Borrar
Una de las 40 imágenes de la exposición de turismo idiomático en la calle Larios. :: Salvador salas
El turismo idiomático crecerá este año entre un 8 y un 10%  en la ciudad de Málaga

El turismo idiomático crecerá este año entre un 8 y un 10% en la ciudad de Málaga

Inauguran una exposición en la calle Larios para sensibilizar sobre la importancia de un sector que deja en la capital 13 millones de euros

PILAR MARTÍNEZ

MÁLAGA.

Jueves, 10 de enero 2019, 00:05

El turismo idiomático goza de buena salud en la capital de la Costa del Sol. El presidente de la Asociación de Escuelas de Español de Málaga (Nacem), José María Casero, anunció ayer que este segmento estrena el año con la previsión de mantener la tendencia al alza de los últimos ejercicios y que la estimación que barajan es que la ciudad atraerá entre un 8 y un 10% más de estudiantes. En la inauguración de la primera exposición en calle Larios sobre el turismo idiomático y la importancia del mismo, la concejala de Turismo de Málaga, María del Mar Martín Rojo, destacó que se trata de un sector clave que deja en la capital de la Costa 13 millones de euros al año y que tiene un importante impacto para romper la estacionalidad dado que los 16.000 estudiantes que recalaron en 2017 lo hacen a lo largo de todo el ejercicio. Además, señaló que estos turistas son grandes prescriptores del destino, que llegan a conocer bien porque permanecen entre dos y tres semanas.

Martín Rojo dijo que con esta muestra se pretende poner en valor la importancia de Málaga en el contexto nacional de este segmento. La exposición consta de 40 imágenes, con textos en español y en inglés, recogidas en las 14 escuelas de la capital, que se mantendrá hasta el próximo día 31 en la principal calle comercial de la ciudad.

Se trata del primer evento de la segunda edición de la Málaga Education Week, un encuentro centrado en la industria de turismo idiomático con Málaga como destino internacional de referencia para el estudio del español. Contará con la participación de 700 profesionales, académicos superiores, representantes institucionales y agentes y consultores. En el marco del mismo, se celebrará la próxima semana unas jornadas de formación para profesores de español en el Rectorado de la Universidad de Málaga. Además, habrá un congreso de español que versará sobre el valor de esta lengua como recurso económico, un 'workshop' internacional, con casi 400 agentes de ST Alphe Spain, destinado a los profesionales de sector. También se llevarán a cabo dos viajes de familiarización para dar a conocer toda la oferta del destino.

Esta segunda edición de Málaga Education Week, iniciativa de Nacem, ha sido organizada por el área de Turismo de Málaga, la empresa pública Turismo Costa del Sol, Extenda, Turespaña y Turismo Andaluz. Martín Rojo recordó que, según el Instituto Cervantes, el 7,6% de la población mundial es hispanohablante y que casi 22 millones de personas estudian español en 107 países, destacando que en Estados Unidos es el idioma más estudiado y en el Reino Unido se percibe como la lengua más importante para el futuro y es la tercera más utilizada en Internet. «Son datos que nos ponen en contexto del enorme potencial de una industria que atrae anualmente a la ciudad a más de 16.000 estudiantes», dijo la concejala de Turismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El turismo idiomático crecerá este año entre un 8 y un 10% en la ciudad de Málaga