Borrar
Estos son los síntomas que alertan de que tienes el colesterol alto

Estos son los síntomas que alertan de que tienes el colesterol alto

La única manera de saber si una persona tiene colesterol elevado es realizándose una analítica de sangre en ayunas. Sin embargo, hay otros indicadores que nos sirven de señal para poder detectarlo

SUR

Martes, 15 de febrero 2022, 19:09

Ocurre más de lo que nos pensamos y no debemos pasarlo por alto. Hablamos del colesterol elevado, un mal que, según un Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular de España (ENRICA), afecta a más de la mitad de los españoles y, lo que e speor, un 54 por ciento de ellos está sin diagnosticar.

Los especialistas recuerdan que la única manera de saber si una persona tiene colesterol elevado es realizándose una analítica de sangre en ayunas. Sin embargo, hay otros indicadores que nos sirven de señal para poder detectarlo. Algunas personas pueden llegar a tener depósitos de colesterol en los parpados o en los tendones, y estos solo se pueden quitar con cirugía.

Otros síntomas del colesterol alto:

-Hinchazón de las extremidades.

-Boca pastosa, seca y halitosis.

-Pesadez en el estómago e indigestión.

-Dificultades en el ritmo intestinal.

-Aparición de urticaria.

-Dolor en el pecho.

-Dolor de cabeza.

-Visión borrosa.

Consejos para evitar el coelsterol alto

Para lograr mantener las cifras deseadas de colesterol, la SEC recomienda tomar las siguientes medidas:

-Practicar ejercicio físico de forma regular.

-Limitar la ingesta de grasas saturadas presentes en alimentos con grasa de origen animal, como la mantequilla, los quesos, los embutidos, la yema del huevo, las vísceras y las carnes muy rojas, ya que incrementan los niveles de cLDL (colesterol de las lipoproteínas de alta densidad).

-Evitar el consumo de productos industriales, muy procesados, ya que contienen grasas trans, muy perjudiciales para la salud, que elevan el cLDL.

-Como norma general, se debe seguir una dieta cardiosaludable, como la Dieta Mediterránea, basada en el consumo de verduras y frutas (ricas en fibra), pescado azul, aceite de oliva y frutos secos con moderación (porque contienen grasas saludables que aumentan el cHDL), así como de vino (no más de dos copas al día).

-Abandonar el tabaquismo, que reduce de forma importane el cHDL.

-Tomar la medicación (estatinas u otros fármacos) que prescriba el médico para reducir los niveles de colesterol cLDL en los casos en que sea necesario, como el de los pacientes con hipercolesterolemia familiar, una enfermedad hereditaria por la que se tiene el colesterol elevado desde el nacimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estos son los síntomas que alertan de que tienes el colesterol alto