El perro robot de la Policía Local de Málaga se pone a prueba en un simulacro de emergencia y rescate
La demostración forma parte de un proyecto desarrollado por la UMA junto a las empresas Telefónica, Alisys y XRF
Sur
Málaga
Jueves, 28 de noviembre 2024, 18:07
Generar un modelo tridimensional de una zona afectada por un desastre, entrar en un edificio en condiciones de peligro y localizar a víctimas. Este era ... el reto al que se enfrentaba esta mañana el perro robot de la Policía Local de Málaga, en una demostración del proyecto de investigación 5G+ Tactile que lidera la Universidad de Málaga en colaboración con Telefónica, Alisys y XRF. Y lo ha superado con buena nota.
El proyecto utiliza una red privada 5G desplegada en el centro de la ciudad para ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras que mejoran la gestión de situaciones críticas. Concretamente esta mañana se ha demostrado cómo la integración de la robótica, la conectividad 5G, la realidad extendida y soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA), permiten dar soporte efectivo a los puestos de control y mando, optimizando las operaciones de rescate y salvando vidas.
La presentación, que ha contado con la participación de representantes de la Policía Local, ha girado en torno a tres demostraciones claves que han reflejado, con casos de usos reales, el potencial de estas tecnologías en escenarios simulados de emergencia. En primer lugar, en un entorno simulado de desastre, se ha mostrado cómo estas tecnologías trabajan en conjunto para recopilar y procesar datos en tiempo real, generando un modelo tridimensional de la zona que permite proporcionar un nuevo nivel de información para la toma de decisiones por parte del operativo al mando. Según Beatriz Gómez García, Responsable de Desarrollo de Negocio de Robótica de Alisys, «los avances en los dispositivos robóticos nos permiten enfrentar este tipo de escenarios dinámicos e impredecibles propios de las situaciones de emergencia. El potencial para mejorar las actividades de primera respuesta es enorme, en términos de seguridad y eficiencia de las operaciones. Necesitamos proyectos como 5G+ TACTILE para entender los requisitos de los sistemas integrados y las capacidades que es necesario desarrollar a nivel de software».
Acto seguido, ha tenido lugar la teleoperación robótica a través de 5G. Utilizando la conectividad de baja latencia que ofrece la red 5G, la Policía Municipal ha teleoperado el robot Ghost Robotics para ingresar a un edificio en condiciones simuladas de peligro, demostrando cómo el robot conectado a través de 5G permite la navegación en entornos complejos y peligrosos evitando poner vidas humanas en peligro.
Finalmente, se ha concluido con la identificación de víctimas mediante la solución de Telefónica. Una vez dentro del edificio, esta solución aprovecha la conectividad 5G y la inteligencia artificial para localizar y registrar rápidamente posibles víctimas que deben ser rescatadas, ayudando a optimizar la planificación de las operaciones de rescate en situaciones de emergencia. «Esta demostración refleja nuestro compromiso con la investigación aplicada, orientada a ofrecer soluciones innovadoras y efectivas a problemas reales», tal y como ha declarado Almudena Díaz, investigadora de UMA.
En palabras de Gustavo Medina, fundador y CEO de la empresa XRF, compañía tecnológica pionera en el uso de la realidad mixta y la inteligencia artificial para la toma de decisiones en escenarios complejos, «la integración de este tipo de tecnologías avanzadas está revolucionando la manera en que gestionamos situaciones críticas. Estas herramientas no solo nos permiten robotizar áreas de operación, sino que ofrecen a los mandos policiales una capacidad sin precedentes para tomar decisiones informadas, reduciendo riesgos y mejorando significativamente la eficiencia en emergencias».
Para ello, XRF ha desarrollado un centro de mando y control virtual, a partir del cual la Policía Local de Málaga podrá teleoperar el robot en tiempo real. De hecho, este entorno inmersivo proporciona a cualquier mando policial una visión detallada de la situación a través de las cámaras embarcadas en el robot. «Gracias a la UMA y a la Policía hemos demostrado que nuestro centro de mando y control virtual es de gran ayuda ante cualquier emergencia o acción policial que requiera tomar decisiones en tiempo real y disponer de toda la información, independientemente de dónde estén físicamente los encargados de tomar decisiones» ha añadido Medina.
Gracias a la IA desarrollada por Telefónica, el robot tiene la capacidad de detectar eventos de interés, incluida la detección de víctimas, agilizando así las decisiones durante las emergencias. De esta manera, desde la comisaría será posible teleoperar el robot por 5G, introducirlo en edificios y llevar a cabo la búsqueda de víctimas como si estuvieran en el lugar de la emergencia.
«El binomio redes 5G más robots permite mejorar la respuesta de los cuerpos de seguridad ante situaciones de emergencia y crisis, y evita exponer al personal humano a tareas que pueden ser un peligro para su integridad. Gracias a las frecuencias dedicadas, la baja latencia, y el ancho de banda proporcionado por las bandas milimétricas que facilita el 5G, las órdenes se transmiten de forma inmediata asegurando un funcionamiento óptimo del autómata en cualquier escenario, incluidos los espacios físicos reducidos. Y con la incorporación de la solución para emergencias basada en la IA incorpora analíticas de vídeo que facilitan la identificación», tal y como ha sostenido Pedro Simarro, Jefe de Producto de Telefónica Ingeniería y Seguridad.
El Instituto de Tecnologías e Ingeniería del Software
El Instituto de Tecnologías e Ingeniería del Software (ITIS UMA) es un centro dedicado a la investigación científica y técnica. El objetivo principal del ITIS es contribuir al desarrollo y aplicación de las tecnologías del software mediante la investigación, la innovación, la formación y la transferencia tecnológica. Por las propias características transversales del software, el Instituto es un espacio interdisciplinar en el que especialistas en diferentes áreas tecnológicas y en diferentes dominios de aplicación trabajan conjuntamente en el avance de estas tecnologías.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.