Borrar
ARCHIVO
Cómo saber si el contenido de un videojuego es adecuado según la edad antes de comprarlo

Cómo saber si el contenido de un videojuego es adecuado según la edad antes de comprarlo

La respuesta se encuentra en el código PEGI que debe figurar en el embalaje del videojuego, o en la información o ficha técnica de las aplicaciones para dispositivos móviles, y que permite identificar la edad recomendada para su uso

Raquel Merino

Málaga

Jueves, 21 de octubre 2021, 00:30

El más pequeño de la casa, de unos siete años, pide a sus padres que le compren el último videojuego de sus personajes favoritos que acaba de salir al mercado. La caratula no parece inspirar confianza a sus progenitores, que dudan de si será adecuado para su edad. La manera de despejar estas dudas se encuentra en el sistema PEGI que debe figurar en el embalaje del videojuego, o en la información o ficha técnica de las apliaciones para dispositivos móviles, y que sirve para saber si su contenido es sensible -violencia, lenguaje soez, sexo...-, sin hacer referencia a la dificultad del juego en cuestión.

¿Qué significa PEGI? Sus siglas responden a su nombre en inglés 'Pan European Game Information', que traducido significa 'Sistema Europeo de Información de los Juegos'. Se aplica desde 2003 con el objetivo de fomentar un consumo y una compra responsable de este tipo de productos, según explica la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias, quien detalla que se trata de una normativa enfocada principalmente a la protección de la población más joven, en especial a los menores de edad.

La información principal que incluye el sistema de etiquetado PEGI es la clasificación por edades. Es la manera más sencilla de determinar si el videojuego o aplicación móvil resulta idóneo, estableciendo cinco indicadores para ello: PEGI 3, PEGI 7, PEGI 12, PEGI 16 y PEGI 18.

El PEGI 3 se sitúa en la base de la clasificación y establece que el producto es adecuado para todas las edades. Según explica Consumo, este grupo de juegos no debe contener sonidos o imágenes que puedan asustar a niños y niñas pequeños, además de tener un nivel de violencia mínimo, siempre en contexto cómico o en un entorno infantil.

A medida que se avanza en la clasificación por edades, se abre paulatinamente el abanico de contenidos, de manera que PEGI 7 abarca productos que pueden asustar o atemorizar a las niñas y niños más pequeños, aceptando formas de violencia muy suaves, implícita no detallada o no realista.

En la siguiente escala, PEGI 12, la violencia puede presentarse de una manera un poco más gráfica hacia personajes fantásticos, o de carácter no realista hacia personajes humanos, pudiendo incluir insinuaciones o posturas sexuales, con un lenguaje soez leve.

Las últimas categorías, PEGI 16 y PEGI 18, engloban los videojuegos que sí pueden incluir escenas de violencia o actividad sexual explícita, un lenguaje soez extremo, consumo de drogas, tabaco o alcohol, y pueden estar presentes los juegos de azar.

Descriptores de contenido PEGI

Además de esta clasificación por edades, los videojuegos deben contener en su embalaje, o en su ficha en internet, los llamados descriptores de contenido PEGI, a través de pictogramas y establecidos en la siguientes categorías:

- 'Violencia' (representado por un puño).

- 'Lenguaje soez' (bocadillo con insulto).

- 'Miedo' (araña).

- 'Juego' (dados).

- 'Sexo' (símbolo de sexo femenino y sexo masculino).

- 'Drogas' (jeringuilla).

- 'Discriminación' (dos figuras blancas y una central negra).

- El juego 'Incluye compras'. En este último caso, se ofrece a las personas jugadoras la opción de comprar bienes o servicios digitales con moneda del mundo real.

No obstante, desde la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias señalan que, además de tener en cuenta y conocer el etiquetado PEGI, los padres deberían probar los productos de manera previa para comprobar su contenido. Asimismo, inciden en que es importante limitar los tiempos de uso de los juegos, y planificar actividades alternativas, así como mantener una vigilancia sobre ellos, en especial cuando el videojuego es en línea, incluso hacer uso del control parental para una mayor seguridad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cómo saber si el contenido de un videojuego es adecuado según la edad antes de comprarlo