La Costa del Sol tendrá un mejor puente del Día de Andalucía
La patronal Aehcos prevé un 73% de ocupación, tres puntos más que en 2023, y en el interior las reservas están diez puntos por encima del pasado año
La Costa del Sol encara un mejor puente del Día de Andalucía. Los datos tanto de los hoteles como de la oferta del interior de ... la provincia constatan mayor tirón que el año pasado y que en 2023. Las ganas de hacer una escapada se traducen, según la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) en que los hoteles superarán el 73% de ocupación, es decir, tres puntos más que en 2023 en que también se consiguió extender el fin de semana, y casi cuatro más que el pasado año en que el 28F coincidió con un miércoles.
Eso sí, los profesionales del sector están muy pendientes de la previsión meteorológica, que apunta a que el día festivo estará pasado por agua, conscientes de que esta situación puede modificar estas previsiones y no precisamente al alza. En esta ocasión hay poca confianza a que se produzca el clásico repunte de la demanda de última hora. «El resultado final estará condicionado por la evolución de las previsiones meteorológicas que, hoy en día, no son muy halagüeñas, por lo que habrá que estar pendientes de posibles cancelaciones por la parte negativa o reservas de última hora por la positiva», explican desde el comité ejecutivo de esta patronal.
Los municipios preferidos para este puente se concentran en la zona oriental de la provincia, que es la que lidera los datos de ocupación. En concreto, se sitúa a la cabeza Frigiliana-Torrox con una previsión de ocupación durante el puente de un 97%, área seguida por Nerja, con un 90% de habitaciones reservadas. En la zona occidental serán Fuengirola y Benalmádena los que cuentan con mejores registros. Concretamente, con un 89,5% y un 89,09%, respetivamente. En Marbella tienen una previsión de un 82,64% de ocupación.
55%
de ocupación media esperan la oferta de alojamientos del interior de la provincia.
Por su parte, la oferta de interior también cuenta con mejores expectativas que el año pasado. Los alojamientos rurales llenarán el 55% de sus plazas, lo que supone que las reservas han crecido casi un 10% respecto al mismo periodo de 2024, según los últimos datos de Ruralidays.com, plataforma malagueña de alojamientos rurales líder en España. Estos datos aúpan a la provincia de Málaga como el destino favorito para quienes preparan ya las maletas. «El turismo rural se consolida como una de las opciones preferidas para las familias durante los periodos de vacaciones escolares. Estas cifras refuerzan la idea de que el entorno de la Costa del Sol es el destino predilecto para las vacaciones en familia en entornos rurales», afirma el cofundador de Ruralidays, Félix Zea.
En el conjunto de Andalucía, la oferta de turismo rural mantiene una ocupación media del 40%. Zea explica que el incremento en las reservas registrado por Ruralidays.com pone de relieve un gusto creciente de las familias hacia esta modalidad. «Las casas rurales nos dan la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones sin estrés, en entornos naturales y con todas las comodidades para las familias», añade.
El sector del alquiler vacacional está de enhorabuena en este puente. Los datos facilitados por la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA-Pro), que preside Juan Cubo, señalan que esperan mejorar los registros del año pasado en estas mismas fechas tanto en ocupación como en precios. Cubo apunta, además, que las reservas se han realizado con mayor antelación. Los datos detallan que en la capital de la Costa estarán ocupados el 69% de los inmuebles, frente al 64% de 2024. Además, el coste medio por noche se eleva a 130 euros, 19 euros más que en el ejercicio anterior. En el conjunto de la provincia, la ocupación media será del 49,6%, seis puntos más que el año pasado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.