

Secciones
Servicios
Destacamos
La aerolínea Air China se interesa por Málaga no sólo para operar la primera ruta directa desde Andalucía con el gigante asiático sino para establecer ... conexiones con Hispanoamérica. El consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha explicado que en el encuentro mantenido este martes, día 8, en el marco de la feria de conectividad aérea Routes Europe, que se celebra en la capital andaluza, los responsables de la compañía les han trasladado la nueva estrategia de la compañía de querer volar hacia destinos como Brasil o Cuba, entre otros, a través de Europa y no de Estados Unidos como se hace en la actualidad.
Para este proyecto, el aeropuerto de Málaga jugaría el papel de ser esta infraestructura clave que complemente a Madrid en el tráfico hacia Hispanoamérica, a lo que suman un potencial de 265.000 turistas y un negocio empresarial creciente con empresas chinas que demandan esta conexión directa. Y el hecho de poner el foco en las instalaciones aeroportuarias de la Costa del Sol está vinculado al elevado volumen de conexiones internacionales con distintos continentes con que cuenta esta infraestructura, a la capacidad de este aeropuerto y a disponer de las condiciones idóneas para el volumen de carga que esta aerolínea también mueve, explica el consejero. En el caso del aeropuerto de Málaga en la actualidad tiene conexiones con 148 destinos, que en verano llegan a los 160, según Aena.
La idea, aún en fase muy incipiente, pasa por funcionar en Málaga a modo de un 'hub' o centro de operaciones que conectara desde algunas de las bases de Air China en el gigante asiático para desde la Costa del Sol dar el salto a Brasil y el resto de Hispanoamérica. «Podemos decir claramente que Air China se interesa por Málaga para las conexiones con Hispanoamérica. La compañía tiene muchos vuelos con Madrid y Barcelona y como van a incoporar nuevos aviones están buscando nuevas opciones con las que complementar ese negocio», detalla, para señalar que en mayo mantendrán un nuevo encuentro en China donde llevarán a cabo unas acciones promocionales.
Bernal explica que «se trataría de un aeropuerto que sea un 'hub' con capacidad de distribuir vuelos comerciales y de cargo. Buscan aeropuertos que tengan una conformación de distribuidores internacionales como Barajas o el Prat. Málaga, que es el tercer aeropuerto en este sentido de la Península tras los mencionados, empieza a tener esa consideración por el volumen de rutas internacionales y por las conexiones con distintos continentes, más allá de Europa», destaca el consejero tras un encuentro en el que también han dado a conocer la importancia que para Air China tiene el negocio del transporte de mercancías.
148
conexiones tiene en la actualidad el aeropuerto de Málaga, que en el verano llega a las 160.
En este sentido, señalan que mandan diez aviones de cargo completos cada semana hacia Madrid, de forma que el aeropuerto que puede dar soluciones alternativas a Madrid y Barcelona tiene que tener también esas condiciones, en las que vuelve a pesar contar con distribución a otros aeropuertos internacionales así como que sea un aeropuerto abierto las 24 del día los siete días de la semana, un factor que en Andalucía sólo tiene Málaga.
Bernal valora la actividad de la delegación andaluza en el encuentro, con más de una docena de reuniones programadas con compañías internacionales y operadores aeroportuarios, citas que superarán la treintena durante las tres jornadas de la feria. Entre los encuentros celebrados hoy reslata también las conversaciones con Vueling y American Airlines, aerolíneas que «representan gran parte de nuestro objetivo estratégico; el mercado doméstico europeo, los emisores que conforman Estados Unidos, México y Canadá y, por otro lado, China y la zona del Asia-Pacífico». En estas reuniones se les ha dado a conocer la capacidad del destino para acoger nuevas rutas y la demanda que pueden tener las mismas desde diferentes mercados. «Nos permiten reforzar la posición de liderazgo de Andalucía en este nuevo contexto internacional de conectividad área», puntualiza.
Además, recuerda que en 2024, los establecimientos hoteleros de Andalucía contabilizaron más de 355.062 pernoctaciones realizadas por viajeros procedentes de China, lo que supone un incremento del 87% respecto al ejercicio previo, mientras que las estancias de visitantes de Estados Unidos en hoteles de la comunidad superaron los 1,7 millones durante el pasado año, con un crecimiento del 16% en relación con 2023.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.