
Secciones
Servicios
Destacamos
Llega el calor. Y con él las jornadas de playa y actividades al aire libre. El sol es una excelente fuente de vitamina D, pero exponerse a sus efectos de forma prolongada puede acarrear serias repercusiones para nuestra salud: desde quemaduras, a cáncer de piel, fotoenvejecimiento o manchas en la piel. De ahí la importancia de tomarlo con protección. En el mercado hay un sinfín de opciones pero, ¿cuáles son las mejores? Dispuesta a encontrarlas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a realizar un completo estudio de mercado, en esta ocasión centrado en las cremas SPF 30.
En informe de la asociación incluye esta edición la comparativa entre un total de 14 solares -en loción, leche y spray- de la principales marcas, tanto de supermercado y perfumería (Nivea, Garnier Delial, Babaria, Ecran), como de farmacia y parafarmacia (Avene, la Roche Posay, Nuxe, SVR), marcas blancas o marcas propias de tiendas como Decathlon.
El análisis se ha realizado en un laboratorio certificado, experto e independiente. «Valoramos distintos aspectos: desde el factor de protección, a la facilidad de uso, las propiedades de la crema, su composición, el etiquetado, o el impacto ambiental del producto», aclara la organización.
Para determinar la protección real, la OCU utiliza el método HDRS (Espectroscopia de Reflectancia Difusa Híbrida) con una combinación de mediciones «in vivo» e «in vitro», que -según aclaran- permite conocer la eficacia del producto sin exponer la piel de los usuarios. «Este método, que algunos han cuestionado, se ha constituido como método ISO hace unos meses: es la nueva norma internacional ISO 23698. Una muy buena noticia que refrenda la seriedad de nuestros estudios de cremas solares», indican.
¿Los resultados? Para empezar, buenos: «Todos los protectores cumplen lo indicado en el etiquetado, con lo que el usuario puede estar tranquilo. Su piel, con un uso correcto del protector, estará protegida de las radiaciones», revelan.
Sin embargo, aunque todos aprueban este examen, no todos los productos analizados obtienen la misma nota. El 'pero' en esta ocasión viene de determinados ingredientes, que pueden afectar a personas sensibles o, a la larga, ser perjudiciales para el medio ambiente. Así -según precisa la OCU- algunos protectores SPF 30 incluyen en su composición fragancias potencialmente alergénicas (así sucede con Nuxe Sun Lait solaire fondant, SunMed Protector solar, Nivea Sun protect and refresh, Babaria Leche protectora solar SPF 30 o Ecran Sunnique leche protectora familiar).
Del mismo modo, si bien muchos solares presumen de estar «libres» de ciertos filtros tóxicos para el medio acuático, lo cierto es que pueden incluir otros ingredientes con efectos negativos. Además, más de la mitad de los productos analizados contienen microplásticos y solo 4 de los 14 productos usan materiales reciclados en sus envases,
Según el estudio de la OCU, entre los 14 solares analizados destaca sobre el resto Decathlon Sun Cream SPF30, «que no solo cumple con la protección SPF y UVA, sino que no incluye sustancias sospechosas».
Otros dos, en formato spray, también destacan por su buena relación calidad/precio: se trata de Protector Solar Sun Med Fps 30, de venta en Mercadona, y Science Sun Protect Sunscreen Spray SPF 30, de venta en Carrefour. «Son buenas opciones, pero el primero tiene una fragancia alergénica y Science podría mejorar su impacto ambiental», apunta la organización en sus conclusiones.
En cualquier caso, para garantizar su eficacia la OCU recuerda la importancia de usar adecuadamente el protector solar y recurrir a él en cantidad suficiente y en combinación con otras medidas de protección solar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.