
Secciones
Servicios
Destacamos
Reconciliar a los residentes con el turismo, fomentar el diálogo y el respeto hacia esta industria y reconectar a los andaluces con el sector como ... parte de la identidad de los destinos son algunos de los objetivos que persigue la Junta de Andalucía con la licitación de la primera campaña de sostenibilidad social turística. Así lo ha explicado el consejero de Turismo, Arturo Bernal, que ha enmarcado esta iniciativa «en el marco de una estrategia de concienciación alrededor de esta industria que permita conciliar la calidad de vida de los ciudadanos residentes en la región con un desarrollo sostenible de esta actividad esencial para la comunidad».
Bernal ha indicado que la acción se ha licitado este martes y que se desarrollará a través de la Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía. «Se dirigirá a fomentar el respeto y el diálogo sobre el turismo, integrando la escucha a los residentes con su puesta en valor como parte de la identidad andaluza», ha señalado. El consejero ha recordado que este proyecto se suma a otros pasos firmes dados para «promover un modelo turístico sostenible, equilibrado y respetuoso con las demandas de la sociedad, afrontando los desafíos que se presentan para fortalecer tanto el destino como el tejido social». Entre ellos, ha destacado el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley del Turismo Sostenible de Andalucía, que se dirigirá a la ordenación, planificación y promoción del turismo sostenible en sus tres vertientes, ambiental, económica y social. Y, también, ha mencionado la reciente puesta en marcha del Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local de Andalucía, «herramienta pionera y referente en la gestión municipal ante los retos del turismo, cuyos indicadores permitirán a los destinos tomar decisiones informadas, diseñar políticas eficaces y anticiparse a los desafíos».
En este sentido, ha recalcado que «se trata, por tanto, de equilibrar el turismo sostenible y las demandas ciudadanas, destacando la aportación positiva de esta actividad y armonizándolos con las inquietudes de parte de la sociedad para favorecer la convivencia, reforzar el destino y asegurar un impacto positivo que beneficie al conjunto de la comunidad».
Licitación
La licitación plantea realizar un análisis exhaustivo del contexto del turismo de Andalucía, que recoja los datos sobre crecimiento del sector, generación de empleo y variables económicas. Además, contemplará un diagnóstico detallado sobre la percepción ciudadana y los impactos socioeconómicos. El consejero ha avanzado que esta campaña de concienciación se marca como objetivos «destacar la fortaleza de la industria turística y el papel decisivo del ciudadano andaluz en que la región sea uno de los destinos más deseados del mundo y, por otro lado, trasladar a los visitantes que Andalucía espera recibir lo mejor de ellos durante su estancia, ya que la mejor manera de disfrutar la región es vivir su cultura en armonía con los residentes».
Para ello, ha asegurado que se incidirá en que algunos de los mejores activos que diferencian a la comunidad de otros destinos competidores y que se reflejan en la propia idiosincrasia de los andaluces, como el orgullo y la identidad cultural, la autenticidad, la singularidad y el sentido de la hospitalidad y la tolerancia, son aspectos históricamente posicionados como los principales reclamos para el viajero.
El reto es trasladar «de manera transparente, razonada y respaldada por datos, los beneficios tangibles del turismo, tales como la generación de empleo y el desarrollo económico local; atendiendo además a las preocupaciones de los ciudadanos, en un proceso de escucha activa que las integre en un discurso amplio sobre cómo mejorar la convivencia entre el turismo y los ciudadanos», ha precisado para insistir en que «desde un enfoque positivo y empático, se incidirá en que el turismo gestionado responsablemente es un aliado esencial para el crecimiento económico, social y cultural de Andalucía, que contribuye a la preservación del patrimonio, la generación de empleo y a conectar personas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.