

Secciones
Servicios
Destacamos
Prueba superada. Era complicado mejorar las estadísticas del primer trimestre del mejor año de los más de cien de historia del aeropuerto de Málaga, pero ... se ha conseguido. Los datos de Aena apuntan a que esta infraestructura ha vuelto a crecer y romper nuevas marcas pese a que en los tres primeros del año pasado rebasó por primera vez los 4,5 millones de viajeros que supusieron una subida de casi un 22%. Aunque en 2024 el movimiento de Semana Santa se computó en el primer trimestre al celebrarse en marzo, en esta ocasión y sin este impulso de flujos que suponen las primeras vacaciones del año, el aeropuerto ha registrado casi 4,8 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 6%. Unas cifras que consolidan a estas instalaciones aeroportuarias como las terceras de España, tras Madrid y Barcelona y que muestran que sigue haciendo historia. Sólo en este primer trimestre ya ha ganado un millón más de pasajeros que en el mismo periodo de 2023.
El tirón de marzo ha sido determinante. En dicho periodo transitaron por estas instalaciones casi 1,9 millones de pasajeros, un 8,3% más que un año antes y eso que en 2024 coincidió la Semana Santa. Este crecimiento duplica la media de la red de Aena y es el mayor de entre los grandes aeropuertos del país. En las pistas se produjeron 13.489 movimientos de aeronaves, un 11,3% más que en 2024. El mes con mayor tirón en este primer trimestre ha sido marzo, según los datos de Aena.
En las pistas del aeropuerto de la Costa del Sol se ha dejado sentir este crecimiento imparable. Un total de 34.843 vuelos han aterrizado y despegado en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 7%. Cabe recordar que en 2024 fueron 32.569 los vuelos que operaron entre enero y marzo, un 14,3% más que un año antes, pero computando ya el flujo especial de Semana Santa.
Desde Aena constatan el enfriamiento de la demanda nacional en estos tres primeros meses del año, en los que aseguran que 867.295 pasajeros tenían origen o destino dentro de nuestras fronteras, lo que supone un descenso del 1,3%, frente a la fortaleza del tráfico internacional con 3.910.295, es decir, una subida del 7,8%.
Asimismo, señalan que el pasado mes de marzo se alcanzó récord de pasajeros en el conjunto de la red y en 16 aeropuertos, entre los que se encontraban, junto al de Málaga, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, La Palma, Asturias y A Coruña.
34.843
operaciones de despegue y aterrizaje que se han registrado en las pistas del aeropuerto de Málaga de enero a marzo, un 7% más que en 2024.
Conviene recordar el fuerte crecimiento de estas instalaciones que ya mueven un millón de viajeros más de enero a marzo que en el primer trimestre de 2023, en el que transitaron 3,8 millones de pasajeros, con subidas superiores a la media del resto de los principales aeropuertos de la red de Aena durante 2024, ejercicio en el que terminó estos tres primeros meses del año consolidándose como el tercero de España en viajeros, tras Madrid y Barcelona, superando en enero y febrero a Gran Canaria y el pasado marzo a Palma de Mallorca. También en 2023 acabó dicho periodo como tercero del país, pero el pasado año hizo pleno desde enero hasta marzo. En esta ocasión, revalidó la tercera posición en febrero y en marzo, así como en el global del trimestre.
El aeropuerto de Málaga está ya preparado para una temporada alta histórica. A ello contribuirán las apuestas de las compañías que lideran el aeropuerto de la capital de la Costa del Sol. Así, Ryanair, la aerolínea líder en pasajeros en estas instalaciones, apunta que ha programado la mayor operativa de su historia en la Costa del Sol, con 5,3 millones de asientos, un 5% más que el verano pasado. La Country Manager de esta aerolínea en España, Elena Cabrera, señala que unirá Málaga con 91 ciudades europeas, seis más que el verano pasado. De ellas, cinco serán nuevos destinos a los que la compañía no ha volado hasta ahora. Se trata de nuevas conexiones con otro aeropuerto de Varsovia; con Brno, en la República Checa; Lubeca, en el norte de Alemania; Münster, también en el mercado alemán; y Teesside, en el nordeste de Reino Unido.
Asimismo, Vueling, segunda aerolínea en volumen de pasajeros, refuerza su apuesta por este destino y por el conjunto de Andalucía. Jordi Pla, director de Red y Estrategia de Vueling, anuncia que este verano unirá la Costa del Sol con quince destinos, aumentando la conectividad con destinos internacionales como Ámsterdam y Londres-Gatwick con siete frecuencias extra. También elevará en dos vuelos semanales su operativa con el aeropuerto de París Orly. Pero, además, impulsará los vuelos domésticos incrementando en siete frecuencias a la semana la ruta a Tenerife-Norte, en nueve la de Las Palmas; y en cinco la de Fuerteventura. En las islas Baleares han planteado un vuelo más diario con Palma de Mallorca respecto a 2024, y en Barcelona han incrementado en dos frecuencias semanales. En total, incrementará un 23,2% su oferta de plazas en la Costa del Sol, respecto al mismo periodo del pasado año.
Easyjet también sigue creciendo en el aeropuerto de Málaga. El director general de la compañía en el sur de Europa, Javier Gándara, avanza que en esta temporada alta activan por quinto verano su base estacional en el aeropuerto de la Costa del Sol para atender el pico de demanda que experimenta en el periodo más álgido para el turismo. Concretamente, la aerolínea, que es la tercera más importante en volumen de pasajeros en Málaga, pone en el mercado un 11% más de plazas, hasta los 2,1 millones de asientos, para volar desde y hacia la Costa del Sol a 23 destinos, cinco más que el pasado año.
A ellas se suman decisiones como la de la compañía de bandera de Holanda, KLM, que ha centrado sus miradas en la Costa del Sol. La aerolínea anuncia que será en el aeropuerto de Málaga donde más va a incrementar su capacidad aérea este verano. Concretamente, eleva un 34% los asientos para volar desde la capital malagueña a la holandesa. Una cifra que contrasta con el aumento global previsto en su red, que es del 4%. El refuerzo de plazas en la Costa del Sol está directamente vinculado a que va a más que duplicar las frecuencias de vuelos entre Málaga y Ámsterdam durante los meses de julio y agosto respecto al año pasado, según informa la aerolínea.
Unas apuestas que refuerzan la petición al Gobierno de empresarios y administraciones sobre la necesidad de comenzar ya a acometer la ampliación del aeropuerto, con capacidad para 30 millones de viajeros y que ya terminó 2024 con más de 25 millones. Y sigue sumando crecimientos mes a mes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.