

Secciones
Servicios
Destacamos
La Costa del Sol no sólo está en la cresta de la ola por los buenos resultados de su propia actividad sino por su dinamismo ... para sellar transacciones millonarias y también por ser un motor clave para la construcción. Un informe de la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade señala que la ejecución de nuevas obras y reformas de hoteles tendrá un 2024 de récord después de que el volumen de operaciones creciese un 64,8% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado. Una tendencia que agudiza la evolución al alza que caracterizó al 2023, cuando la construcción hotelera creció un 11,9%.
Este vertiginoso crecimiento en el país tiene nombre y apellidos: Andalucía y Costa del Sol. Tan sólo en la región, la construcción hotelera se ha disparado un 85,3% respecto al primer trimestre del año pasado hasta alcanzar las 76 operaciones, frente a las 41 de 2023. Unos proyectos a los que se han destinado 1.421 millones de euros y con los que Andalucía se convierte en la comunidad autónoma de España con mayor volumen de obras y con el presupuesto más elevado para la construcción y reforma de hoteles.
Pero quien tira de esta inversión es la Costa del Sol, una provincia en la que, además, según este informe, se concentran las obras de mayor envergadura, destacando proyectos hoteleros que han disparado las estadísticas y que vienen encabezados por el complejo hotelero Four Seasons de Marbella, un proyecto de lujo del empresario Ricardo Arranz que está valorado en 650 millones de euros y que supondrá la construcción de un complejo turístico y hotelero de alto standing. El comienzo de las obras de este resort de nueva generación, que combina hotel, residencial y villas con beach club y productos señeros de restauración, ha iniciado ya su cuenta atrás tras haber recibido ya la aprobación definitiva del Plan Parcial por parte del Ayuntamiento marbellí, explica Arranz.
A esta actuación se añaden otros dos proyectos de reforma y de nueva construcción en Casares y en Marbella, que suman otros 600 millones, según la información de DoubleTrade.
De hecho, Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España, asegura que «la enorme actividad en la construcción y la reforma de hoteles es destacable y podría ser un anticipo de un año de récord. Esta actividad empresarial atraerá millones de euros de turistas extranjeros, pero también genera enormes oportunidades de negocio para diferentes industrias y para las constructoras, que con una estrategia comercial acertada y aconsejados por expertos en inteligencia y análisis comercial podrían dar un salto cuantitativo tanto en su volumen de trabajo como en su facturación».
Año récord
Es más, asegura que tras el fuerte ritmo de construcción a lo largo de 2024, la industria estaría ante un ejercicio histórico tanto en volumen de obras como en el presupuesto que se les destina. En este sentido, recuerdan que «esta evolución sería un nuevo hito después de que el año pasado se superase en un 11,9% la ejecución de nuevas obras y reformas de hoteles hasta alcanzar las 888 obras, para las que se destinaron 1.112 millones de euros; un 3,9% más que el año anterior». Y apuntan que, en total, en el primer trimestre de este ejercicio, la inversión para la reforma y construcción de hoteles ha superado los 1.958 millones de euros en 412 obras en establecimientos turísticos.
Sobre el tirón de Andalucía y Costa del Sol señalan que esta comunidad está de moda. «La historia y cultura que representan diferentes emblemas de nuestro territorio como la Alhambra de Granada o la Giralda de Sevilla; la riqueza y variedad gastronómica que caracterizan a los andaluces; o los kilómetros de arena dorada acompañados de envidiables temperaturas de las costas de Málaga, Almería o Huelva, son factores que atraen a miles de turistas de todo el mundo».
Los datos muestran un imparable aumento de la oferta hotelera que ha sumado desde 2019 hasta 2023 un total de 616 nuevos establecimientos, con 12.413 plazas, es decir, un incremento del 5,2% y del 7,2%, respectivamente. Y lo hace destacando que más de la mitad de estas nuevas camas corresponden a hoteles de las máximas categorías.
Concretamente, la Costa del Sol ha aumentado en 6.268 las camas hoteleras de cuatro y cinco estrellas y de Gran Lujo. Los datos apuntan a que en la actualidad hay en el mercado 2.820 plazas más de cuatro estrellas; 1.299 camas más de cinco estrellas y 2.149 más de Gran Lujo, respecto a 2019. A la vista del informe de DoubleTrade la tendencia va a más.
Los inversores han puesto el foco en los hoteles de alta gama y sólo cuatro destinos concentran la mitad de las aperturas de establecimientos de lujo. Se trata de Málaga, Madrid, Valencia y Canarias. Según 2024 European Hotel Investor Intentions Survey, que elabora la consultora CBRE durante el primer trimestre de 2024 se ha mantenido la senda de crecimiento del año anterior, alcanzando los 577 millones de euros en transaccionados en hoteles. Esta cifra supone un aumento del 12% respecto al mismo periodo de 2023 y representa un 27% del total nacional. La inversión en hoteles de alta categoría ha supuesto el 82% del total de la inversión realizada, con 473 millones de euros: un 55% del volumen se corresponde con activos de cuatro estrellas y el 27% con activos de lujo. Concretamente, para este año se prevé la apertura de alrededor de 260 hoteles, que suman unas 26.000 habitaciones aproximadamente, siendo el 22% de gama alta y concentrándose en torno al 50% en Málaga, Madrid, Valencia y Canarias. El director de hoteles en Iberia de CBRE, Jorge Ruiz, asegura que «España seguirá en el foco de los inversores hoteleros que siguen con atención las oportunidades en el segmento lujo y la posibilidad de adquirir portfolios que permitan aumentar su huella en este país. También prevemos un mayor apetito por la compra de gestoras hoteleras como consecuencia de una mayor especialización de los inversores».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.