Borrar
José Ángel Narváez, Scott Petty, Mário Vaz, Juanma Moreno y Paco de la Torre visitan el Campus de Innovación de Vodafone y la UMA. Foto: Migue Fernández / Vídeo: Pedro J. Quero

Vodafone abre un campus de innovación compartido con la UMA y supera ya los 430 empleados en Málaga

La multinacional avanza hacia su objetivo de alcanzar 600 trabajadores en su 'hub' de I+D, que está absorbiendo una inversión de 225 millones en cinco años

Nuria Triguero

Málaga

Viernes, 22 de septiembre 2023, 17:10

Vodafone ha inaugurado hoy en la antigua Escuela de Enfermería de Martiricos la segunda sede de su 'hub' malagueño de I+D, que trabaja para toda Europa desarrollando soluciones tecnológicas y servicios digitales de nueva generación y cuenta ya con más de 430 empleados altamente cualificados de una treintena de nacionalidades diferentes. Esta segunda localización, que se suma a la que abrió sus puertas en 2022 junto a la estación ferroviaria, es más que unas simples oficinas: es un «campus de innovación» en el que Vodafone trabaja de la mano con la Universidad de Málaga (propietaria de las instalaciones), a través de la colaboración con sus grupos de investigación y de la captación de becarios y recién graduados.

Vodafone avanza así hacia su objetivo de crear 600 empleos ingenieriles directos en este laboratorio de innovación de alcance europeo que ha establecido en Málaga. Para ello está invirtiendo 225 millones de euros repartidos en un calendario de cinco años (éste es el segundo). Este proyecto, para el que Málaga fue elegida en 2021 entre siete ciudades europeas, forma parte del plan de Vodafone de incorporar a 7.000 ingenieros de software en Europa antes de 2025.

El recién inaugurado campus de innovación de Vodafone cuenta con una superficie total de 950 metros cuadrados distribuidos en tres edificios y capacidad para más de 250 profesionales. Las instalaciones están totalmente equipadas con 5G, fibra ultrarrápida e infraestructuras de comunicación (redes SD-Wan, servidores IoT y cloud) y las herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de I+D.

La empresa contempla ampliar este campus en un futuro, pues conforme avance en la contratación de personal llegará un momento en el que estas instalaciones se quedarán también pequeñas, igual que se quedaron las primeras oficinas. Esta posibilidad está abierta gracias a la existencia de unos edificios anexos al que acaba de inaugurar en Martiricos, también pertenecientes a la Universidad de Málaga y que no tienen uso actualmente. Así lo confirma el director del 'hub' de Vodafone, Jesús Amores, quien asegura que la compañía está «superando sus expectativas» en cuanto al personal que está consiguiendo captar, «no sólo en cantidad sino sobre todo en calidad». «Tenemos empleados de 33 nacionalidades y también muchos malagueños y andaluces que trabajaban expatriados y han vuelto a su tierra», añadía.

Y es que el Vodafone Innovation Hub ha incorporado en 18 meses a más de 430 trabajadores, incluyendo 20 recién licenciados tras la impartición de un master de desarrollo de productos y metodologías 'agile' de cinco meses de duración. Entre los perfiles técnicos más demandados actualmente se encuentran ingenieros de software, desarrolladores front-end y back-end, ingenieros de datos, expertos en SAP, desarrolladores o 'product owners'.

La inauguración de este campus ha reunido esta mañana en Málaga a las planas mayores de la Junta de Andalucía, Vodafone España, el Ayuntamiento y la Universidad de Málaga. El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha presidido el evento acompañado de tres consejeros (la de Economía, Carolina España; la de Empleo, Rocío Blanco; y el de Presidencia, Antonio Sanz). También ha intervenido el alcalde, Francisco de la Torre; y el rector de la UMA, José Ángel Narváez. Por parte de Vodafone han participado el presidente y el CEO de Vodafone España, Antonio Coimbra y Mário Vaz; el director de Tecnología del Grupo Vodafone, Scott Petty; y Rafael Alcaide, director territorial de Vodafone en Andalucía.

El 'hub' malagueño gestiona las operaciones comerciales del Grupo Vodafone y clientes empresariales en 11 países, y está especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas y servicios digitales innovadores basados en comunicaciones unificadas, Internet de las Cosas, redes privadas virtuales, Open RAN (el estándar de redes abiertas e interoperables), Edge Computing, vehículo conectado, robótica, inteligencia artificial, Cloud o Blockchain. La apertura de su segunda sede supone «la expansión de su legado con el objetivo de convertirse en un referente internacional de innovación y acelerar la transición digital con la creación de productos y servicios del futuro un 50% más rápido, barato y en varios países al mismo tiempo, aprovechando la tecnología, experiencia y escala global», según anuncia la operadora.

