choque fue muy cerrado, incluso brusco y López Nieto mostró nueve tarjetas amarillas además de expulsar a Hagi en la primera parte de la prórroga por «comportamiento antideportivo» con un contrario, según reflejó el acta.
En la tanda de penaltis, fallaron Vieira y Suker por el Arsenal y el Galatasaray logró el título. Desde entonces, el actual presidente del Unicaja entró en la particular historia del conjunto de Turquía y eso que lo dejó con un jugador menos en aquella final...
Así que el mundo del fútbol, que dejó tres años después de aquel partido, vuelve a cruzarse en el camino del excolegiado malagueño. Nieto dirigió un total de 386 encuentros en todas las categorías y competiciones, en los que mostró 1.880 tarjetas amarillas y 153 rojas. Estuvo en el Mundial de Japón, en una Eurocopa y su último encuentro fue un Osasuna-Alavés en junio de 2003.
Su caso es bastante particular, pues tras dejar el fútbol siguió vinculado al arbitraje como miembro del comité de designaciones en representación de la Liga mientras desempeñaba distintos puestos en el Ayuntamiento y la Diputación hasta llegar al Unicaja, donde ahora le toca el turno de aguantar las decisiones de los colegiados, en este caso de baloncesto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.