
Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal y Google Security Engineering Director
«El problema de la vivienda en Málaga no es culpa de las empresas tecnológicas»Secciones
Servicios
Destacamos
Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal y Google Security Engineering Director
«El problema de la vivienda en Málaga no es culpa de las empresas tecnológicas»-¿Cómo ve la ciudad? ¿Le preocupa la reacción negativa que está surgiendo al crecimiento turístico, tecnológico y demográfico de Málaga?
-Bueno, principalmente lo ... que se está criticando es el tema de la vivienda. Es parte del precio a pagar por el éxito de la ciudad. Y creo que se le da demasiada importancia a la tecnología como factor de gentrificación; no es justo. Algo habrá tenido que ver, pero hay casos y casos. Por ejemplo, a Google se le ha dado mucha importancia y es cierto que el hecho de montar aquí un centro de ciberseguridad ha tenido su impacto mediático, pero a la hora de la verdad no ha tenido impacto en la vivienda. Somos un equipo pequeñito, de 65 personas, y la inmensa mayoría estábamos ya en Málaga. Es cierto que Google generó un efecto llamada y después han venido cosas más grandes. Pero yo creo que en el problema de la vivienda hay un montón de factores; por ejemplo, el boom del alquiler vacacional, y se está echando demasiada responsabilidad a la parte del éxito de la tecnología en Málaga. Con todo, me parece que esto es un tema de de gestión del éxito. Si estamos de moda y hemos vendido internacionalmente la calidad de vida que hay en Málaga y además hay más oferta de trabajo, es normal que haya mucha gente que se quiera venir a vivir. Es un tema de oferta y demanda; habrá que intentar tener más oferta de vivienda y también entrar en el debate sobre el alquiler vacacional, que me parece importante. Pero sinceramente, no creo que la mayor parte de la presión que hay ahora mismo con la vivienda venga por el éxito de la industria tecnológica en Málaga.
-Por otra parte, quizá no se visibiliza lo suficiente la otra cara de la moneda: que la industria tecnológica está haciendo que suba la renta per cápita en Málaga.
-Hace años se vendía la Málaga tecnológica como un centro de bajo coste y yo estaba totalmente en contra de ese modelo. Hemos superado eso, ahora se pagan sueldos mucho más competitivos en tecnología en Málaga y son muy bienvenidos, porque al final repercuten en la propia economía de la ciudad. Es cierto que no todo es maravilloso, como en ninguna ciudad, pero yo creo que hemos ganado mucho, en términos generales.
-Y el ecosistema tecnológico malagueño, ¿cómo lo ve?
-Hubo un montón de anuncios a raíz de Google y se han ido implantando poco a poco. Se echa un poco en falta el relevo de las startups ya clásicas: Freepik, BeSoccer, Uptodown... pero yo creo que llegará. A los jóvenes los veo mucho mejor preparados de lo que estábamos nosotros en su día a nivel de de emprendimiento. También veo que quizá están un poco viciados por el modelo americano de buscar inversores en seguida. Yo ese modelo no lo compro mucho, prefiero el estilo 'malaguita' de hacerlo nosotros mismos, hacer un producto que sea rentable desde el minuto uno y no estar a expensas de que vengan inversores a meterte pasta. Además creo que Málaga ahora mismo no tiene músculo para crecer de esa forma. Pero no tengo duda de que llegará ese relevo, que se está cociendo ahora mismo y habrá startups que al final terminen explotando. Creo que hay que mirar a esa parte de emprendimiento local más que a las grandes tecnológicas que vienen implantándose en Málaga, que están muy bien porque aportan empleo de calidad, pero el día de mañana, si la economía global cambia, esas empresas pueden irse y quedarán las que tengan más raíces dentro de Málaga.
-Ahora se abre una nueva vía para la Málaga tecnológica con el IMEC y la microelectrónica.
-Exactamente, es un proyecto súper ambicioso. Ezequiel Navarro ha hecho un trabajo impresionante de lobby para traerse esta inversión aquí a Málaga. Es una inversión muy potente y va a venir para quedarse, porque una vez que se instala un centro de este tipo no es algo que se pueda deslocalizar como el software, de un día para otro. Es súper interesante para Málaga. Ahora, claro, hay que aterrizar el proyecto. Cuando participan tantas administraciones públicas y hay tanto dinero de por medio, pues... eso, que hay que trabajarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.