Borrar
Reproducción de un cuadro con la imagen de López Pinto. Archivo general de la Diputación
Ignacio López Pinto, el primer presidente de la Diputación de Málaga

Ignacio López Pinto, el primer presidente de la Diputación de Málaga

El militar y político liberal, cuyo hermano Juan fue fusilado junto a Torrijos, desempeñó el cargo durante dos años

Antonio M. Romero

Málaga

Domingo, 11 de octubre 2020, 01:34

El 20 de enero de 1836 se constituyó oficialmente la primera corporación de la Diputación de Málaga. Una institución que es hija directa de la Constitución de 1812, donde se fijó un nuevo régimen político-administrativo acorde con el Estado liberal y que pudo empezar a desarrollarse tras el fallecimiento del rey absolutista Fernando VII. En el caso de la provincia, su primer presidente fue el murciano Ignacio López Pinto, quien estuvo dos años en el cargo.

Nacido en 1792 en Cartagena, López Pinto fue un militar de carrera perteneciente al arma de Artillería y un liberal convencido; ideología que le llevó a oponerse frontalmente a Fernando VII y a entablar una buena relación de amistad con el general José María Torrijos. Precisamente ambos fueron encarcelados tras fracasar, en 1818, la conspiración urdida por el coronel Joaquín Vidal en Valencia para entronizar a Carlos María Isidro de Borbón como rey e instaurar una monarquía parlamentaria.

Fue puesto en libertad en 1820, tras el triunfo del pronunciamiento de Riego. Durante el trienio liberal ocupó puestos de responsabilidad como jefe superior político de Burgos, ciudad desde la que tuvo que huir al exilio por su negativa a rendirse a las tropas absolutistas en 1823. En Londres, donde se instaló, participó en los preparativos del pronunciamiento liberal de 1831 contra Fernando VII, que finalmente fracasó y terminó con el fusilamiento en las playas de Málaga de Torrijos y 48 de sus compañeros, entre ellos Juan López Pinto, quienes están enterrados en la cripta situada bajo el obelisco en homenaje a Torrijos en la plaza de la Merced de la capital malagueña.

No fue hasta el fallecimiento del llamado 'rey felón' cuando Ignacio López Pinto pudo regresar a España, donde comenzó a ocupar cargos públicos. Afectado por lo sucedido a su hermano, pidió venir a Málaga, donde en 1835 fue nombrado gobernador civil, en virtud de la cual fue designado primer presidente de la Diputación Provincial cuando esta institución se constituyó un año después.

En aquella primera corporación provincial le acompañaron Joaquín Rodríguez Gómez de Rebolledo, intendente de Rentas de la Provincia, como vocal nato y como diputados: Diego María López y Manuel de la Cámara por el partido de Málaga; Alonso Holgado Motezuma (Ronda); José Moreno Burgos (Antequera); José Blake (Vélez-Málaga); Máximo Canobas (Marbella); José Escobar (Torrox); Tomás de la Fuente (Archidona); Manuel Molina Cueto (Colmenar); Juan de la Monja (Campillos); José Márquez Espinosa (Álora); y José Lafuente y Vida (Estepona)

En su discurso de investidura, que se conserva en el Archivo General de la Diputación de Málaga, López Pinto defendió la importancia de las diputaciones como elemento del nuevo Estado liberal y emplazó a los diputados a defender esta institución de sus detractores: «Vosotros, además de realizar las intenciones de un Gobierno liberal, tenéis que hacer amar esta naciente y combatida institución, presentando sus ventajas a los ilusos que la atacan porque ignoran su benéfico influjo; haciendo palpable su utilidad a los egoístas que no la ayudan porque desconocen que la suma de la prosperidad general fomenta la de los individuos en particular; e imponiendo silencio a los malévolos que la desacreditan porque es una emanación de la libertad y de los derechos imprescriptibles de todas las clases de la nación».

El 2 de julio de 1836 fue relevado del gobierno civil y sustituido por el Conde del Donadío, aunque el asesinato de éste apenas veintitrés días después, provocó que fuera restituido en el cargo en octubre de ese año y, por tanto, al frente de la Diputación. Un puesto en el que se mantuvo hasta el 30 de marzo de 1838, cuando cesó tras ser nombrado jefe superior político de Valencia. Siguió vinculado a Málaga ya que fue diputado a Cortes por la provincia en 1839 y de 1841 a 1842. Falleció en Murcia en 1850.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ignacio López Pinto, el primer presidente de la Diputación de Málaga