De la mano de la UMA

La apertura del Innovation Campus forma parte del acuerdo suscrito entre Vodafone y la Universidad de Málaga en enero de este año para «crear sinergias e impulsar proyectos de I+D basados en necesidades reales de negocio en múltiples sectores». Ambas instituciones quieren potenciar su colaboración en proyectos relacionados con el Internet de las cosas (IoT), 5G, redes privadas virtuales (MPN) y el estándar de redes móviles Open RAN. Algunas de las iniciativas en las que ya se está trabajando con la UMA están vinculadas a la aplicación de modelos de 'machine learning' o aprendizaje automático para la movilidad de vehículos, analítica con Internet de las Cosas, innovaciones para mejorar la gestión hospitalaria y la experiencia de los pacientes, ahorros energéticos o validación de soluciones con Open RAN, entre otros.

«Hay más de 40 grupos de investigación de la UMA que quieren trabajar con nosotros», asegura el director del 'hub' de innovación de Vodafone, que ha anunciado la próxima incorporación de la primera hornada de becarios procedentes de la Universidad (22 concretamente) al centro.

«La apertura de este nuevo centro es una muestra más del compromiso de Vodafone con el mercado español y con la investigación y el desarrollo de las tecnologías que marcarán el futuro. Asimismo, es el reflejo del alto nivel que el ecosistema empresarial y digital andaluz está alcanzando, convirtiéndose en un importante punto neurálgico a nivel global», comenta Rafael Alcaide, director territorial de Vodafone en Andalucía. «Es un honor formar parte de este proyecto en colaboración con la Universidad de Málaga, por su labor formativa y por la estrecha colaboración que se ha establecido entre ambas partes para fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en el campo de Internet de las Cosas, Open RAN, redes privadas virtuales o inteligencia artificial entre otras», añade.

Juanma Moreno, en la inauguración del Campus de Innovación de Vodafone y la UMA. Migue Fernández

Juanma Moreno destaca que la atracción de talento digital es «una de nuestras grandes aspiraciones como sociedad»

El presidente de la Junta ha destacado la capacidad de este centro de I+D de Vodafone para «atraer talento» a Andalucía. «Me he quedado sorprendido después de hablar con trabajadores de países como Chile, Italia, Alemania, que han venido a Málaga atraídos por este proyecto. También con muchos andaluces retornados: ese talento ha vuelto gracias a esta iniciativa. Esa atracción de talento digital es una de las grandes aspiraciones que tenemos como sociedad y que hoy estamos dando pasos muy importantes», ha reflexionado.

Para Moreno, la apuesta reiterada de Vodafone confirma que Andalucía «es un excelente lugar para crear y para exportar soluciones digitales al resto del planeta». «Han acertado al volver a elegirnos porque Málaga ya es una de las capitales tecnológicas del país, nadie lo pone en duda, y Andalucía es uno de los grandes territorios para la inversión, por eso hemos triplicado la inversión extranjera en estos últimos dos años», ha expresado. El presidente ha enumerado las «ventajas de Andalucía como ecosistema innovador»: «el talento y el conocimiento que sale de nuestras universidades y también de los nuevos centros de FP que estamos incorporando; el triangulo innovador que se ha producido entre Málaga, Granada y Sevilla, que va a ser muy poderoso; los parques científicos y tecnológicos con grandes multinacionales ya asentadas y el atractivo de ciudades como Málaga para profesionales con cierta especialización, con su clima, los colegios bilingües y trilingües, sus playas, sus campos de golf, el tercer aeropuerto de España...».

Moreno ha concluido que la confianza de empresas como Vodafone es un aliciente para seguir apostando por el sector tecnológico y avanzar hacia «la completa digitalización con meta en 2030». «La Junta se convierte también en un 'hub' tecnológico. En los últimos cinco años hemos avanzando. Solo en este primer año de legislatura hemos movilizado 200 millones de euros con la Agencia Digital de Andalucía y tenemos previsto invertir otros 800 millones hasta 2027. En la digitalización y en las soluciones que nos ofrecen las TIC está gran parte del avance, del progreso y el bienestar de los ciudadanos», ha concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vodafone abre un campus de innovación compartido con la UMA y supera ya los 430 empleados en Málaga